El código de sobrepaso con luces ya se toma en el examen de manejo
La decisión de Vialidad Nacional de lanzar una campaña para difundir el correcto uso del código de sobrepaso.
Es el que se utiliza para avisar al auto de atrás, la conveniencia o no de adelantar. De manera correcta e incorrecta fue un código rutero que generó confusiones. Pero el año pasado lo oficializó Vialidad Nacional y ahora figura en el Manual de Educación Vial. Hasta es pregunta de examen para quienes van a sacar su registro o van a renovarlo.
Así lo explica, de manera textual, el Manual de Educación Vial: “Para indicar a los vehículos posteriores la inconveniencia de adelantarse, se pondrá la luz de giro izquierda, ante la cual los mismos se abstendrán del sobrepaso. Para indicar a un vehículo que pretende sobrepasar al suyo que puede hacerlo debe accionar la luz de giro derecha”.
Sin embargo, es muy común que en las rutas se utilice de manera incorrecta. Exactamente al revés, con el peligro que esto implica.
¿Y a qué se debe una confusión tan común?
Cuenta la leyenda que, en los años ’60, una automotriz publicó un manual de conducción que obsequió a camioneros de todo el país. Era un folleto con consejos básicos de mantenimiento y que contenía algunos tips prácticos, conocidos por todos.
Pero lo que más llamó la atención fue el código de señalización para adelantamientos en ruta. Se trataba de un sistema novedoso en nuestro país, que proponía utilizar los guiños del camión para indicarles a los automovilistas de atrás la conveniencia de adelantarlo.
Este código ya era utilizado en varios países, pero el autor del manual de esa automotriz–¡ay!– cometió el error de explicarlo al revés.
El uso invertido no sólo es incorrecto: también puede generar confusiones peligrosas. Quien interprete el guiño izquierdo como permiso para adelantar puede encontrarse con que el conductor, en realidad, estaba avisando que iba a doblar a la izquierda.
A pesar de que la regla es sencilla, todavía hay muchos conductores en la ruta que siguen utilizando el código de manera equivocada.
Hace unos años, el secretario general del gremio de choferes de media y larga distancia, Juan Carlos Gregorat, fue protagonista de un bochorno al empecinarse en defender en público el código equivocado: “Los usos y costumbres son otros. Hace 30 años que soy chofer y siempre utilizamos la misma fórmula: izquierda para sobrepaso y derecha advirtiendo la inconveniencia”, declaró ofuscado el dirigente gremial.
Es comprensible: Gregorat pertenece a la generación de profesionales del volante contaminados por el famoso manual fallado.
Por suerte, en las rutas argentinas son cada vez más los conductores que utilizan el código de guiños de la manera correcta.
Es pregunta de examen para sacar o renovar el registro.

La decisión de Vialidad Nacional de lanzar una campaña para difundir el correcto uso del código de sobrepaso.
Es el que se utiliza para avisar al auto de atrás, la conveniencia o no de adelantar. De manera correcta e incorrecta fue un código rutero que generó confusiones. Pero el año pasado lo oficializó Vialidad Nacional y ahora figura en el Manual de Educación Vial. Hasta es pregunta de examen para quienes van a sacar su registro o van a renovarlo.
La manera correcta de utilizar los guiños es la siguiente.
* Guiño izquierdo encendido: “No me sobrepases. Viene un auto de frente”.
* Guiño derecho encendido: “Podés adelantarme. Camino despejado”.
Así lo explica, de manera textual, el Manual de Educación Vial: “Para indicar a los vehículos posteriores la inconveniencia de adelantarse, se pondrá la luz de giro izquierda, ante la cual los mismos se abstendrán del sobrepaso. Para indicar a un vehículo que pretende sobrepasar al suyo que puede hacerlo debe accionar la luz de giro derecha”.
Sin embargo, es muy común que en las rutas se utilice de manera incorrecta. Exactamente al revés, con el peligro que esto implica.

¿Y a qué se debe una confusión tan común?
Cuenta la leyenda que, en los años ’60, una automotriz publicó un manual de conducción que obsequió a camioneros de todo el país. Era un folleto con consejos básicos de mantenimiento y que contenía algunos tips prácticos, conocidos por todos.
Pero lo que más llamó la atención fue el código de señalización para adelantamientos en ruta. Se trataba de un sistema novedoso en nuestro país, que proponía utilizar los guiños del camión para indicarles a los automovilistas de atrás la conveniencia de adelantarlo.
Este código ya era utilizado en varios países, pero el autor del manual de esa automotriz–¡ay!– cometió el error de explicarlo al revés.
El uso invertido no sólo es incorrecto: también puede generar confusiones peligrosas. Quien interprete el guiño izquierdo como permiso para adelantar puede encontrarse con que el conductor, en realidad, estaba avisando que iba a doblar a la izquierda.
A pesar de que la regla es sencilla, todavía hay muchos conductores en la ruta que siguen utilizando el código de manera equivocada.
Hace unos años, el secretario general del gremio de choferes de media y larga distancia, Juan Carlos Gregorat, fue protagonista de un bochorno al empecinarse en defender en público el código equivocado: “Los usos y costumbres son otros. Hace 30 años que soy chofer y siempre utilizamos la misma fórmula: izquierda para sobrepaso y derecha advirtiendo la inconveniencia”, declaró ofuscado el dirigente gremial.
Es comprensible: Gregorat pertenece a la generación de profesionales del volante contaminados por el famoso manual fallado.
Por suerte, en las rutas argentinas son cada vez más los conductores que utilizan el código de guiños de la manera correcta.

Es pregunta de examen para sacar o renovar el registro.