Hace unas semanas entré en un viejo garage para ver la casa rodante de un compañero de estudios, y al
lado de la misma vi un auto que no sabía que exisitía: el Mustang Match1, lo que me llevó a indagar...
en internete, obviamente.
____________________
El auto en el que pienso cuando le hago el amor a mi esposa!...
____________________
Enjoy!
La Historia del Ford Mustang
El Precedente
A fines de la Segunda Guerra Mundial, los soldados no regresaron a sus países de origen con las manos vacías,
los estadounidenses sobre todo volvieron con recuerdos de su estancia en Europa entre los que sobresalian los
convertibles como el Giuletta de Alfa Romeo y el Austin Healey 100. Los modelos deportivos no eran muy populares
pero la llegada de estos extranjeros despertó el ínteres por automoviles con la palanca de cambios en el piso
y con cabinas que albergaban únicamente a dos personas.En 1954 Ford presentó el Thunderbird, que era practicamente
un roadster europeo, el cual le hacía la competencia al Chevrolet Corvette. El Ford Thunderbird influenció
bastante a los compradores en su época pero para comienzos de los 60 ya no tenía el aspecto "juvenil" que pudiera
atraer a los potenciales compradores. Así que en 1961 Lee Iacocca con su "pensamiento juvenil" y quien era en esa
época vicepresidente de Ford Motor Company decidió que se debía crear un nuevo automovil con la capacidad de atraer
a cualquier persona tanto por su precio como por su aspecto general y con capacidad para cuatro pasajeros.
Durante casi un año se estuvo trabajando en un comité llamado el Comité Fairlane, por el nombre del hotel en donde
se reunían, que delineó el aspecto del automovil así como las capacidades del mismo a nivel mecánico.Por ejemplo,
se decidió que el auto debería lucir pequeño, ligero y que inspirado en los deportivos europeos debería tener sillas
individuales y palanca de cambios en el piso.
En la foto anterior se aprecia el prototipo que nació de aquel comité, este auto era mas de carreras que de calle
ya que aceleraba de 0 a 100 Km/h en 10 segundos con un consumo de combustible de 12.7 Km/galón.
Uno de los conceptos que se respetó desde el primer momento hasta que se construyó el primer Mustang fue la filosofía
de que cualquier persona debería sentirse atraida a tener un Mustang, y para ello se pensó en dotarlo de opciones que
lo hicieran posible. Estas opciones incluian la posibilidad de escoger entre dos tipos de carrocería
(coupe o convertible), varios tipos de motores, diferentes tipos y colores de tapizado interior, transmisión mecánica
o automática entre otros. El Mustang por poco no recibe ese nombre pues la idea original era llamarle Cougar, nombre
que despues fue utilizado para otro automovil pariente cercano del Mustang.El automovil fue diseñado sobre la base
mecánica del Falcon de forma que las piezas de transmisión y suspensión no tuvieron que crearse de cero sino que
simplemente se adaptaron al nuevo chasis.
El Lanzamiento
El 9 de Marzo de 1964 el primer Mustang salió de la linea de ensamblaje dispuesto a sorprender al mundo, el cual ya
lo estaba esperando debido a un eficiente plan de mercadeo que habia creado la expectativa con "fotos no autorizadas",
comerciales simultaneos en las 3 cadenas norteamericanas de televisión y el empleo de un pegajoso slogan.
El 17 de Abril de 1964 el automovil fue presentado en la Feria Mundial de Nueva York y se calcula que en ese solo día
se produjeron mas de 20.000 ordenes de este automovil que hoy conocemos como 64 1/2.
En algún momento de ese año 1964 Lee Iacocca que ya era un triunfador con este producto, decidió darle otro giro a
la historia del Mustang. Debido a que en el fondo el Mustang era un auto deportivo y debia atraer a aquellas personas
amigas del alto desempeño, pues asi mismo debian existir Mustangs de carreras, asi que esa tarea se le encargo a
Carrol Shelby quien ya tenía algun contacto de negocios con Ford Motor Company, pues este texano y ex-corredor
fabricaba prototipos de carreras y competicion conocidos como Cobras con el uso de chasis es ingleses y motores Ford.
Así surge el fastback como un tercer tipo de carroceria para el Ford Mustang en 1965 y asi mismo este fastback es la
carrocería base sobre la cual se crea el Shelby GT 350.
El Mustang seguia cumpliendo con el sueño americano del auto que cada uno diseñaba pues en este año además de el
fastback se produjeron interesantes adiciones como el Pony Interior que no era mas que un decorado interior
más lujoso y las opciones GT que incluian frenos de disco delanteros, doble exosto visible, exploradoras y decoración
externa que lo distinguia de los demás.
1966, 1967 y 1968
De aqui en adelante, comenzaron a darse una serie de cambios al automovil año tras año algunos de ellos orientados
al mejoramiento del desempeño mecanico y otros a la linea fisica. En 1966 los cambios fueron mas del tipo aspecto
físico tales como la parilla frontal que pasó de aspecto colmena a barras horizontales y la tobera falsa ahora posee
tres extensiones que le dan un aspecto mas estilizado.
Ya para 1967 los cambios no fueron tan sutiles como los del año anterior ya que sus dimensiones crecieron tanto en lo
largo como en lo ancho. Los cambios de tamaño buscaban darle la posibilidad de alojar motores mas grandes tal como
el 390 de 320 hp. En el aspecto físico es apreciable la diferencia en la forma de los stops ya que estos estan
compuestos realmente de tres piezas a diferencia de sus antecesores que estaban compuestos de una pieza dividida con
una parrilla externa y asi mismo la tobera falsa que al menos ahora parecía menos falsa. Todo este nuevo énfasis en
aumentar el tamaño de los motores así como de ampliar su tamaño surgió a causa de la competencia, ya que en 1967 el
Chevrolet Camaro hizo su aparición opacando un poco al ya establecido Mustang.
