Hoy, 22 de febrero, tenemos por delante un día repleto de efemérides, todos ellos nacimientos de personajes conocidos de este deporte. En primer lugar, comentaremos el nacimiento de George Constantine, piloto de los años 50. También mencionaremos al argentino Jesús Iglesias y al estadounidense Tim Mayer, pilotos que no destacaron mucho en la Fórmula 1. Para terminar, haremos referencia una de las leyendas nacionales del automovilismo, Jorge de Bagration. Concluiremos esta fecha con el aniversario del tricampeón mundial, Niki Lauda.
El repaso por este 22 de febrero lo empezaremos con el nacimiento de George Constantine, piloto que corrió solamente el GP de Estados Unidos de 1959 al volante de un Cooper T51. En dicha ocasión arrancó desde la posición 15ª de la parrilla, aunque lamentablemente no pudo aprovecharla para hacer un buen resultado final, al tener un problema en la junta de culata de su motor. Después de esa ocasión no pudimos volver a presenciar a Constantine en este deporte, pero siguió en otras modalidades hasta retirarse definitivamente. Nació el 22 de febrero de 1918 en Southbridge, Estados Unidos, y falleció el 7 de enero de 1968 a los 49 años.
Tal día como hoy de 1922 nació Jesús Ricardo Iglesias en Buenos Aires, Argentina. Este personaje empezó su trayectoria conduciendo la Special Chevrolet en su país, además de algunas carreras de resistencia argentinas. Fue en 1955, cuando tuvo la oportunidad de subirse al Gordini T16 y participar en el Gran Premio de Argentina disputado en el Circuito de Buenos Aires, en su tierra natal. Iglesias arrancó la prueba en el 17º puesto, pero al borde del agotamiento por el extremo calor y con una avería en la transmisión, tuvo que retirarse en la vuelta 38.
Después de esa ocasión, Jesús siguió disputando carreras de resistencia en su país, donde obtuvo algunos buenos resultados. Iglesias falleció el 11 de julio de 2005 en su ciudad natal a los 83 años de edad.
Otra efeméride de este día es el nacimiento de Tim Mayer, hermano de Teddy, que fue uno de los fundadores de la escudería McLaren junto a Bruce McLaren. Junto a su hermano viajó a Europa en el sesenta, donde empezó corriendo en algunas modalidades menores hasta que en 1962 le llegó la oportunidad de coger el volante de un Cooper T53 durante el Gran Premio de Estados Unidos. Dicha carrera la empezó, de forma sorprendente, en 11º lugar, pero durante la misma acabó teniendo problemas en la caja de cambios de su bólido, que le acabó obligando a abandonar en la que fue su única aparición en esta disciplina.
Mayer nació tal día como hoy de 1938 en Dalton, Estados Unidos, y falleció trágicamente el 28 de febrero de 1964 a los 26 años por culpa de un terrible accidente cuando disputaba una de las prácticas antes de una carrera en Tasmania. En el accidente se vieron afectados unos niños que contemplaban la pista, pero la peor parte se la llevó 'Timmy', quién murió en el acto después de su coche quedara totalmente destruido.
Un hecho bastante destacado de esta fecha es el nacimiento de un longevo piloto de nacionalidad española; se trata de Jorge De Bagration, quien fue capaz de participar en el GP de España de 1968 y 1974 a los mandos de bólidos de Lola y Surtees respectivamente. En las dos ediciones disputadas en el Jarama, De Bagration no pudo llegar nunca a arrancar la prueba, y es que tuvo un coche considerado por los comisarios no legal en la primera edición y no al no lograr un tiempo mínimo que le permitiera correr en la segunda.
Desde esa ocasión no lo volvimos a verle en pistas de esta disciplina pero, desde años antes ya destacaba en carreras de turismos y otras modalidades nacionales. Jorge demostró sus capacidades de conducción destacando entre la competencia durante su estancia en los rallies, pues De Bagration llegó a ganar dos veces el Campeonato español de rallyies al volante de un Lancia. Nació el 22 de febrero de 1944 en Roma, Italia, pero disfrutaba de la nacionalidad española. Falleció el 16 de enero de 2008 a los 63 años.
