

Y llegó el día. Uno de los modelos más esperados de 2014 (por no decir el más esperado) es el nuevo Mazda3 2015. Les dejaremos a nuestros lectores con la información de la configuración inicial de este sedán y hatchback mediano, de muy buena aceptación en sus dos anteriores generaciones.

Mazda3 Sport V 2.0L 153 CV 6MT 2015: Rediseñando los cinco puertas
Actualmente ya vamos por la tercera generación de un modelo con una larga historia, ha sido distinguido como un líder de su segmento desde su lanzamiento hace 10 años, recibiendo más de 130 premios a nivel mundial y vendiendo más de 3,5 millones de unidades en más de 120 países. En Chile, desde su lanzamiento en 2004, Mazda ha comercializado más de 25.000 unidades, siendo el modelo más exitoso de la marca en la última década.


Llegará en dos versiones 1.6 litros (el mismo motor MZR 1.6 de 104 caballos de la generación anterior), asociados a la plataforma sedán con configuraciones mecánicas de cinco y automática de cuatro. Luego vendrán las motorizaciones 2.0 litros SkyActiv de 153 caballos y cajas automáticas y mecánicas de seis marchas. La competencia es bastante variada en este segmento, tanto en cuatro como cinco puertas, con modelos como el Hyundai i30, Ford Focus, Renault Megane II, Citroen C4, Peugeot 308, aunque los últimos tienen motorizaciones turbodiesel. Llega en ocho colores, incluyendo el llamativo acabado metálico Soul Red Metallic y con dos tonos nuevos, el Titanium Flash Mica (Gris titanio) y Deep Crystal Blue Mica (Azul).


SABOR HB
Muchos opinan que las versiones hatchback del Mazda3 siempre fueron las más logradas. Lo compartimos porque en los cinco puertas las líneas fluyen mejor. Tiene un frontal más afilado y una carrocería musculosa, llena de curvas y aristas, muy a la tendencia actual del mercado marcada por los japoneses, que cambia y fluye en el auto desde el frontalal portalón trasero. Por los costados la zona vidriada es alta con una línea de cintura superior que recorre todo su entorno.


Atrás destacan las luces tipo “alteza” que le dan un fuerte aire de deportividad. Recordemos que los focos delanteros incorporan LED y una nueva luz en aro luminoso y que esta versión suma llantas de 16 pulgadas, que le quitan algo de deportividad al modelo, pero también mejoran su suavidad. Me gustan los dos escape atrás (aunque en esta versión le faltan las colas de escape, lo que le quita aspecto a esa terminación).
UN INTERIOR MUY MEJORADO
Donde más se sienten los cambios en el nuevo Mazda3, es en su interior. Todo es nuevo. Se siente una atmósfera mucho más sofisticada y armoniosa. Se buscó lograr una cabina de mando mucho más orientada al conductor con una apariencia más uniforme, con una disposición de los controles muy intuitiva, con un gran velocímetro al centro, y relojes digitales a los costados, de una buena lectura.


En el nuevo Mazda3 todo se ve bien distribuido. Acá se logró conjugar aspectos tanto emocionales, prácticos y deportivos logrando una muy alta calidad apreciada en las terminaciones y equipamiento, lo que otorga una vida a bordo simple, tecnológica y confortable. Lo que se mantiene débil es la poca zona vidriada y una posición de manejo muy baja (tipo coupé).

Las versiones 2.0L suman una pantalla táctil de siete pulgadas que también se puede manejar por medio de un mando giratorio. Además, tiene dos tipos de configuración en el tablero. Este nuevo sistema multimedia touch funciona bastante bien, es muy intuitivo, sobre todo si usamos la pequeña perilla abajo en la consola, (muy parecido a BMW). En general si optamos por la pantalla touch, todo se mantiene bien, muy preciso y seguro. Si quieres controlar la radio, lo puedes usar con los botones desde el volante.

Esta pantalla tiene el sistema operativo MZD CONNECT. Este se conecta mediante bluetooth o USB a un Smartphone o tablet, junto con los puntos de acceso a la música, a través de radio AM/FM estándar, CD y conexiones de puertos auxiliares.Para aquellos modelos de smartphones compatibles, el sistema también puede leer mensajes cortos en voz alta, mientras el vehículo está en movimiento, utilizando la tecnología texto-a-voz. En tanto, los mensajes del servicio de mensajes cortos (SMS) pueden recibirse y mostrarse en el monitor táctil. El sonido es bastante claro, incluso lo encontré mejor que en el Mazda6.


