Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Los 10 automóviles más feos
Nadie se prepara para diseñar un auto feo. Al menos pensamos que nadie lo hace. En algunas ocasiones es difícil creer que nadie levantó la mano en la sala de reuniones durante el proceso de fabricación para decir: “Disculpen, pero esto es una pieza de maquinaria horrorosa. Por supuesto que si lo hubieran hecho no tendríamos ahora listas como ésta. También hemos de dejar claro que no existe ningún estigma ligado al hecho de poseer uno de estos vehículos. Todos hemos cometido errores en nuestras vidas. Ayuda el mero hecho de pensar en el tiempo que pasaste con el auto, al igual que harías con cualquier relación fallida. Vives, aprendes y continúas adelante.




Ford Edsel
Si existiese un Salón de la Fama para automóviles feos, el Edsel de 1950, 1959 y 1960 sería el más homenajeado. Sí, el Edsel es quizás el vehículo peor diseñado más famoso del mundo. Fue un fracaso en términos de ventas pero este infame auto también desencadenó una reacción muy curiosa. Adquirió ardientes partidarios y lo que resultaba feo hace 50 años hoy es muy apreciado. Otros fabricantes de automóviles como Pontiac y Alfa Romeo han utilizado sus parrillas verticales con éxito en sus diseños y algunas particularidades del Edsel tales como el bloqueo de la transmisión durante la ignición y los frenos autoajustables son frecuentes en muchos coches de hoy en día. No se trata precisamente de la historia del patito feo pero algunos diseñadores de la Ford deben estar pensando que el que ríe último ríe mejor.




Studebaker Avanti
En italiano “avanti” significa “avanzar” o “avance”. En diseño automovilístico, la gran mayoría de la gente estaría de acuerdo en que significa un paso hacia atrás. El Studebaker fue un auto deportivo construido por la Corporación Studebaker entre junio de 1962 y diciembre de 1963. Ofrecía un diseño de fibra de vidrio basado en el chasis de un Lark convertible. Tenía asientos de cubo en la parte frontal y posterior, los traseros montados a unos cuantos centímetros por arriba de los de la parte delantera para ofrecer a los pasajeros una visión poco inusual del camino que se recorría, lo que significaba un gran detalle. Hoy en día, el Avanti es más conocido por lo que alguna gente denominaría su “front-end” y otros (personas menos amable) un frente que en realidad tenía el aspecto de la parte trasera de un automóvil.




Chevrolet Corvair
Si lo dices rápidamente, “Corvair” podría sonar como "Corvette", ¿cierto? Bueno, no realmente, el Corvair está muy lejos del elegante y deportivo Corvette. Este modelo se distingue por sí mismo, tal y como informó Ralph Nader en un libro de 1965 sobre la industria automotriz, Inseguro a cualquier velocidad. El capítulo del libro sobre el Corvair fue subtitulado “El auto del accidente”. En el lado positivo… la carencia de seguridad del coche estaba acompañada por un diseño que podría inducir a los consumidores a no comprarlo, salvando así muchas vidas. Esto obviamente tuvo un efecto positivo.




Yugo
Para no ser tan enteramente negativos en esta lista, en la medida de lo posible hemos intentado encontrar algunas cosas buenas que decir de estos modelos. El Yugo era extremadamente asequible. Y ahora vayamos al punto crucial del asunto. "Subcompacto" es una categoría de auto que hace referencia al tamaño, pero en este caso también puede ser una indicación de calidad y de la inquietante sensación que inspiraba poseer un Yugo. El diseño estaba inspirado en el Fiat 128, que no era precisamente la chica más linda del barrio. Un informe de Consumer Reports de 1987 sobre este coche concluyó que los consumidores realizarían una mejor inversión “comprando un coche usado que un Yugo nuevo”, indicando que “raramente cualificaba como auto”. Si esto te parece demasiado duro, deberías hablar con un ex-propietario de un Yugo (aunque muy pocos lo admitirán).