Y sin duda cerramos este capítulo de efemérides con la parte más 'atractiva' de la fecha; el aniversario de Niki Lauda. Este austriaco, que hoy cumple 67 años, llegó a disputar 180 Grandes Premios durante las décadas de los setenta y los ochenta. Todo empezó después de dejar atrás la Fórmula 2 y poder fichar en 1971 por el equipo March de la máxima categoría del automovilismo. Ese Gran Premio de Austria en el que debutó no tuvo demasiada fortuna y acabó retirándose por culpa del errático comportamiento en pista de su monoplaza. Aun así, el equipo británico siguió confiando con él y le dio un asiento en su equipo titular de 1972 junto a Ronnie Peterson.
Esa temporada del 72 no fue excesivamente buena, pero ya pudo hacer algún que otro buen resultado, como el séptimo puesto de Sudáfrica. El año siguiente pasó a BRM, donde en las pruebas sorprendió a sus jefes con una puesta apunto del monoplaza ideal. Y durante ese año ya hizo un pasito más adelante, y pese a múltiples abandonos alcanzó un quinto puesto en el GP de Bélgica.
En 1974 su compañero y amigo, Clay Regazzoni, le recomendó a Ferrari, donde ya en su primera temporada obtuvo dos victorias en España y Holanda, más nueve Pole Positions a lo largo de la misma, que le dieron la cuarta posición final en la general. Pero Niki siguió mejorando y en 1975 se adjudicó su primer Título Mundial con cierta comodidad ante el McLaren de Emerson Fittipaldi. Y llegó 1976, una de las temporadas más emocionantes de la historia, en la cual Niki tuvo su grave accidente durante el Gran Premio de Alemania en el viejo Nordschleife donde, tras chocar contra un talud, quedó atrapado en el interior de su Ferrari. Este accidente le provocó graves quemadas en el rostro, que le obligaron a perderse las dos siguientes carreras. Pero heroicamente reapareció en el GP de Italia, antes de tiempo, para luchar por un campeonato que se le escapó finalmente por tan sólo un punto de diferencia con James Hunt y su McLaren.
Pese a ello Lauda siguió adelante y se volvió adjudicar el Mundial de pilotos en el 77. Los dos siguientes años pasó a ser piloto de Brabham, donde se enfrentó a múltiples abandonos y pocos buenos resultados, excepto en ocasiones puntuales. En el 79 anunció su retirada de este deporte y después de llegar a fundar una compañía aérea, llamada Lauda Air, reapareció en 1982 con McLaren para intentar obtener otra corona. Sus dos primeros intentos fueron fallidos, con unas temporadas dedicadas al desarrollo de un chasis en fibra de carbono con el que solo obtuvo dos victorias, pero en 1984 volvió la leyenda para adjudicarse el tercer triunfo mundial ante su compañero de equipo, Alain Prost, por la diferencia más pequeña de la historia de este deporte, por tan solo medio punto.
En 1985 tuvo un año repleto de abandonos y solamente un triunfo que completaba los 25 que obtuvo a lo largo de su trayectoria deportiva. Además consiguió 54 podios, 24 Pole Positions, 24 vueltas rápidas y los tres Mundiales de Pilotos. Toda una leyenda del automovilismo que se retiró en ese 1985, y después de hacer varias funciones como comentarista en la televisión alemana, entre otras, actualmente es un habitual en las carreras trabajando para el equipo Mercedes de Formula 1.Andreas Nikolaus Lauda, que es su nombre completo, nació tal día como hoy de 1949 en Viena, Austria, y hoy cumple 67 años de edad.

El repaso por este 22 de febrero lo empezaremos con el nacimiento de George Constantine, piloto que corrió solamente el GP de Estados Unidos de 1959 al volante de un Cooper T51. En dicha ocasión arrancó desde la posición 15ª de la parrilla, aunque lamentablemente no pudo aprovecharla para hacer un buen resultado final, al tener un problema en la junta de culata de su motor. Después de esa ocasión no pudimos volver a presenciar a Constantine en este deporte, pero siguió en otras modalidades hasta retirarse definitivamente. Nació el 22 de febrero de 1918 en Southbridge, Estados Unidos, y falleció el 7 de enero de 1968 a los 49 años.

