Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Bien robustas, seguras y muy confortables
Cada vez más usuarios las prefieren por sus virtudes no sólo como un vehículo de trabajo, sino también para el tiempo libre. Versiones para cada necesidad



Lejos quedaron los días en los que hablar de una pickup era sinónimo de vehículo tosco, rústico, con escaso o nulo confort, pocos elementos de seguridad y un diseño donde los aspectos aerodinámicos eran poco cuidados. Destinadas simplemente para trabajar cumplieron con creces su cometido.




Patrimonio casi exclusivo de las grandes marcas americanas, fueron aliadas fieles de miles de trabajadores de distintos oficios y profesiones. Pero, con el tiempo, nuevos jugadores entraron en escena.




Y allí aparecieron, cada vez con más fuerza, los japoneses con sus vehículos. Optaron por desarrollar productos más compactos; en lugar de competir con las grandes full size de Ford, Chevrolet y Chrysler se plantaron en el mismísimo suelo norteamericano con sus novedades. Nissan y Toyota fueron, desde los 60, las que sacudieron el mercado.

Además de achicar el tamaño, los orientales mejoraron el equipamiento y el confort; cada vez más parecidas a un automóvil, con motores muy eficientes y gran capacidad de carga, marcaron un antes y un después en la historia de las pickups.

Fue cuestión de tiempo, nada más, para que los americanos desarrollaran sus propios productos compactos y los orientales, para compensar, también ofrecieran grandes modelos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Dejamos la historia; volvemos al presente y a nuestro país.

Con un mercado muy afectado por el impuestazo que el Gobierno aplicó a los modelos de alta gama, la inflación y el aumento de las tasas de interés, concesionarios y fabricantes hacen lo posible para mitigar los efectos de la caída en las ventas de vehículos 0 km.

En los primeros seis meses del año, el mercado total cayó un 23,85% respecto del primer semestre de 2013. Sin embargo, cuando se abren los datos se puede apreciar que los autos cayeron un 25,95%, los utilitarios pesados un 19,54% y los livianos, segmento al que corresponden las pickups, un 14,74 por ciento.

Una parte de la explicación hay que buscarla en que este tipo de modelos no fue alcanzado por el impuestazo; la otra es que, a la hora de elegir un 0 km, muchos se inclinan por un modelo que pueden utilizar con doble propósito: para trabajar y para el paseo en familia.

A diferencia de aquellos productos poco equipados y con bajo confort, hoy los usuarios argentinos pueden acceder a pickups modernas, robustas, seguras y confortables. Además, con un arsenal tecnológico que permite enfrentar distintos caminos, de gran dificultad, sin mayores contratiempos.

En esta nota hacemos referencia a los modelos midsize que se ofrecen en los concesionarios; por eso, la imponente Ram queda afuera de este análisis.

Con gran variedad de carrocerías y mecánicas se puede decir que hay una versión para cada necesidad. Acompañando las ilustraciones de los distintos modelos, publicamos en esta página un extracto de las pruebas de manejo realizadas por Gabriel Tomich y publicadas oportunamente en este suplemento. También vale aclarar que a esos modelos testeados por Gabriel se le sumaron otras versiones, algunas con nuevos motores y otras con distinto equipamiento.

En el primer semestre del actual, la Toyota Hilux, líder del segmento, muestra que con 14.654 unidades patentadas cae apenas un 5,91% respecto del primer semestre de 2013, mucho menos que el 23,85% del mercado total.

La Volkswagen Amarok, por su parte, lleva patentadas 8732 unidades, y creció un 11,81% respecto de 2013.

Ford, con la Ranger, en el primer semestre patentó 8481 vehículos, lo que marcó una caída del 18,78% comparando con 2013 (también menos que la caída del mercado).

Mientras tanto se vendieron 3048 unidades de Chevrolet S-10, un 43,44% menos que en 2013.

En este punto conviene detenernos para explicar que mientras los modelos de Ford, Volkswagen y Ford se fabrican en el país, la S-10 llega desde Brasil. Allí hay parte de la explicación de esa caída en las operaciones.

