Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
hola gente de Taringa, hoy dicidi crear mi primer post, aportando algo que se sobre Gestoria de automotor, yo soy Mandatario nacional del automor recientemente recibido con matricula Nacional, y creo que aportando datos aquí, me ayuda a poner en practica mi conocimiento y ayudo a incrementar el suyo .
a continuación les detallo como hacer una transferencia de vehiculo usado
saludos y espero les agrade mi post.
Requisitos:
1.)Solicitud tipo 08 ( formulario de transferencia)
2.)Solicitud tipo 12 (verificación)
3.)Cedula de identificación del automotor (cedula verde)
4.)DNI , foticopia y original
5.)C.E.T.A. en caso de que la suma de venta o compra supere los $30.000
6.)En caso de existir prenda, constancia de haber comunicado la transferencia al Acreedor prendario.
7.)Solicitud tipo 13 ( declaración jurada de pantentes) solo existe en algunas provincias. En caso de La Pampa, donde recido, no se exige. Pero en su lugar piden el LIBRE DE DEUDA DE PATENTES Y MULTAS
8.)CUIT O CUIL.


Como mierda completo el formulario de transferencia ¡?
Siempre con letra imprenta y se aconseja además que usen
Tinta negra para evitar el desgaste que sufre la tinta azul al ser fotocopiado
Si estas casado, debes completar si o si el campo correspondiente al conyuge, este ultimo no
deberá firmar en caso de compra del vehiculo, pero si en caso de venta!
Debe estar firmado obviamente por comprador y vender las firmas deberán ser certificadas por
Escribano o en el mismo Registro del automotor. ( les cobran un arancel como de $100 por c/firma)


Y el formulario 12 ?

En este caso, solo esta autorizado a completarlo el encargado de la planta de verificación Aprovecho para aclara que, si el vehiculo comprado es modelo anterior al año 1985, no verifica. Si no que el encargado le hara un peritaje que tiene una vigencia de 30 dias.
El señor encargado de la planta de verificación, realizara su trabajo, que consiste en verificar que los códigos de chasis y de motor no hallan sido adulterados. Se quedan con una copia del 12, les firma y listo.

Certificación de firmas.

Este tema es algo complicado, porque aunque no lo crean, ahí gente que no quiere firmar los formularios y esto representa un problema muy grande.
Recuerden siempre que a la hora de vender o comprar algún vehiculo, deben tratar de hacerlo teniendo presente un escribano para certificar el 08 en el mismo momento que se entra o recibe el vehiculo. O les pasara como a un conocido mio, que vendió una honda wave y quien la compro le dijo que no lo iba a transferir porque no va a utilizar la moto toda la vida. De eso ya pasaron dos años y quien vendió la moto aun esta pagando deuda de patentes y multas.

Al menos deben hacer firmar el famoso “papel” de compra y venta, un formulario escrito que detalla todos los datos de la moto y que si bien no tiene ninguna validez legal, sirve para hacer la denuncia de venta en caso de que no se pueda transferir el vehiculo y asi se liberan de toda responsabilidad legal.

Respecto al CETA, es un formulario que lleva tiempo, porque hay que ir a la AFIP y pedir una CLAVE FISCAL, para eso piden solamente una declaración jurada de domicilio certificado, que NO! Es lo mismo que una fotocopia de cambio de domicilio no! , es un formulario escrito que dice algo asi como “ se deja constancia que el señor tal recide en …. “ y firma el encargado de la comisario por lo tanto se pide en la comisaria :p . y se agrega una fotocopia de DNI.
Ellos emiten una clave fiscal que ustedes usaran para entrar al sistema y solicitar el ceta

Una vez completado todo, llevar al registro del automotor correspondiente y entregar toda la documentación, el encargado les dira cuanto abonar, pidan siempre un detalle escrito de que vale cada cosa para evitar problemas, normalmente cobran la cedula nueva , el titulo, que son gastos menores, y te asaltan con los aranceles. Hoy en dia transferir por ejemplo una moto 110cc cuesta $500 y un auto va desde los $900 en adelante. En algunos lugares se hacen los vivos y te dicen que tenes que abonar el 1% del valor del vehiculo, eso es solo para vehículos NUEVOS OKM! .-

Los Formularios o solicitudes tipo, podran ser comprados en Librerias, camaras de comercio y afines, escribanias , gestorias y en registro del automotor.

Aqui les dejo algunos link:

Para ver el costo de los formularios.

http://www.dnrpa.gov.ar/portal_dnrpa/guia_tramites/informacion/gt_precio_st_y_form.htm

Aranceles motos

http://www.dnrpa.gov.ar/portal_dnrpa/guia_tramites/ARANCELES2014_II.pdf

Aranceles Autos.

http://www.dnrpa.gov.ar/portal_dnrpa/guia_tramites/ARANCELES2014_I.pdf


Bueno, espero no haberme olvidado algo, si es asi me avisan y rectifico ( si se puede :p) este es mi primer post y no se aun que se puede agregar y que no.
cualquier duda o sugerencia la comentan.

Aclaro que la verificacion policial, deberia ser lo primero que tienen que hacer, para constatar que el vehiculo tenga todo los codigos bien, ademas YO les Recomiendo que siempre hagan un pedido de estado de dominio, con el formulario 04 para ver antes, si el vehiculo posee deudas, ya que en varias provincias esto es motivo de problemas.


Espero muchos puntos y buena suerte para todos


PD: ESTE POST ES MIO. MATIAS ELIAN SERRALTA, MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR. ME LLEVO UNOS LARGOS 15 MINUTOS ESCRIBIRLO! aclaro por si acaso