Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Chevrolet Camaro
Chevrolet Camaro
Chevrolet Camaro
Chevrolet Camaro quinta generación 2014
Otros nombres Camaro
Fabricante División Chevrolet de General Motors
Período 1967-2002
2010-presente
Fábricas Estados Unidos - Canadá
Tipo Automóvil deportivo
Plataforma Plataforma F (1967-2002)
Plataforma Zeta (2010-presente)
Carrocerías Cupé y descapotable 2 puertas
Configuración Motor delantero / tracción trasera
Relacionado Pontiac Firebird (1967-2002)
El nuevo Chevrolet Camaro es un automóvil deportivo producido por el fabricante estadounidense Chevrolet. El Camaro surgió como respuesta de General Motors a su rival más digno durante esta época: el Ford Mustang. En plena era de los pony cars, Chevrolet presentó este modelo en dos versiones: el camaro Rally Sport y el camaro Super Sport (SS). Este último contaba con un V8 de 5.7 litros, y otro motor opcional de 396 plgs³ (6,5 litros), estaban hecho para la clase de cliente estadounidense apasionado por la velocidad, con la idea de correr en el verano y guardarlo en el invierno, ya que se fabricaba en versión descapotable como en coupé. Esta tradición nunca jamás continuó a pesar de la gran decadencia a mediados de los años 1970, con la subida del precio de los combustibles. Este modelo se hizo famoso en las carreras de Trans-Am y la National Hot Rod Association.

Índice [ocultar]
1 Primera Generación (1967-1969)
2 Segunda Generación (1970-1981)
3 Tercera Generación (1982-1992)
4 Cuarta Generación (1993-2002)
5 Quinta Generación (2010-presente)
5.1 Camaro ZL1
5.2 Camaro Z/28
6 Competencias Internacionales
7 Cultura popular
8 Referencias
9 Enlaces externos
Primera Generación (1967-1969)[editar]
El Camaro se estrenó el 29 de septiembre de 1966 como modelo 1967, compartiendo el diseño del bastidor delantero / semi-monocasco con el 1968 Chevy Nova. Estaban disponibles casi 85 opciones de fábrica y 40 opciones de concesionario, incluyendo tres paquetes principales.

El RS (Rally-Sport) es un paquete de apariencia que incluía faros ocultos, luces traseras modificadas, emblemas RS, y moldura cromada baja lateral. Estaba disponible en todos los modelos.

El paquete SS incluyó un motor V8 de 350 pulgadas cúbicas (5,7 L) con 288 hp (212 kW), y el 396 plgs³ (6.5 L) V8 con 330 hp (243 kW) del bloque grande similar al Chevrolet Corvette pero con menor cilindrada también estaba disponible. El SS ofrecido tomas de aire en el capó no funcionales, franjas laterales especiales e insignias SS en la parrilla guardabarros delanteros, tapa de la gasolina y botón de la bocina. Era posible pedir tanto el SS y RS para recibir un Camaro RS/SS. En 1967, un Camaro RS/SS convertible con un motor de 396 estableció el paso de la carrera de las 500 millas de Indianápolis.

El Z/28 fue presentado en diciembre de 1966 para el año modelo 1967. Este paquete opcional no fue mencionado en ninguna literatura de ventas, por lo que era desconocido para la mayoría de los compradores. La opción Z/28 requirió frenos de disco delanteros y una transmisión manual de 4 velocidades Muncie. El Z/28 ofreció un V8 de 302 pulgadas cúbicas (4,9 L) de bloque pequeño, cigüeñal de 3" con 4" de diámetro, un

1967-Chevrolet-Camaro-Red-fa-sy.jpg
colector de admisión de aluminio, y un carburador de cuádruple cuerpo Holley 780 CFM con secundarias por vacío.1


Chevrolet Camaro SS 396 1967


Chevrolet Camaro 327 1968


Chevrolet Camaro 1969 Convertible RS/SS Indianapolis 500 Pace Car
Segunda Generación (1970-1981)[editar]

«Bad Boy» Chevrolet Camaro Z/28 de 1973 con ruedas opcionales de fábrica
Introducido en febrero de 1970, se adopto una carrocería más perfilada y deportiva que los modelos clásicos para atraer a los compradores modernos. El 1970½ Camaro fue de nuevo el Z/28 «LT-1» de alta compresión 350, ahora impulsado por un 360 caballos de fuerza (268.5 kW). A partir de 1973 debido al estallido de la crisis del petróleo en EE.UU. en 1973, Chevrolet se marcó como tope de potencia máxima motores de 5,7 litros con potencia de 250 CV (184 kW) en los modelos que se comercializaron a partir de ese año. El básico de 1978 venía con un motor de 157 CV (114 kW) de potencia.