Tal día como hoy de 1922 nació Jesús Ricardo Iglesias en Buenos Aires, Argentina. Este personaje empezó su trayectoria conduciendo la Special Chevrolet en su país, además de algunas carreras de resistencia argentinas. Fue en 1955, cuando tuvo la oportunidad de subirse al Gordini T16 y participar en el Gran Premio de Argentina disputado en el Circuito de Buenos Aires, en su tierra natal. Iglesias arrancó la prueba en el 17º puesto, pero al borde del agotamiento por el extremo calor y con una avería en la transmisión, tuvo que retirarse en la vuelta 38.
Después de esa ocasión, Jesús siguió disputando carreras de resistencia en su país, donde obtuvo algunos buenos resultados. Iglesias falleció el 11 de julio de 2005 en su ciudad natal a los 83 años de edad.

Otra efeméride de este día es el nacimiento de Tim Mayer, hermano de Teddy, que fue uno de los fundadores de la escudería McLaren junto a Bruce McLaren. Junto a su hermano viajó a Europa en el sesenta, donde empezó corriendo en algunas modalidades menores hasta que en 1962 le llegó la oportunidad de coger el volante de un Cooper T53 durante el Gran Premio de Estados Unidos. Dicha carrera la empezó, de forma sorprendente, en 11º lugar, pero durante la misma acabó teniendo problemas en la caja de cambios de su bólido, que le acabó obligando a abandonar en la que fue su única aparición en esta disciplina.
Mayer nació tal día como hoy de 1938 en Dalton, Estados Unidos, y falleció trágicamente el 28 de febrero de 1964 a los 26 años por culpa de un terrible accidente cuando disputaba una de las prácticas antes de una carrera en Tasmania. En el accidente se vieron afectados unos niños que contemplaban la pista, pero la peor parte se la llevó 'Timmy', quién murió en el acto después de su coche quedara totalmente destruido.

Un hecho bastante destacado de esta fecha es el nacimiento de un longevo piloto de nacionalidad española; se trata de Jorge De Bagration, quien fue capaz de participar en el GP de España de 1968 y 1974 a los mandos de bólidos de Lola y Surtees respectivamente. En las dos ediciones disputadas en el Jarama, De Bagration no pudo llegar nunca a arrancar la prueba, y es que tuvo un coche considerado por los comisarios no legal en la primera edición y no al no lograr un tiempo mínimo que le permitiera correr en la segunda.
Desde esa ocasión no lo volvimos a verle en pistas de esta disciplina pero, desde años antes ya destacaba en carreras de turismos y otras modalidades nacionales. Jorge demostró sus capacidades de conducción destacando entre la competencia durante su estancia en los rallies, pues De Bagration llegó a ganar dos veces el Campeonato español de rallyies al volante de un Lancia. Nació el 22 de febrero de 1944 en Roma, Italia, pero disfrutaba de la nacionalidad española. Falleció el 16 de enero de 2008 a los 63 años.
HOY EN LA HISTORIA
Hitler se presenta como candidato a la presidencia de Alemania
![]()
22-02-1932 D.C.
Un día como hoy, en el año 1932, Adolf Hitler presentaba su candidatura a la presidencia de Alemania, en ese entonces República de Weimar. Fue derrotado por su oponente, Paul von Hindenburg, y un año más tarde, fue nombrado canciller. Luego de la muerte del presidente Hindenburg, Hitler tomó el poder, instaurando el Tercer Reich.
De origen austríaco, nació el 20 de abril de 1889. Se unió al Partido Obrero Alemán en 1919 y dos años después se convirtió en su líder. Su gran popularidad y posterior ascenso al poder fueron facilitados por el descontento que existía en el pueblo alemán luego de la derrota del país en la Primera Guerra Mundial. Con su gran capacidad de oratoria y carisma, Hitler conquistó a las masas planteando su ideología nacionalista y racista, y su fuerte oposición a los términos del Tratado de Versalles, al judaísmo, y al comunismo. Hitler rearmó las fuerzas armadas, eliminó el sistema democrático de Alemania y estableció una dictadura totalitaria caracterizada por la persecución religiosa, étnica y política. Durante su régimen, en 1939, estalló la Segunda Guerra Mundial, el conflicto bélico más grande de la historia, causando la muerte de 17 millones de personas.