Este es de Clinton
Para el año1968 Mustang practicamente el mismo automovil del 67 se mantuvo con mejoras tecncicas como radio AM/FM y
posibilidad de motor 302 y las letras FORD desaparecieron de la parte delantera del capó.
California Special (GT/CS)
1969 y 1970
En 1969 el fastback desaparecio dandole paso al SportsRoof que no era otra cosa que un Fastback con una mayor
extension del techo, el tamaño del automovil siguio incrementandose y se empezo a ofertar el motor Boss 302 con
el fin de calificar para las competencias Trans-Am de la SCCA (Sport Car Club of America) y el Boss429 para
satisfacer las necesidades a nivel de NASCAR. El estandarte de este año fue el Mach1 que era disponible en las
motorizaciones mas grandes con un hermoso decorado interior y un aspecto mas orientado a la competición que a la calle.
428 Super Cobra Jet
El Boss 429 poseía un larguisimo capó, spoiler frontal, un cambio sustancial en la suspensión, frenos delanteros de
disco y radiador para el aceite junto a los famosos rines Magnum 500.
Para 1970 no se presentaron muchos cambios sustanciales sino mas bien refinamientos en las luces frontales
(2 en vez de 4), guardabarros con luz reflectiva, se quitó del todo la tobera entre otras cosas. A nivel de maquina
si hubo cambios mas importantes ya que se dejó de usar el 390 y el 351-2V Cleveland y 351-4V Cleveland reemplazaron
al 351 Windsor de los años anteriores. El Mach 1, el Boss 302 y el Boss 429 fueron los modelos disponibles en 1970.
Boss 302
Match1
Del 71 al 73
En el año de 1971 se realizó la última gran modificación de la primera generación del Ford Mustang. Creció mas de
5 centimetros de longitud y casi 6 cm de ancho respecto al modelo de 1970. Se acabó con el motor de 200 pulgadas
así como el 428, el Boss 302, y el Boss 429. Los motores fueron entonces el Boss 351, el 429 y el Ram Air 429.
El Boss 351 era un motor que podía entregar 330 caballos mientras que los 429 llegaban a 370. En la parte externa
el corral había regresado, e incluso se podía obtener la opción de vidrios electricos. El Mach 1 se continuó ofreciendo
durante este año con cualquiera de los motores V8. Una parrila especial en forma de colmena y una defensa de un color
especial eran características ofrecidas unicamente con el Mach 1, así como etiquetas "Mach 1" en los guardabarros.
En 1971 el Boss 351 reemplazó al Boss 302 y al Boss 429. El Boss 351 poseía un capó con seguros de giro y líneas
especiales en el cuerpo del automovil además de una suspensión de competencia, frenos de disco frontales y doble exosto.
Boss 351
El Mustang de 1972 no tuvo cambios sustanciales en la parte física, sin embargo debido principalmente a las fuertes
regulaciones gubernamentales acerca de economía de combustible todos los Boss fueron eliminados. Quedando como
representante de la línea de alto desempeño el Mach 1.
1973 fué el último año del Mustang "grande". La defensa fue de fibra reemplazando a las de cromo de todos los años
anteriores y las luces de parqueo se colocaron de forma vertical en la parrilla frontal
1974
1975
El Mustang II
Entre 1965 y 1973, el Ford Mustang ganó mas de 300 kilos de peso y se alargó 30 cm, lo que lo hacía un automovil muy
voluminoso, sin embargo la crisis petrolera de 1973, hizó que todos los fabricantes de automoviles comenzaran a ofrecer
modelos menos pesados, menos consumidores y menos contaminadores del ambiente.
El Ford Mustang cambió y se convirtió en el Mustang II, un modelo mas pequeño y menos consumidor con motor de 4 cilindros.
El sacrificio hecho en la reducción en el tamaño del motor así como del automovil en sí se compensó con interiores
más lujosos. Por esta época el famoso caballo símbolo del Ford Mustang ya no etra un galopante corcél, solo trotaba.
Cobra II
King Cobra
Stallion
Prototipos de Mustang II
Durante la década de los sesenta, los fabricantes siempre estuvieron a la caza de soluciones para lograr el mínimo
consumo de combustible y es así como se comenzó a trabajar con materiales con plastico, aluminio y defensas de uretano.
Por ello a pesar de que el Mustang de 1979 era de mayor tamaño que el Mustang II original, pesaba 100 kilos menos,
haciendo que las motorizaciones de esa época fueran suficientes para hacerlo un carro potente.
La nueva versión conservó su aspecto hasta 1987 cuando ya empezó a lucir pasado de moda. Ford decidió presentar un nuevo
Mustang y se asoció con Mazda por razones económicas, el plan era presentar dos versiones del vehículo. Pero en ese
punto se econtró Ford con el mayor obstaculo para su nuevo producto, los aficionados.
Aquellos aficionados que llevaban al Ford Mustang en el corazón y que seguían siendo fieles a la marca rechazaron la
influencia japonesa sobre un símbolo de la cultura estadounidense, así que Ford optó por venderlo bajo el nombre de Probe.
Esto llevó a que para el año 1987 el Mustang solo sufriera efectos de maquillaje.
Despues de la lección aprendida, Ford comenzó a diseñar la estrategia para 1994 (30 Aniversario) y para sondear el
mercado diseñó el Mach III, un automovil redondeado para dos personas fabricado en fibra de carbono y equipado con un
motor V8 de 460 hp.
2005
2006
2007
GT/CS California Special
Shelby GT
Shelby GT500
2007 Saleen/Parnelli Jones Edition Mustang
Eleanor
Quien no recuerda la famosa película de Nicholas Cage "Gone in 60 seconds"
y el famoso GT500 apodado Eleanor?
Bueno... acá está.
____________________________________________________________________________________________________________________________
Fuente
Hártense de Mustangs!
Y muchísimos más Mustangs...
lado de la misma vi un auto que no sabía que exisitía: el Mustang Match1, lo que me llevó a indagar...
en internete, obviamente.
____________________
El auto en el que pienso cuando le hago el amor a mi esposa!...
____________________
Enjoy!


