Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?



link: https://www.youtube.com/watch?v=CEvmFAn7248

Guía rápida




El invierno está a punto de llegar y con él, los hermosos paisajes nevados, que aunque siempre dignos de admiración, también puede generan trastornos al momento de conducir con los caminos cubiertos de hielo y nieve. Detallamos seguidamente las precauciones mínimas que debemos tomar para conducir una 4x4 bajo estas condiciones, considerando las bajas temperaturas como así también la escasa adherencia que encontraremos entre los neumáticos y la nieve o el hielo.

a. Antes de partir:

- Conocer el informe actualizado sobre las condiciones de las rutas de interés, el clima y el pronóstico meteorológico.

- Evitar de viajar sólo, mientras está nevando y/o durante la noche.

- Las condiciones de manejo en hielo o nieve son particulares y no guardan ninguna similitud o relación con otras, si no cuenta con experiencia, “capacítese para conocerlas antes de viajar”.

- Reflexionar sobre la real necesidad de hacer el viaje, de ser posible posponerlo.

- Verificar el buen estado y funcionamiento del vehículo, en especial: neumáticos, frenos, limpiaparabrisas, sistema de luces y calefacción.


b. Llevar siempre:

- Alimentos ricos en calorías y agua.

- Celular o radio de comunicación. Equipo para emergencias.

- Neumáticos especiales o cadenas para hielo/nieve adecuadas a la medida del neumático ó cadena líquida en aerosol, antideslizante para hielo o nieve. NO REALICE EL VIAJE si no cuenta con alguno de estos elementos.



- PRESIÓN DE INFLADO DEL NEUMÁTICO INDICADA POR EL FABRICANTE DEL VEHÍCULO.

- Ropa abrigada e impermeable. Calzado para el frío y guantes con libertad de movimientos.

- Tanque de combustible lleno.


c. En marcha:

- “Anticipación” es el concepto más importante para el manejo seguro. Es vital disponer de una buena visibilidad y suficiente por delante. Si ve poco reduzca la velocidad, si no se ve PARE Y PLANIFIQUE como proceder.

- Al circular por la huella verificar previamente la profundidad para evitar de quedar encajados.

- Al doblar hacerlo lentamente, sin brusquedades en el volante, acelerando suavemente y llevando siempre el control, esto es, sin que el vehículo nos obligue a corregir o nos lleve donde él quiere.

- Atención en caminos bajo puentes o sombríos, reducir la velocidad.

- Circular a un régimen de motor constante, donde el torque comienza a disminuir de su valor máximo.



- Circular lentamente, recomendamos no superar los 30 km/h evitando giros bruscos y cerrados.

- Con niebla evitar detenerse en la ruta y circular a la velocidad que nos permite ver, con las luces para niebla encendidas. No abusar del destellador, ni el indicador de viraje y sólo estacionar en lugar seguro.

- Conectar la doble tracción en baja, poniendo en movimiento el vehículo en 2da. ó 3ra. marcha, regular la tracción con el embrague y el motor en ralentí, luego acelerar suavemente.

- Desconecte de ser posible el control de estabilidad ESP y/o control de tracción ASR.

- Donde sólo la nieve está presente, nuestro vehículo podría hundirse producto de su propio peso, hasta que los planos bajos rocen contra el perfil de la capa de nieve. Verifique previamente su profundidad, compárela con el despeje de su vehículo y planifique la acción siguiente.

- El exceso de nieve sobre la ruta y/o banquina impide el correcto discernimiento del lugar por donde transitar. Por eso es conveniente desplazarse por lugares donde se haya despejado la nieve y se puedan percibir las huellas de otros vehículos. No tomar caminos alternativos si no se conocen bien.

- En curvas con hielo o baja adherencia si comienza a deslizar de trompa (subvirancia), con tracción en las cuatro ruedas, mantener el volante en la misma posición y el acelerador, frenando al mismo tiempo ligeramente con el pié izquierdo, hasta recuperar la trayectoria.

- En el caso de que tengamos que frenar, lo recomendable es utilizar la deceleración del motor. Para el caso de que tengamos que pisar el pedal de freno hacerlo siempre con las ruedas en línea recta, con el vehículo derecho y siempre antes de la curva.

- En hielo y/o nieve no siempre aplican los sistemas de antibloqueo de frenos ABS y repartidor de frenada EBD, consultar con el fabricante.

- Evitar cualquier tipo de maniobra brusca (fuertes frenadas, aceleraciones, giro excesivo o a tope del volante, etc).

- Evite el descenso por pendientes pronunciadas. Planifique adecuadamente antes de encararlas.

- Las pendientes ascendentes, encararlas con un cambio bajo a régimen de motor constante en el límite superior del torque, donde su valor comienza a decrecer.

- Si comienza a derrapar el tren trasero (sobrevirancia), con tracción en las cuatro ruedas girar el volante en la misma dirección del derrape y acelerar suavemente hasta recuperar la línea de marcha.



SUSCRIBITE! A nuestro canal en Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCkeR5tZkRFUZ2BLT_jtvuwg

Y Dale Me Gusta a nuestro Facebook:
https://www.facebook.com/pages/El-Conductor-Inteligente/1430403963866131