El Camaro de 1972 sufrió dos contratiempos mayores. La huelga de UAW en la planta de montaje de General Motors en Norwood la producción fue interrumpido por 174 días y 1.100 Camaros incompletos tuvieron que ser desechado porque no podían cumplir con los estándares federales de seguridad de parachoques de 1973. Algunos en General Motors consideraron seriamente abandonar el Camaro y Firebird en conjunto.


Chevrolet Camaro 1970½ Z/28


Chevrolet Camaro LT350 1973


Chevrolet Camaro 1976


Chevrolet Camaro Z/28 1981
Tercera Generación (1982-1992)[editar]
Durante 1982 y 1993 el Camaro se rediseña adoptando una apariencia similar a la presente, con un frontal en forma de cuña y un grupo óptico profundizado en la parrilla. Gracias al auge económico de principio de los 90, los nuevos modelos volvieron a ofrecer la opción de la versión cabrio abierta. Los motores se empiezan a optimizar buscando una reducción del consumo, procurando no perder la energía y potencia por los que se hizo famoso este modelo en la época de los pony cars. En esta generación se ofrecían motores de 2,5.


Chevrolet Camaro IROC-Z 1986


Chevrolet Camaro IROC-Z 1986
Cuarta Generación (1993-2002)[editar]

Logo de la cuarta generación
Los modelos que salieron a partir de 1993 hasta 2002, continuaban persiguiendo los objetivos marcados durante la tercera generación. Los modelos presentaban una cuña más marcada, dando la sensación de flecha. El modelo se situaba en los 4,90 metros. El modelo básico salía con un motor de 3,4 litros y 160 CV (118 KW), sin embargo se mantuvo la versión Z/28, que ofrecía la máxima potencia soportada de fábrica por el modelo que al principio del 1993, se había reducido bastante respecto con modelos anteriores, quedándose en un motor de 5,7 litros, 275 CV (202 kW). Posteriormente en una re-edición del modelo Z/28 se montó en el Camaro un motor de aluminio ligero que le confería una potencia de 288 CV (212 kW).


Chevrolet Camaro 1999, de la Patrulla de carretera de California


Chevrolet Camaro SS350 2002


Chevrolet Camaro SS350 2002
Quinta Generación (2010-presente)[editar]
Durante el 2002 la producción del Camaro se detuvo. Durante ese tiempo Chevrolet buscaba una ruptura de concepto, buscando la manera de sorprender con un modelo puramente al estilo americano que pudiera despertar las pasiones deportivas de un mundo entero. La espera fue larga, siete años donde únicamente se pudieron entrever algunos concept car. En 2009 salió a la luz, el nuevo Chevrolet Camaro que se adaptaba a su manera a los nuevos mercados y exigencias de los clientes, equipando de serie, por ejemplo un conjunto de airbags y un sistema de control de tracción, ESP. La motorización incluía, en su gama más alta, un V8 con cilindros desconectables de 6,1 litros que le otorgaban una potencia de 426 CV (313 kW). Mientras que también era posible optar, por una opción más prudente pero no por ello despreciable, de un motor de 304 CV (224 KW) de 6 cilindros.2


Chevrolet Camaro 2010 RS "rally-sport" (Versión Europea)


Chevrolet Camaro 2011 (Versión Europea)
Camaro ZL1[editar]

Chevrolet Camaro ZL1 2012
Para los fanáticos, la sigla ZL1 evoca recuerdos imborrables, pues llevan a las raíces de Camaro, allá por el año 1969. En ese año, bajo el código de producción ZL1, se construyeron 69 unidades. Hoy, homenajeando a ese mítico modelo que se caracterizaba por tener un motor completamente de aluminio, nace el nuevo ZL1. La resurrección de una leyenda. El nuevo deportivo, el cual fue candidato de la prensa especializada de Chile a Deportivo Premium del Año, fue creado para ser utilizado en el día a día, pero con la mirada puesta en las pistas de competición, de ahí que disponga del exclusivo sistema Performance Traction Management (PTM) que ofrece 5 modos de manejo, y que integra los sistemas Magnetic Ride Control (con tres tipos de calibración –Tour, Sport y Track- adaptables según el camino), Launch Control, Traction Control y Active Handling. En conjunto, ofrecen mejor estabilidad y desempeño al momento de exprimir sus capacidades.