Cuenta con un interior muy pensado para que el conductor se centre en la conducción y no tenga que retirar la vista de la carretera. El puesto de manejo está mejor logrado, por los asientos, botones y palancas están muy cerca y de manera intuitiva. Para cuatro personas es amplio y bien proporcionado en todos los ángulos. Como creció en todos lo ángulos, las plazas traseras ahora cuentan con 40 mm adicionales de ancho, manteniendo un espacio para la cabeza similar y ofreciendo un espacio para las piernas de 909 mm.
La calidad de las terminaciones es muy correcta, y entrega una fuerte sensación de solidez, con unos polímeros blandos en la consola y puertas que entregan una buena sensación, además el tapiz de los asientos, de muy buena textura. Ahora, las versiones 2.0L (menos la full GT) agregan solamente doble airbag, sin la posibilidad de más bolsas de aire en casi todas las versiones.


Los nuevos marcadores disponen de un medidor analógico en el centro flanqueado por un par de indicadores digitales tridimensionales. Su contorno en forma de anillo, que se ilumina en color rojo cuando se abre la puerta del conductor, reafirma su ADN deportivo.
Incluye el sistema de interfaz hombre-máquina HMI (Human-Machine Interface), basado en el concepto de cabina de mando de visualización central, con la idea de ayudar a los conductores a mantener una postura correcta, concentrarse en la carretera y conducir de forma más segura, incluso durante el manejo de mucha de información. La información presentada se divide en grupos y se utiliza una distribución de la pantalla para permitir que el conductor establezca un equilibrio entre la tarea principal, el manejo, y que a la vez adquiera otra información periférica.


LA MOTORIZACIÓN SKYACTIV
El nuevo motor de esta versión del Mazda3 Sport integra también el SKYACTIV-G, presenta un nuevo sistema de escape 4-2-1, que incrementa la salida del motor. El motor SKYACTIV-G 2.0 produce 153 caballos de fuerza a 6.000 rpm y 200 Nm de par a 4.000 rpm. En comparación con el anterior motor MZR 2.0, la salida del par en el motor SKYACTIV-G 2.0 en velocidades de rango bajo a medio aumenta considerablemente. Recordemos, que en las dos versiones de entrada, agrega la motorización 1.6L que produce 103 Hp a 6.000 rpm y 143 Nm de par a 4.000 rpm.

Lo que siempre es un punto fuerte en las cajas mecánicas de seis cambios de Mazda es el tacto, con recorridos muy precisos, cortos y deportivos. Permite un manejo dinámico excelente tanto para sumar como quitar velocidades. Responde bien más en medio y alto rango de revoluciones, que desde un inicio, sobre todo desde los 4.000 RPM con un comportamiento ágil. La planta motriz SkyActiv tiene una respuesta correcta al acelerador, no es rápido, sino más bien ágil, bien aislado y es lo suficientemente silencioso al circular tanto por ciudad y por la carretera. A 120 km/h va a bajas RPM, a 2.100 RPM en sexta marcha. Sobre 120 km/h el ruido del motor no se incrementa demasiado y la velocidad se siente poco. El consumo en carretera de la versión mécanica fue de 17, 1 km/l a 100 km/h. El 3CV (Consumo Vehícular) tiene homologados 11,4 km/l en ciudad, 18,5 km/l en carretera y de 14,9 km/l como consumo mixto.


Mazda3 Sedan V 2.0L 153 CV 6AT 2015: Ahora es más tecnológico y deportivo
Básicamente, esta tercera entrega llegará en dos versiones 1.6 litros (el mismo motor MZR 1.6 de 104 caballos de la generación anterior), asociados a la plataforma sedán con configuraciones mecánicas de cinco y automática de cuatro. Luego vendrán las motorizaciones 2.0 litros SkyActiv de 153 caballos y cajas automáticas y mecánicas de seis marchas. La competencia es bastante variada en este segmento, tanto en cuatro como cinco puertas, con modelos como el Hyundai i30, Ford Focus, Renault Megane II, Citroen C4, Peugeot 308, aunque los últimos tienen motorizaciones turbodiesel. Estará disponible en ocho colores, incluyendo el llamativo acabado metálico Soul Red Metallic (Rojo) y con dos tonos completamente nuevos de Mazda: Titanium Flash Mica (Gris titanio) y Deep Crystal Blue Mica (Azul).