Muere Andy Warhol
![]()
22-02-1987 D.C.
Un día como hoy, en 1987, fallecía en Nueva Jersey, Estados Unidos, el artista e ícono del arte pop, Andy Warhol.
Nació en Pittsburgh el 6 de agosto de 1928, bajo el nombre de Andrew Warhola. Según cuenta, su infancia fue un importante período en el desarrollo de su personalidad y su producción artística. En aquel entonces padecía una afección del sistema nervioso que le causaba movimientos involuntarios en las extremidades. Cuando estaba enfermo, se refugiaba en el dibujo y en la colección de imágenes de las estrellas de cine.
En el año 1949 se trasladó a Nueva York y comenzó a trabajar como ilustrador para importantes revistas. Su primera exposición individual fue en 1952. El aspecto más reconocido de su obra comenzó a desarrollarse a partir de la década de 1960. Warhol planteó una reinvención del arte pop, utilizando conceptos de la publicidad y reproduciendo mecánicamente productos de consumo tales como la lata de sopa Campbell’s y la botella de Coca-Cola. También utilizó para sus cuadros las imágenes de varios íconos de la historia, Marilyn Monroe, Elvis Presley, y el Che Guevara entre otros. Estas eran reproducidas en serie con variaciones de color. Warhol falleció un día después de haber sido sometido a una operación de vesícula, la cual había atravesado sin complicaciones.
Murió el navegante Américo Vespucio
![]()
22-02-1512 D.C.
Américo Vespucio falleció el 22 de febrero de 1512, fue un navegante que trabajó al servicio de Portugal y de la Corona de Castilla. Se le consideró el primer europeo en comprender que las tierras descubiertas por Cristóbal Colón conformaban un nuevo continente; por esta razón el cartógrafo Martin Waldseemüller en su mapa de 1507 utilizó el nombre de "América" en su honor como designación para el Nuevo Mundo. El relato a menudo fantasioso y contradictorio de sus viajes lo han ubicado como una de las figuras más controvertidas de la Era de las Exploraciones. Desde que Vespucio anunciara el hallazgo del nuevo continente, éste había recibido varios nombres, cuya aplicación y aceptación era generalmente regional. Así, los españoles lo llamaban "Indias" o "La gran Tierra del Sur"; los portugueses, "Vera Cruz" o "Tierra Santa Cruz". Algunos cartógrafos empleaban "Tierra del Brasil" (que sin embargo aludía a una isla imaginaria), "Tierra de Loros", "Nueva India", o simplemente "Nuevo Mundo".
Rebelión de Huánuco
![]()
22-02-1812 D.C.
Los nativos de la región de Huánuco se rebelan contra el sistema de sujeción colonial. Bajo el liderazgo del regidor Juan José Crespo y Castillo, miles de pobladores reaccionan contra los abusos españoles y un sistema de impuestos que consideraban opresivo. En los días siguientes los criollos e indígenas forman un ejército de 2.000 hombres para defender la región ante un inminente avance realista. Son derrotados en la batalla de Ambo el 5 de marzo siguiente. Cientos de patriotas son asesinados, encarcelados o desterrados durante la represalia española.
La victoria de los patriotas asegura el sur de Chile en el combate de Cucha Cucha
![]()
22-02-1814 D.C.
Luego del triunfo patriota en Maipú, una fuerza realista se dirige al sur de Chile con la idea de montar un contraataque. El general Juan Gregorio de Las Heras recibe la orden de perseguirlos al frente de un cuerpo denominado Auxiliares de Chile. El 22 de febrero de 1814 Las Heras enfrenta a los realistas y los derrota pese a contar con una fuerza menos numerosa. La victoria en Cucha Cucha despeja los temores que despierta la posible reorganización de los españoles en el sur chileno y el riesgo que hubiera representado para los planes de San Martín de continuar su campaña al Perú.
Fue derrocado Ferdinand Marcos
![]()
22-02-1986 D.C.