La Historia del Ford Mustang

El Precedente
A fines de la Segunda Guerra Mundial, los soldados no regresaron a sus países de origen con las manos vacías,
los estadounidenses sobre todo volvieron con recuerdos de su estancia en Europa entre los que sobresalian los
convertibles como el Giuletta de Alfa Romeo y el Austin Healey 100. Los modelos deportivos no eran muy populares
pero la llegada de estos extranjeros despertó el ínteres por automoviles con la palanca de cambios en el piso
y con cabinas que albergaban únicamente a dos personas.En 1954 Ford presentó el Thunderbird, que era practicamente
un roadster europeo, el cual le hacía la competencia al Chevrolet Corvette. El Ford Thunderbird influenció
bastante a los compradores en su época pero para comienzos de los 60 ya no tenía el aspecto "juvenil" que pudiera
atraer a los potenciales compradores. Así que en 1961 Lee Iacocca con su "pensamiento juvenil" y quien era en esa
época vicepresidente de Ford Motor Company decidió que se debía crear un nuevo automovil con la capacidad de atraer
a cualquier persona tanto por su precio como por su aspecto general y con capacidad para cuatro pasajeros.
Durante casi un año se estuvo trabajando en un comité llamado el Comité Fairlane, por el nombre del hotel en donde
se reunían, que delineó el aspecto del automovil así como las capacidades del mismo a nivel mecánico.Por ejemplo,
se decidió que el auto debería lucir pequeño, ligero y que inspirado en los deportivos europeos debería tener sillas
individuales y palanca de cambios en el piso.

