


Guía de identificación de Porsche 911 para no iniciados

Existe un Porsche 911 para prácticamente cualquier perfil de cliente que esté buscando un deportivo. Pero reconozco que para cualquier no iniciado puede ser bastante difícil determinar las diferencias entre uno y otro, es más, en apariencia todos ellos tienen el mismo aspecto de coupé con forma de huevo y ojos saltones. La realidad es que en las dos últimas generaciones de Porsche 911, el 997 y el recién presentado 991, han existido más de veinte variantes de carrocería y motor, sin incluir ediciones especiales, de forma que el más caro y potente prácticamente triplica en precio y dobla en potencia al primero. Pero, ¿cómo diferenciamos entre uno y otro?
Más allá de la denominación de modelo que normalmente aparece en la zaga del Porsche 911, sustituible por la denominación 911 – a secas – o eliminable sin coste adicional a la hora de configurar el coche, existen detalles muy característicos en los pilotos traseros, el alerón o sin ir más lejos las branquias en las aletas traseras. Esto no es una guía definitiva, pero sí una breve aproximación que nos podría ayudar a identificar por la calle de un primer vistazo cualquier versión de las dos últimas generaciones de Porsche 911, incluyendo la presente.
¿Nos acompañas a conocer un poco más acerca del deportivo con más solera y popularidad en Europa?
Salidas de escape dobles para los Carrera S
Galería Porsche 911 Carrera y Carrera S 2012, grande, ligero, fuerte y veloz



















En un primer vistazo de la zaga ya seremos capaces de determinar si estamos ante un Carrera “básico” o un Carrera S. Mientras el primero luce orgulloso unas generosas salidas de escape trapezoidales, el segundo cuenta con dos salidas de escape dobles con los correspondientes colines circulares. Este detalle únicamente nos sirve para los modelos con la denominación Carrera, independientemente de que sea de tracción trasera y total, y para los Targa de la generación 997 saliente.
Los Porsche 911 con la denominación S en su nombre siempre tienen un extra de potencia y un ápice extra de deportividad.
¿Tracción trasera o tracción total?
Galería Porsche 911 Carrera 4 y 4S































En los Carrera también es muy sencillo conocer si se trata de un Porsche 911 de tracción trasera o tracción total, los denominados Carrera 4. Generalmente los Carrera 4 tienen una anchura de vías mayor en el tren posterior y la carrocería se ha ensanchado en consecuencia, pero el detalle más obvio y fácil de identificar está en sus pilotos traseros unidos por una franja roja que en la última generación de Porsche 911 funciona gracias a una fila de LED que advierte al resto de conductores de nuestra presencia.
Este detalle únicamente sirve para los modelos Carrera 4 y Carrera 4S, no así para los Turbo ni los Targa, que también cuentan con tracción total.
Por mi techo me conoceréis: Coupé, Cabriolet o Targa
Galería Porsche 911 Carrera Cabriolet y Carrera S Cabriolet: llegan las versiones descapotables del nuevo Carrera













También resulta muy sencillo, obvio y de perogrullo identificar a un Coupé, un Cabrio o un Targa. El primero cuenta con techo rígido, el segundo es el Cabriolet con un techo de lona que en la nueva generación 991 se ha diseñado para mantener la silueta del Coupé y el tercero, el Targa, se diferencia por un inmenso techo acristalado que pivota y se pliega longitudinalmente sobre la luneta trasera en casi un metro de longitud para ofrecernos una conducción a cielo abierto. La luneta posterior además contaba con un dispositivo de apertura con ciertas similitudes al de algunos todoterreno.
Hay que tener también un poco de ojo para no confundir un Targa con el nuevo Porsche 911 Coupé con techo practicable, con un funcionamiento similar pero más pequeño. El origen de los Targa se remonta a 1967 y originalmente constaba de un techo desmontable con pilares fijos.
El Targa de la nueva generación Porsche 911 991 aún no ha sido presentado.
Por sus branquias sabremos si está sobrealimentado o no
Galería Porsche 911 Turbo S













Los modelos sobrealimentados además de contar con una trasera ensanchada y tracción total, también se diferencian visualmente con suma facilidad por sus branquias en las aletas posteriores para la refrigeración del motor que sigue descolgado por detrás del eje trasero. Este detalle es común en todos los Porsche 911 con motor Turbo, sin excepción, incluidos los modelos GT2, a excepción de los modelos GT2.
También hay que tener sumo cuidado para diferenciar entre un Turbo y un Turbo S, puesto que las diferencias estéticas se limitan a algunos detalles aparentemente nimios, como el diseño del alerón o los discos de freno cerámicos
El alerón dice mucho de ti: los GT2 y GT3
Galería Porsche 911 GT3 RS 4.0













El tamaño del alerón del Porsche 911 también es un detalle muy revelador acerca de su naturaleza. Los Carrera apenas cuentan con un spoiler móvil que se eleva para aumentar la estabilidad en alta velocidad. Los Turbo ya integran un alerón mucho más visible y deportivo. En cualquier caso en el catálogo de Porsche siempre existe la posibilidad de incorporar alerones de mayor tamaño.
Pero sin duda alguna el mayor salto lo protagonizan los modelos GT2 y GT3, que además de un gigantesco e inconfundible alerón incorporan todo tipo de soluciones aerodinámicas y a fin de cuentas un diseño enfocado a su conducción en circuito e inspirado directamente de los deportivos de carreras-cliente de la marca. En tanto Turbo, el GT2 se diferencia como veíamos anteriormente por sus branquias posteriores. Aún así los Aerokit disponibles para los Turbo nos podrían “engañar” puesto que también cuentan con un gran alerón con un diseño diferente al GT2. También es fácil confundir un GT2 y un GT2 RS.
Quizás el más inconfundible de todos sea el Porsche 911 GT3 RS, que cuenta con el alerón de mayor tamaño y más espectacular con una estructura que lo eleva hasta prácticamente la altura del techo y ajustes similares a los empleados en los Porsche 911 GT3 de carreras. Las diferencias entre un GT3 RS y un GT3 RS 4.0 también son muy pequeñas.
Otros ilustres Porsche 911 (997)
Galería Porsche 911 Carrera GTS













Para añadir aún más confusión, y de paso satisfacer a un espectro mayor de clientes, Porsche también lanzó modelos como un Porsche Carrera GTS (997) con una carrocería ensanchada como si de un Carrera 4 se tratase, pero conservando su tracción posterior, y una versión potenciada del motor atmosférico. Su diferenciación tampoco es tan sencilla, aunque la denominación Carrera GTS en la zona inferior de las puertas y sus exóticas llantas monotuerca debería ayudar.
Galería Porsche 911 Speedster, vuelve el espíritu clásico













En 2010 Porsche también nos sorprendió con un Porsche 911 Speedster de edición limitada, un Cabrio en el que el voladizo posterior había sido sustituido por dos grandes jorobas. Una belleza atmosférica y de tracción trasera.
Galería Porsche 911 Sport Classic









En 2009 también se presentó otra edición limitada denominada Porsche 911 Sport Classic con un característico e inconfundible alerón sólido en forma de cola de pato.
https://dl.dropbox.com/u/13001771/Dem0ni0.swf?usuario=SoyDarkDamBanneD&Rango=Rango%20%3A%20Platinum&Seguidores=743&puntos=14.117&posts=1.116&comentarios=3.436&avatar=http://a17.t26.net/avatares/1/8/5/2/120_18528965.jpg?993717