Ford Pinto
Todavía se mantiene acalorado el debate de si este automóvil recibió este nombre por el caballo o los frijoles. En cualquier caso, se dice que hay menos Pintos en las carreteras que cualquier otro coche de su generación. Una razón para ello puede ser la característica que definió al Ford Pinto… el depósito de gasolina que explotaba en caso de ser impactada la parte trasera del vehículo. Ahora, obviamente, eso no ocurre en cada impacto posterior, aunque sospechamos que la escasez de modelos hoy en día podría ser el resultado de que los dueños estallaron intencionadamente sus Pintos por su propia seguridad y para terminar con el suspense de cuándo podría ocurrirles algo así. A modo de observación comentar que no hay evidencia alguna de que esto hubiera sucedido, aunque simplemente nos los preguntamos. Puede que no haya sido más que una cuestión de estilo de ciertos tiempos, pero parece que había bastantes pintos brillantes y coloridos que llamaban más la atención de su aspecto desafortunado.




Chevrolet Vega
Era económico… fabricado de forma barata. Un auto básico de paseo que comenzaba a oxidarse con el primer rocío de la mañana. Era además famoso por su asiento trasero, un asiento que tan sólo un niño de dos años podía considerar cómodo. En definitiva, se trataba de esa rara combinación entre un automóvil pequeño incómodo y un pésimo consumo por kilometraje (menos de 8.5 kilómetros por litro). Todas estas cosas son una cuestión de perspectiva, aunque la gran mayoría de las personas estaban convencidas de que el Vega era un insulto para los ojos. O por lo menos lo era su parte frontal. Sin embargo, hoy en día otras creen que si cierras tus ojos y piensas cosas bonitas, la parte trasera de un Vega también podría parecerse a la parte trasera de un Corvette. Pero dejaremos que tú decidas.




AMC Gremlin
Lanzado el Día de los Tontos de abril de 1970, el AMC Gremlin podría muy bien haber sido una ingeniosa inocentada de la industria automotriz. Sin embargo, se trató de un serio intento de convencer al público norteamericano de que los automóviles pequeños eran una excelente alternativa. Finalmente, el resultado fue una mala idea que eventualmente casi produce la muerte de la industria automotriz americana.




FIAT Multipla
Utilizado como un taxi en toda Italia, el original diseño del Multipla tiene el aspecto de un automóvil que se ha derretido sobre otro. Al igual que algunas razas de perro, este modelo parece liderar el eslogan de “cuanto más feo más bonito” en el mercado. A la vez que virtualmente ha sido incluido en todas las listas de automóviles más feos (ha llegado a ser descrito como la “cara de una rana”), muchos propietarios y coleccionistas lo consideran de “diseño único”. En el 2004, el Multipla fue sometido a un gran “lavado de cara” para modificar su original estilo con la intención de atraer a más compradores. Según muchos, sin embargo, la medida parece haber dado como resultado una pérdida de su distinción.




Pontiac Aztek
Este era indiscutiblemente el auto favorito de la pre-lista de los “Automóviles más feos”. Se ganó este título por sus asombrosas credenciales. En el 2007 la revista TIME calificó al Aztek como uno de los peores coches de todos los tiempos. Una encuesta realizada en agosto de 2008 en el diario británico Daily Telegraph situó al Aztek en el No. 1 de la lista de los “100 coches más feos” de todos los tiempos. Pero esta es nuestra lista y la creamos a nuestra manera. El Aztek estaba listado como un “crossover”, lo que aparentemente significa que no se trata ni de un SUV ni de un auto de tamaño regular. Algunos de nosotros todavía recordamos cuando este tipo de vehículos eran conocidos como “station wagon”. Este modelo parece estar dirigido a los conductores de la denominada "Generación X", que llevan estilos de vida al aire libre. Aparentemente, toda una generación se encogió y dijo: “Que sea lo que sea”.




AMC Pacer
Elegimos al Pacer como el número uno simplemente porque hemos visto demasiados de ellos en las carreteras a través de los años. El Pacer, distinguido por el gran tamaño de su ventana trasera, ha sido descrito como “patinete preñado”, “terrario humano” y “pecera”. Independientemente de los insultos, sus ventanas gigantes tienden a gotear y muchos modelos tienen asientos con tela de jeans e incluso botones de latón. Esta particularidad parecía resultar beneficiosa durante el calor del verano. Sin embargo, cuando el sol calienta los botones éstos chamuscan la piel causando lo que es conocido como el “aullido del Pacer”, un grito del otro mundo que cualquier persona podría escuchar y aprender a ignorar rápidamente.