Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?



link: https://www.youtube.com/watch?v=RYPf2GrU1B0&list=UUkeR5tZkRFUZ2BLT_jtvuwg

1. Aproximación y cálculo del espacio disponible


1.1 Aproximarse con los intermitentes encendidos en primera marcha, a baja velocidad y en forma paralela a los vehículos estacionados.

1.2 Circular manteniendo una separación de 10 a 15 cm entre nuestro espejo de puerta derecho y el izquierdo de los vehículos estacionados, lo cual nos ubicaría a un espacio aproximado de 45 cm del lateral de los autos.

1.3 Detenerse cuando la trompa de nuestro automóvil coincida en una línea imaginaria con la de la cola del automóvil que quedaría por delante.

1.4 Desde esa posición, evaluar si el espacio disponible es suficiente para estacionar con relativa comodidad (debería ser superior a medio metro para poder hacerlo en tres maniobras). Luego de esto, si el espacio resulta suficiente, continuar avanzando lentamente.

1.5 Detenerse cuando la línea del eje de las ruedas traseras (por lo general concuerda con el respaldo del asiento) queda alineado con la cola del otro vehículo. En esa posición, colocar el neutro o punto muerto, frenar y mantener oprimido el pedal.


2. Comienza el estacionamiento



2.1 Sin soltar el freno, girar el volante hasta el extremo o tope derecho.

2.2 Colocar reversa.


3. Iniciar el ingreso en el espacio de estacionamiento



3.1 Soltar el freno y comenzar a retroceder para ingresar en el espacio disponible regulando la velocidad con el embrague sin acelerar el motor.

3.2 Detenerse cuando el extremo delantero derecho de nuestro automóvil coincide con la línea de la cola. Frenar y mantener oprimido el pedal para evitar desplazamientos producto del abovedado de la calle.


4. Accionar la dirección para completar el ingreso



4.1 Girar el volante en sentido contrario hasta su extremo o tope izquierdo.

5. Completar el ingreso al espacio de estacionamiento



5.1 Al soltar el freno nuestro automóvil podría retroceder por el abovedado de la calle, pero si esto no ocurre se debe regular nuevamente la velocidad de retroceso con el embrague, sin acelerar el motor.

5.2 Detenerse cuando nuestro vehículo se aproxima al de atrás y quedamos casi paralelos a la línea del cordón de la vereda, frenar, mantener el pedal apretado y colocar neutro.


6. Acomodar el vehículo



6.1 Volver a ubicar el volante en posición de ruedas derechas, soltar el freno, poner primera marcha y avanzar regulando la velocidad con el embrague.

6.2 Mientras avanzamos ajustar el paralelismo con movimientos de volante, pero al detenernos comprobar que finalmente las ruedas quedan derechas. Apagar el intermitente.

Se recomienda:
- Acomodar nuestro automóvil en una posición equidistante.
- La caja en neutro, sin freno de estacionamiento (si el piso está nivelado).




- Las acciones psicomotrices son aprendidas efectivamente en condiciones facilitadas; de lo poco a lo mucho y de lo simple a lo complejo.

- Planificar y ordenar previamente la práctica y escribir los pasos de modo tal que podamos realizar una acción por vez.

- Exigir calidad y precisión en cada una de las maniobras.

- Resultará útil imprimir este material, consultarlo y escribir comentarios para analizarlos luego de cada práctica.

- Es conveniente realizar las prácticas en lugar seguro y sin tránsito, sobre terreno nivelado y en condiciones reales. No obstante, pueden utilizarse caballetes de medidas adecuadas en reemplazo de los automóviles.

- El vehículo debe estar en buenas condiciones de mantenimiento mecánico, con su dirección alineada y los neumáticos inflados a la presión recomendada por el manual.

Advertimos sobre la inconveniencia de girar la dirección con el automóvil detenido. Sin embargo, esto facilitará el aprendizaje para que en la parte final del entrenamiento y a partir de la maniobra conocida busquemos estacionar moviendo el vehículo al mismo tiempo que accionamos el volante y de esta forma no sobre-exijamos los componentes de la dirección.

IMPORTANTE

Es condición previa e indispensable que podamos controlar nuestro automóvil mediante el dominio de la técnica de regular la velocidad con el embrague con o sin aceleración del motor.

Lo primero a trabajar es la fase de aproximación y se debe reiterar la práctica tantas veces como sea necesario hasta lograr el aprendizaje. No pasar a otras etapas hasta haber aprendido a calcular la aproximación.



SUSCRIBITE! A nuestro canal en Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCkeR5tZkRFUZ2BLT_jtvuwg

Y Dale Me Gusta a nuestro Facebook:
https://www.facebook.com/pages/El-Conductor-Inteligente/1430403963866131