Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Chip Foose: premios y show en Buenos Aires




Texto y video: Freddycam
Fotos: DPB

Según decía en una charla TED el diseñador Cris Bangle: “Tu auto es tu avatar”. No cabe ninguna duda de lo acertada de esta sentencia, después de haber estado viviendo la experiencia del Chip Foose Tour 2014, una gira latinoamericana organizada por la empresa 3M para su estrella del diseño, y jurado principal del certamen “Bajo la Mirada”, que premia el trabajo y la dedicación sobre automóviles customizados.

En Espacio Darwin Palermo no cabía un alfiler, y era amplia y variada la fauna fan de Chip. Tipos con mucho gimnasio, con horas de mecánica, adornos tribales y luciendo remeras dos números más chicas, además de simbolismos varios sobre sus cuerpos y máquinas. Exhibicionismo, ego, virilidad… Puede ser, pero también admiración, devoción y una gratificante hospitalidad hacia el ilustre visitante.

Tipos de aspecto amenazante, pero permanentemente al punto de emocionarse, ya sea hablando de sus criaturas o aplaudiendo a rabiar al humilde y a la vez carismático Foose. También hubo lugar para un par de mis alumnos que cursan diseño en ITM: estudiantes que hicieron sus méritos para estar ahí en el auditorio en primera fila, junto a sus profesores. Experiencia inolvidable.

Chip se encontró previamente con la prensa, contó su historia, se tomó fotos con todos y sin pausa se fue a dirimir junto al jurado a los ganadores de cada categoría. Entre tantas actividades, ilustró y firmó el auto de cada triunfador, añadiendo valor simbólico (y por qué no monetario) a cada pieza galardonada.

Mientras tanto, afuera se exhibían autos norteamericanos y nacionales que compitieron por el premio principal. Los chicos más chicos jugaban videojuegos o giraban con los scalexctric, mientras que otros los chicos más grandes les tomaban fotos a los autos finalistas, se hacían selfies y escuchaban tocar a JAF, en ese templo para las street machines que se había erigido por unas pocas horas en Buenos Aires.

Llegó la hora de ver a Chip. Y no defraudó. Es un tipo sencillo, que tiene su humildad y su talento como activos principales siempre a flor de piel. Muy dispuesto, se brindó a todas las actividades previstas, desde la entrega de sus codiciadas ilustraciones a los dueños de los autos ganadores, a contestar preguntas del público, y organizar una compulsa entre los presentes para votar el auto favorito y dibujarlo/pintarlo delante de todos. Quedaron finalmente el Camaro y el Challenger, volcándose la votación con la mayoría de las manos en alto a favor del Dodge, el cual dibujó en pocos minutos mientras nos contaba sobre su experiencia emocional y de taller en su famoso reality Overhaulin, o sus incursiones en cine con Eleanor, el GT 500 de “60 Segundos” o Ramón, su alter ego en “Cars”.

Fue una agradable experiencia que comenzó para mí unos días antes, visitando el Centro de Investigaciones de 3M en Garín, embebiéndome en la filosofía de esta empresa que destina históricamente un considerable porcentaje de su inversión a la innovación. En esa recorrida, uno se asoma a laboratorios, exhibidores y experiencias que muestran la aplicación de las tecnologías desarrolladas por 3M en todo el mundo. Parte de unos 62.000 productos y aplicaciones donde tienen poca, o ninguna competencia. Desde usos odontológicos, pasando por cementos que fraguan más rápido, vinilos o bandas reflectantes y materiales para señalética. O viendo su completísimo catálogo de productos para automotores, donde se destacan líquidos para tratamiento de carrocerías, adhesivos y distintos tipos de abrasivos que mejoran la productividad y calidad final del trabajo. Esos productos que Chip Foose usa, recomienda y promociona en TV o en sus maratónicas giras, donde recorre países y se da baños de afecto y multitudes.

Nos fuimos de allí y dejamos a Chip posando con cada uno de los que formaban una larguísima fila para tomarse fotos y pedirle autógrafos. No faltaba mucho para que regrese a su casa poniéndole punto final a la gira, después de tomar 12 aviones por otros tantos países; combinando perfectamente todos los vuelos, sin perder el equipaje ni sus preciados marcadores y lápices: esos instrumentos con los que despliega sus famosos superpoderes. Los que utiliza para encantar a millones de televidentes, y también a los 600 que estuvimos allí.

C.A.P.




La previa de la visita de Chip Foose fue una visita a la planta de 3M en Garín.



Allí se producen los productos de cosmética automotriz promocionados por Foose.



Y otros productos con aplicaciones variadas en la industria automotriz, como stickers.



El encuentro de Foose con sus fans fue en Espacio Darwin, en Palermo.



Allí se premió a los ganadores del concurso de diseño “Bajo la Mirada”.



Y se expusieron autos para todos los gustos.



Siempre inspirados en la ya famosa estética de Overhaulin’.



Le falta plancha.



VIDEO: Chip Foose en Buenos Aires


link: http://vimeo.com/105510632