Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Ventajas y falta de control de los vidrios polarizados 




Por ley y para evitar mala visibilidad, los vidrios polarizados de los autos no deben ser demasiado oscuros.

Numerosas ventajas aducen los comerciantes dedicados a polarizar las ventanillas y luneta de los autos, las cuales van desde la seguridad hasta el ahorro de energía, pasando por el bloqueo de los rayos ultravioletas y numerosos etcéteras más. 
Polarizar los vidrios es una tendencia que, lejos de ser una moda, se mantiene vigente desde hace varios años y durante todas las temporadas, especialmente en épocas estivales. 
Si bien parece tratarse de un accesorio más para el auto, la polarización de los vidrios de un vehículo tiene una ley que la reglamenta, ya que no todas las láminas están permitidas. 
En líneas generales, se puede mencionar que están prohibidas las láminas demasiado oscuras, ya que disminuyen la visibilidad. 
Normativa. La Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449 no es demasiado explícita y deja algunos puntos oscuros. Establece que los vidrios deben ser transparentes con grado de tonalidad adecuado; mientras que el decreto Nº 779/95 que la reglamenta señala que “la transmitancia de luz no debe ser menor al 75% para los parabrisas, ni inferior al 70% para el resto de los vidrios”. 
En Paraná, la ordenanza Nº 8.355 del año 2002 “prohíbe en todo el ámbito geográfico de la Municipalidad de Paraná el uso de vidrios de los denominados polarizados o de similares características, que por su condición y estado no permitan la visualización del conductor y/u ocupantes de rodados en circulación”. 
Que los vidrios de los autos que circulan por Paraná cumplan con el equilibrio justo, es decir que tengan la transmitancia permitida, lo debería controlar Tránsito de la Municipalidad de Paraná. Pero desde esa repartición se fue muy claro al momento de la consulta de EL DIARIO: “La ley no se cumple pero tampoco se hace cumplir, porque no tenemos los medios al alcance para hacerla cumplir”, dijo el empleado que prefirió no dar su nombre, e indicó además: “Es como todo. Los motociclistas cometen muchas infracciones, nadie usa casco, los cascos no tienen las viseras reglamentarias, la gente maneja hablando por celular y, si uno los silbatea, hacen caso omiso”, señaló 
Preocupación. El vacío legal y la falta de controles preocupan a los comerciantes de Paraná que se dedican a la venta e instalación de polarizados, ya que temen que se establezca una norma que prohíba, lisa y llanamente, la aplicación de estas láminas. La amenaza ha aparecido en otras ciudades del país y, a consecuencia de ellas, los comerciantes se han organizado para redactar una ordenanza y colaborar con la puesta en marcha de la misma. 
Según comentó Rodrigo Cazorla –del local que se dedica a polarizados desde 1982–, en la ciudad de Rosario “los comerciantes se juntaron y presentaron estudios para argumentar los beneficios de los polarizados. Se presentó un sello municipal y los conductores de autos polarizados pagan un impuesto municipal anual para poder andar con esos autos por la ciudad”. 
Conciente de que muchos de los autos que circulan por Paraná tienen sus vidrios polarizados en un grado mayor al permitido, Cazorla explicó que “no es recomendable porque se complica la visión de noche o en días de lluvia. La gente lo hace igual, y quizás algún comercio, en el afán de vender y facturar, le da para adelante, poniendo en riesgo este rubro”. 




Ventajas. Fue Cazorla quien detalló las ventajas principales de los vidrios opacados, destacando que “una vez que tenés un auto polarizado, polarizás el próximo que tengas”. Entre otras, enumeró: 
–Los vidrios polarizados reducen el calor y los rayos ultravioletas, lo cual permite disminuir el consumo de energía, ya que el aire acondicionado rinde más. 
–Es ideal para las personas con enfermedades de la piel, como rosácea, vitiligo o cáncer de piel. Asimismo, es beneficioso para la visión. 
–Permite mayor privacidad y seguridad. Desde afuera, no se puede distinguir si va una persona o más y, tampoco, si es hombre o mujer. 
–En caso de accidente y rotura de vidrio, el polarizado lo retiene, lo cual evita lastimarse con los restos. 
–Las láminas de polarización intermedias permiten tener una visión óptima de adentro hacia afuera. 
Dificultades al margen de la ley 
Por encima de los valores permitidos por ley Nº 24.449, del 25% de la transmitancia luminosa en los parabrisas y el 30% en los otros vidrios: 
1) Disminuye la visibilidad del conductor hacia el exterior, acortando y entorpeciendo la visión del entorno muy especialmente durante las horas de reducción de la luz natural y noche. 
2) Imposibilita la percepción visual de los demás conductores, que pueden ajustar mejor sus movimientos en base a observar el comportamiento del otro conductor. 
3) Entorpece la visión del camino que se logra al mirar “a través de” los vehículos que circulan delante. 
Fuente: Luchemos por la Vida, ONG dedicada a la prevención de accidentes de tránsito.