SOBRE EL NUEVO MAZDA3 2014-2015
Es el tercer vehículo (antes Mazda6 y CX-5) en adoptar completamente el paquete de tecnologías para el ahorro de combustible SkyActiv, como también el nuevo lenguaje de diseño llamado KODO, el cual pudo ser visto por primera vez en el Mazda Takeri Concept y que se caracteriza por líneas mucho más notorias y esculpidas, dando como resultado un sedán con unas líneas características y bien marcadas, lo que Mazda necesitaba para hacer que su sedan se destaque entre su amplia lista de rivales. Este nuevo nuevo Mazda3 hereda el diseño del conceptual Takeri, presentado en Ginebra en marzo de 2012. En sus formas es la más pura adaptación del lenguaje de diseño “KODO – Alma del Movimiento”, que fue inspirado por el movimiento de los animales en su hábitat natural y simboliza la distintiva vitalidad y agilidad de Mazda.


Si lo vemos en detalle, veremos que su imagen exterior es diferente, con un largo capó y un habitáculo retrasado. En cuanto a su tamaño, sus nuevas dimensiones son mayores que antes: la carrocería de cuatro puertas mide (largo, ancho, alto) 4.580/1.795/1.450 mm, o lo que es lo mismo, gana cinco milímetros de largo y 40 de ancho, aunque pierde 20 de alto. Además, aumenta su largo en seis centímetros, por lo que tiene un aspecto más robusto.


Su renovación estética se aprecia por todos lados. Tiene un frontal más afilado y una carrocería musculosa, llena de curvas y aristas, muy a la tendencia actual del mercado marcada por los japoneses, que cambia y fluye en el auto desde el frontal a la maletera. Por los costados la zona vidriada es alta con una línea de cintura superior que recorre todo su entorno.
Atrás destacan las luces tipo “alteza” con leves cambios que le dan un fuerte aire de deportividad. Recordemos que los focos delanteros incorporan LED y una nueva luz en aro luminoso y que esta versión suma llantas de 16 pulgadas, que le quitan algo de deportividad al modelo, pero también mejoran su suavidad. Tambié echamos de menos un escape cromado doble atrás (como las versiones hatch) que le hubiera dado más deportividad al conjunto. Bueno, cosa de gustos.

UN INTERIOR MUY MEJORADO
Donde más se sienten los cambios en el nuevo Mazda3, es en su interior. Acá todo es nuevo. Se siente una atmósfera mucho más sofisticada y armoniosa. Acá se buscó lograr una cabina de mando mucho más orientada al conductor con una apariencia más uniforme, con una disposición de los controles muy intuitiva, con un gran velocímetro al centro, y relojes digitales a los costados, de una buena lectura.


Encuentro que en el nuevo Mazda3 todo se ve bien distribuido. Acá se logró conjugar aspectos tanto emocionales, prácticos y deportivos logrando una muy alta calidad apreciada en las terminaciones y equipamiento, lo que otorga una vida a bordo simple, tecnológica y confortable. Lo que se mantiene débil es la poca zona vidriada y una posición de manejo muy baja (tipo coupé).
Las versiones 2.0L suman una pantalla táctil de siete pulgadas que también se puede manejar por medio de un mando giratorio. Además, tiene dos tipos de configuración en el tablero. Este nuevo sistema multimedia touch funciona bastante bien, es muy intuitivo, sobre todo si usamos la pequeña perilla abajo en la consola, (muy parecido a BMW). En general si optamos por la pantalla touch, todo se mantiene bien, muy preciso y seguro. Si quieres controlar la radio, lo puedes usar con los botones desde el volante.


Esta pantalla tiene el sistema operativo MZD CONNECT. Este se conecta mediante bluetooth o USB a un Smartphone o tablet, junto con los puntos de acceso a la música, a través de radio AM/FM estándar, CD y conexiones de puertos auxiliares.Para aquellos modelos de smartphones compatibles, el sistema también puede leer mensajes cortos en voz alta, mientras el vehículo está en movimiento, utilizando la tecnología texto-a-voz. En tanto, los mensajes del servicio de mensajes cortos (SMS) pueden recibirse y mostrarse en el monitor táctil. El sonido es bastante claro, incluso lo encontré mejor que en el Mazda6.

Precios: MAZDA ALL NEW MAZDA3 AGOSTO 2014:
Sedan S 1.6 5MT: CLP $ 10.490.000 ( Dolares: 18.305)
Sedan S 1.6 4A: CLP $10.990.000 ( Dolares: 19.178)
Sedan V 2.0 6MT: CLP $11.990.000 ( Dolares: 20.923)
Sedan V 2.0 6MT con Techo: CLP $12.690.000 ( Dolares:22.144 )
Sedan V 2.0 6 AT con Techo: CLP $12.990.000 ( Dolares: 22.668 )
Sport V 2.0 6MT: CLP $12.290.000 ( Dolares: 21.446)
Sport V 2.0 6AT con Techo: CLP $13.290.000 ( Dolares:23.191 )
Sport GT 2.0 6AT con Techo: CLP $14.790.000 ( Dolares:25.809 )