Las otras dos marcas que ofrecen productos modernos y muy apreciados por los usuarios son la Nissan Frontier y la Mitsubishi L200. pero que también sufren las consecuencias de ser importadas en el contexto de un mercado que lejos está de ser normal.

Al ser tantas las versiones de carrocerías (cabina simple o doble), de tracción (4x2 y 4x4), de motor (diésel y nafteros de distinta potencia) y de cajas (manuales y automáticas), las pickups son capaces de satisfacer las más variadas demandas; el confort, la altísima seguridad y su indiscutible confiabilidad también la llevaron a ser un producto muy tentador para quienes buscan un vehículo para disfrutar del tiempo libre.

CHEVROLET S-10



El actual conjunto motor-transmisión de la Chevrolet S-10 mejoró dos virtudes conocidas de esta pickup, la agilidad y las prestaciones, gracias a que la caja no patina ni produce tirones (lo que aprovecha muy bien el generoso torque), por lo que pocas veces puede ser necesario apurar un cambio ascendente o un rebaje con la opción secuencial, que es más rápida, pero menos cómoda que en el modo automático. Así es un vehículo placentero para manejar en ciudad, en ruta (muy rápida para los sobrepasos) y en terrenos off-road, en los que se comporta de maravillas.

MITSUBISHI L200



La 2.5 High-Power DI-D es una variante que se sumó a las versiones existentes con motor turbodiésel de 3.2 litros; este motor 2.5 tiene 178 CV a 3750 rpm y un torque máximo de 40,82 kgm a 2000-2850 rpm (para la versión M

T), y 35,71 kgm a 1800-3500 rpm (para la versión A/T); se ofrece en cabina doble y dos opciones de caja, manual de 5 velocidades y automática de 5, con sistema de tracción Easy-Select 4WD integral con alta y baja para enfrentar los terrenos off-road, en los que se comporta de maravillas.

VOLKSWAGEN AMAROK



Esta pickup ofrece transmisión automática no sólo en la franja alta de gama, sino también media del segmento. El hecho de contar con una caja automática de 8 relaciones permite tener una primera marcha muy corta, una octava con un largo desarrollo y todas las relaciones intermedias bien cerradas, con variaciones mínimas en el régimen de rotación entre cambios; de esta forma combina excelentes prestaciones todoterreno con una gran performance en ruta o ciudad. La velocidad máxima, de 179 kmh, se alcanza en 7ª marcha, mientras que la aceleración de 0 a 100 km/h se cumple en 10,9 segundos.


NISSAN FRONTIER



Se caracteriza por la generosa habitabilidad de la cabina. Comodidad realzada por el impecable confort de marcha que muestra en todo tipo de caminos. El mérito de esto y del excelente comportamiento dinámico (firme y sin rebotes) se debe a un conjunto de suspensiones equilibrado, que absorbe las imperfecciones del terreno. Suma una mecánica turbodiésel moderna (de 172 CV), con un gran par motor, y el sistema Shift-on-the-Fly 4x4 con control electrónico, que permite enfrentar las condiciones off-road más difíciles con total seguridad.

TOYOTA HILUX



La incorporación del control de estabilidad (VCS) y de tracción (TRC) hace un gran aporte en el comportamiento dinámico. Sobre todo en la seguridad para mantener la trayectoria correcta en las curvas por el incremento en la potencia del propulsor. El control de estabilidad se puede desactivar mediante un botón o accionando la robusta caja de transferencia manual, con palanca, para pasar de tracción simple a 4x4 alta y baja. Como siempre, la capacidad off-road de la Hilux 4x4 está fuera de discusión: fue creada para superar los obstáculos más difíciles.

Y la mejor para lo último.
FORD RANGER



Conjuga los conceptos en boga entre las pickups medianas: dimensiones generosas para ampliar el espacio de la cabina, mecánica potente con transmisiones 4x2 y 4x4, y gran equipamiento de confort y seguridad para ofrecer un vehículo que es tanto herramienta de trabajo como unidad para la familia. La gama Ranger está equipada con tres tipos de diferenciales traseros: autoblocante mecánico (LSD), del mismo tipo electrónico (eLSD) y suma a este último el sistema LRD (Locking Rear Differential), que bloquea el eje al 100%.