Ferdinand Edralin Marcos. Político y abogado filipino. Presidente la República de Filipinas desde 1965 hasta el 22 de febrero de 1986 cuando fue derrocado. En 1965, Marcos, que había alcanzado un gran prestigio en el Partido Liberal, consiguió ser nombrado candidato a la presidencia y se enfrentó al representante del partido nacionalista, Diosdado Macapagal. Elegido presidente, durante su primer mandato logró algunas mejoras en la agricultura, la industria y la educación. Anticomunista convencido, envió tropas a combatir en apoyo de Vietnam del Sur, al principio gobernó democráticamente, pero paulatinamente fue siendo más autoritario hasta instaurar una fuerte dictadura en 1972, lo cual propició la aparición en el país de una guerrilla comunista y otra musulmana, contrarias a su política quienes más tarde lo sacaron del poder por un golpe de Estado.

Y sin duda cerramos este capítulo de efemérides con la parte más 'atractiva' de la fecha; el aniversario de Niki Lauda. Este austriaco, que hoy cumple 67 años, llegó a disputar 180 Grandes Premios durante las décadas de los setenta y los ochenta. Todo empezó después de dejar atrás la Fórmula 2 y poder fichar en 1971 por el equipo March de la máxima categoría del automovilismo. Ese Gran Premio de Austria en el que debutó no tuvo demasiada fortuna y acabó retirándose por culpa del errático comportamiento en pista de su monoplaza. Aun así, el equipo británico siguió confiando con él y le dio un asiento en su equipo titular de 1972 junto a Ronnie Peterson.
Esa temporada del 72 no fue excesivamente buena, pero ya pudo hacer algún que otro buen resultado, como el séptimo puesto de Sudáfrica. El año siguiente pasó a BRM, donde en las pruebas sorprendió a sus jefes con una puesta apunto del monoplaza ideal. Y durante ese año ya hizo un pasito más adelante, y pese a múltiples abandonos alcanzó un quinto puesto en el GP de Bélgica.
En 1974 su compañero y amigo, Clay Regazzoni, le recomendó a Ferrari, donde ya en su primera temporada obtuvo dos victorias en España y Holanda, más nueve Pole Positions a lo largo de la misma, que le dieron la cuarta posición final en la general. Pero Niki siguió mejorando y en 1975 se adjudicó su primer Título Mundial con cierta comodidad ante el McLaren de Emerson Fittipaldi. Y llegó 1976, una de las temporadas más emocionantes de la historia, en la cual Niki tuvo su grave accidente durante el Gran Premio de Alemania en el viejo Nordschleife donde, tras chocar contra un talud, quedó atrapado en el interior de su Ferrari. Este accidente le provocó graves quemadas en el rostro, que le obligaron a perderse las dos siguientes carreras. Pero heroicamente reapareció en el GP de Italia, antes de tiempo, para luchar por un campeonato que se le escapó finalmente por tan sólo un punto de diferencia con James Hunt y su McLaren.
Pese a ello Lauda siguió adelante y se volvió adjudicar el Mundial de pilotos en el 77. Los dos siguientes años pasó a ser piloto de Brabham, donde se enfrentó a múltiples abandonos y pocos buenos resultados, excepto en ocasiones puntuales. En el 79 anunció su retirada de este deporte y después de llegar a fundar una compañía aérea, llamada Lauda Air, reapareció en 1982 con McLaren para intentar obtener otra corona. Sus dos primeros intentos fueron fallidos, con unas temporadas dedicadas al desarrollo de un chasis en fibra de carbono con el que solo obtuvo dos victorias, pero en 1984 volvió la leyenda para adjudicarse el tercer triunfo mundial ante su compañero de equipo, Alain Prost, por la diferencia más pequeña de la historia de este deporte, por tan solo medio punto.
En 1985 tuvo un año repleto de abandonos y solamente un triunfo que completaba los 25 que obtuvo a lo largo de su trayectoria deportiva. Además consiguió 54 podios, 24 Pole Positions, 24 vueltas rápidas y los tres Mundiales de Pilotos. Toda una leyenda del automovilismo que se retiró en ese 1985, y después de hacer varias funciones como comentarista en la televisión alemana, entre otras, actualmente es un habitual en las carreras trabajando para el equipo Mercedes de Formula 1.Andreas Nikolaus Lauda, que es su nombre completo, nació tal día como hoy de 1949 en Viena, Austria, y hoy cumple 67 años de edad.