Estos sistemas se complementan con el poderoso motor V8 supercargado de 6.2 litros fabricado íntegramente de aluminio, tal como el modelo original de fines de los 70. Desde este bloque, asociado a una caja automática, se desarrollan 580 caballos de fuerza, con un extraordinario torque de 754 Nm. No extraña entonces las cifras de aceleración, entre las que destacan el paso de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos, la velocidad máxima de 292 km/h y los 7 minutos 41 segundos y 27 centésimas que demoró en recorrer el circuito de Nürburgring. Pero tanta potencia también debe ir asociada a seguridad, por lo mismo, cuenta con frenos Brembo con cálipers de seis (adelante) y cuatro pistones (atrás), los que permiten tolerar frenadas a altas velocidades. En números, si el vehículo se mueve a 100 km/h y se frena en seco, el tramo que recorrerá el ZL1 antes de detenerse por completo es de 38 metros.

'13 Chevrolet Camaro Hot Wheels (SDLDQ '13).jpg
Camaro Z/28[editar]
Con increíble apariencia, el nuevo «Chevrolet Camaro Z/28» 2014, ha surgido este año como uno de los mejores coches deportivos. Más rápido que el ZL1 por tres segundos «en la pista», el nuevo Z/28 cuenta con una excelente combinación de bajo peso y poderoso motor.

El nuevo Camaro Z/28 cuenta con un motor LS7 V8 7.0L, capaz de producir 500 caballos de fuerza, 470 libras-pie de troque, y una transmisión manual Tremec TR6060 de 6-velocidades, que promete velocidad máxima de 300 km/h. El Chevrolet Camaro Z/28 2014 cuenta con mejor funcionamiento en las curvas, excelente agarre y super potencia de frenado a alta velocidad.

Competencias Internacionales[editar]
Chevrolet Camaro Sahlen's Six Hour.jpg
El Chevrolet Camaro participa en las competencias de: LA SERIE NASCAR - GRAND AM SERIES - CARRERAS DE GRAN TURISMO - HOT ROD -CUARTOS DE MILLA entre otros.

Cultura popular[editar]
En la película Transformers, el Autobot Bumblebee fue representado por un Chevrolet Camaro. Esta aparición se hizo efectiva en las 4 películas (en Transformers 4 cambia a un Camaro Concept 2014 con una franja color negro mate), el color representativo es el amarillo, con franjas negras que hacen el estilo deportivo. Al principio de la primera película se trata de un Camaro de 1974 oxidado, que se cambia por un reluciente Camaro de 2006, el mismo utilizado en los otros tres largometrajes (excepto en Transformers: Age of Extinction, ya que cambia al modelo Camaro Concept del año 2014).

En la novela de Roberto Bolaño (Chile 1953 - Barcelona 2003) «Los detectives Salvajes», primera edición 1998 y XVI Premio Herralde de Novela ese mismo año, se menciona el Camaro como vehículo del «padrote» de la Lupe. En varios capítulos su presencia es relevante sobre todo en el capítulo tres "Los desiertos de Sonora (1976)

Road America 2013 Nationwide 3 Austin Dillon.jpg
de vehículo perseguidor, primero y de huida de los protagonistas después. Su producción se hizo más en serie convirtiéndolo en un automóvil corriente para 1990, la leyenda resucitó con su pintoresco 30 aniversario y se despidió en 2002 con una gran historia. Pero gracias a su estilo de vanguardia y un papel estelar en la película taquillera de Hollywood ``Transformers´´ hicieron que el Chevrolet Camaro tuviera uno de los regresos más anticipados. Luego, en la telenovela con gran éxito en América producida por Emilio Larrosa "Dos Hogares" apareció nuevamente el Camaro, utilizado por "Jennifer Garza". Y en la película Black Dog, Sonny conduce un Camaro de tercera generación. En el videojuego GTA IV y GTA V aparece modificado y bajo el nombre Vigero.

En la película Comando Especial muestran un Camaro 1970 para su misión.

En la serie de la CBS Hawaii_Five-0 (2010-presente) el vehículo del detective Daniel (Danno) Williams es un Camaro RS 2010 color plata que en el 21º episodio de la segunda temporada titulado Pa Make Loa (Toque de muerte) que fue un crossover con otra seria de la CBS NCIS:_Los_Ángeles el personaje de ésta, Sam Hanna lo bautiza como "Winifred".

link: https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=84fXwxph4q0