La empresa IKA (Industrias Kaiser Argentina SA) se hizo cargo de Siam Di Tella Automotores y comenzó a fabricar los famosos automóviles Di Tella. Para eso creó una nueva empresa que se denominó CIDASA (Compañía Industrial de Automotores SA). Entonces aparecieron las marcas Riley y Morris. Hoy veremos una publicidad de 1967 con los automóviles Morris Fordor, el sedan y Morris Traveller, la rural.
Ambos eran derivados del Siam Di Tella que recorrió las calles de la Ciudad de Buenos Aires pintado de negro y amarillo como taxis.
La diferencia de estos dos modelos está en la cola, un poco más baja y redondeada y los faros traseros. El año de 1967 marcaría el fin de la fabricación de los automóviles de la empresa CIDASA.
La publicidad apareció en la retiración de tapa de la revista Automundo número 90 del 24 de enero de 1967 y es una gentileza de Viejas Automundo: http://viejasautomundo.blogspot.com.ar/
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
http://archivodeautos.blogspot.com.ar
http://www.facebook.com/archivodeautos
http://www.autonautas.com/groups/archivo-de-autos/
http://archivodeautos.wordpress.com/
http://es.paperblog.com/users/archivodeautos/
Archivo de autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos, no por una política editorial.

Ambos eran derivados del Siam Di Tella que recorrió las calles de la Ciudad de Buenos Aires pintado de negro y amarillo como taxis.
La diferencia de estos dos modelos está en la cola, un poco más baja y redondeada y los faros traseros. El año de 1967 marcaría el fin de la fabricación de los automóviles de la empresa CIDASA.
La publicidad apareció en la retiración de tapa de la revista Automundo número 90 del 24 de enero de 1967 y es una gentileza de Viejas Automundo: http://viejasautomundo.blogspot.com.ar/
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
http://archivodeautos.blogspot.com.ar
http://www.facebook.com/archivodeautos
http://www.autonautas.com/groups/archivo-de-autos/
http://archivodeautos.wordpress.com/
http://es.paperblog.com/users/archivodeautos/
Archivo de autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos, no por una política editorial.