Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?



link: https://www.youtube.com/watch?v=Mc4SXQOgIs0

Qué hacer al encajarse:

Si habiendo tomado todas las precauciones del caso el vehículo se encaja de todas formas, lo aconsejable es no empecinarnos en ir sólo para adelante, ya que se profundiza la huella y cada vez nos encajamos más. Una primera opción puede ser hamacar el vehículo poniendo primera y marcha atrás; pero atención con el engranaje de la marcha atrás que no es sincronizado. Otra alternativa es volver sobre la huella y tomar más velocidad. Si disponemos de malacate y algún elemento que sirva de punto de agarre, podemos asumir mayores riesgos.



Para encarar las curvas debemos tener mucho cuidado para evitar que el vehículo se cruce. Cuando se produce un derrape, por lo general es conveniente controlarlo con el acelerador antes que con el freno, aunque no existen fórmulas exactas ni preestablecidas. Seremos como conductores los responsables control del vehículo y del riesgo que asumimos.

Por último, siempre después de pasar por una zona embarrada se debe lavar el vehículo, especialmente la parte de abajo, para no correr riesgos con la corrosión.


Consejos básicos "off road"

- Si no cuenta con el vehículo y neumáticos apropiados, no intente transitar por estos caminos.

- El secreto y la clave del manejo barro no está en lo que uno hace mientras circula por él sino en la planificación que uno hace antes de entrar en él.

- Si bien no es imprescindible la 4x4 baja en el recorrido total hay que tener en cuenta que para colocarla el vehículo debe estar detenido, con lo cual es válido colocar anticipadamente esta reducción y quitarla una vez superado el tramo con barro.

- No temer a un espejo de agua en la huella, su presencia indica que debajo hay una superficie firme que impide la filtración. Sin embargo debemos tener especial cuidado midiendo en lo posible la profundidad de la huella y consistencia del suelo. Si dudamos intentaremos sortear el camino y elegir circular por otro lugar alternativo.

- A menudo se tienen en cuenta la consistencia y cantidad del barro, el agua y los posibles pozos de un lugar complicado y se subestima casi siempre su longitud, a menudo un tramo parece accesible pero luego de transitar varios metros nos damos cuenta que las condiciones cambiaron drásticamente y no podemos avanzar ni hacia adelante ni hacia atrás.

- En caso de que las ruedas patinen y no pueda avanzar desista inmediatamente e intente retroceder por la huella por la que entró. Si se encuentra en 4x4 baja al colocar reversa solamente suelte el embrague, no acelere bruscamente o nos hundiremos más.

- Por más que atente contra la intuición trate de que todas las ruedas pasen por superficie similares, es decir, todas por el agua, todas por el barro, todas por la tierra, evitando que las ruedas pasen por superficies con distintas adherencias.


Preparación del vehículo

Aquí hacemos una distinción entre los vehículos que en forma habitual circulan por este tipo de caminos o bien van a iniciar una travesía y aquellos que en forma eventual o por fuerza mayor deben hacerlo. Para el caso de los vehículos del primer grupo, es recomendable adaptar el vehículo a las condiciones fuera de ruta a la que se lo va a someter, además de verificar antes de partir las cuestiones básicas (niveles de líquido, presiones de inflado, rueda de auxilio, etc.) es de extrema importancia llevar los siguientes elementos a bordo:





Parte I: http://www.taringa.net/posts/autos-motos/18116826/Manejo-Off-Road-con-un-Jeep-Wrangler.html





SUSCRIBITE! A nuestro canal en
Youtube:

https://www.youtube.com/channel/UCkeR5tZkRFUZ2BLT_jtvuwg

Y Dale Me Gusta a nuestro
Facebook:

https://www.facebook.com/pages/El-Conductor-Inteligente/1430403963866131