En la foto anterior se aprecia el prototipo que nació de aquel comité, este auto era mas de carreras que de calle
ya que aceleraba de 0 a 100 Km/h en 10 segundos con un consumo de combustible de 12.7 Km/galón.
Uno de los conceptos que se respetó desde el primer momento hasta que se construyó el primer Mustang fue la filosofía
de que cualquier persona debería sentirse atraida a tener un Mustang, y para ello se pensó en dotarlo de opciones que
lo hicieran posible. Estas opciones incluian la posibilidad de escoger entre dos tipos de carrocería
(coupe o convertible), varios tipos de motores, diferentes tipos y colores de tapizado interior, transmisión mecánica
o automática entre otros. El Mustang por poco no recibe ese nombre pues la idea original era llamarle Cougar, nombre
que despues fue utilizado para otro automovil pariente cercano del Mustang.El automovil fue diseñado sobre la base
mecánica del Falcon de forma que las piezas de transmisión y suspensión no tuvieron que crearse de cero sino que
simplemente se adaptaron al nuevo chasis.
El Lanzamiento

El 9 de Marzo de 1964 el primer Mustang salió de la linea de ensamblaje dispuesto a sorprender al mundo, el cual ya
lo estaba esperando debido a un eficiente plan de mercadeo que habia creado la expectativa con "fotos no autorizadas",
comerciales simultaneos en las 3 cadenas norteamericanas de televisión y el empleo de un pegajoso slogan.

El 17 de Abril de 1964 el automovil fue presentado en la Feria Mundial de Nueva York y se calcula que en ese solo día
se produjeron mas de 20.000 ordenes de este automovil que hoy conocemos como 64 1/2.







En algún momento de ese año 1964 Lee Iacocca que ya era un triunfador con este producto, decidió darle otro giro a
la historia del Mustang. Debido a que en el fondo el Mustang era un auto deportivo y debia atraer a aquellas personas
amigas del alto desempeño, pues asi mismo debian existir Mustangs de carreras, asi que esa tarea se le encargo a
Carrol Shelby quien ya tenía algun contacto de negocios con Ford Motor Company, pues este texano y ex-corredor
fabricaba prototipos de carreras y competicion conocidos como Cobras con el uso de chasis es ingleses y motores Ford.
Así surge el fastback como un tercer tipo de carroceria para el Ford Mustang en 1965 y asi mismo este fastback es la
carrocería base sobre la cual se crea el Shelby GT 350.





El Mustang seguia cumpliendo con el sueño americano del auto que cada uno diseñaba pues en este año además de el
fastback se produjeron interesantes adiciones como el Pony Interior que no era mas que un decorado interior
más lujoso y las opciones GT que incluian frenos de disco delanteros, doble exosto visible, exploradoras y decoración
externa que lo distinguia de los demás.






1966, 1967 y 1968
De aqui en adelante, comenzaron a darse una serie de cambios al automovil año tras año algunos de ellos orientados
al mejoramiento del desempeño mecanico y otros a la linea fisica. En 1966 los cambios fueron mas del tipo aspecto
físico tales como la parilla frontal que pasó de aspecto colmena a barras horizontales y la tobera falsa ahora posee
tres extensiones que le dan un aspecto mas estilizado.








Ya para 1967 los cambios no fueron tan sutiles como los del año anterior ya que sus dimensiones crecieron tanto en lo
largo como en lo ancho. Los cambios de tamaño buscaban darle la posibilidad de alojar motores mas grandes tal como
el 390 de 320 hp. En el aspecto físico es apreciable la diferencia en la forma de los stops ya que estos estan
compuestos realmente de tres piezas a diferencia de sus antecesores que estaban compuestos de una pieza dividida con
una parrilla externa y asi mismo la tobera falsa que al menos ahora parecía menos falsa. Todo este nuevo énfasis en
aumentar el tamaño de los motores así como de ampliar su tamaño surgió a causa de la competencia, ya que en 1967 el
Chevrolet Camaro hizo su aparición opacando un poco al ya establecido Mustang.






Este es de Clinton

Para el año1968 Mustang practicamente el mismo automovil del 67 se mantuvo con mejoras tecncicas como radio AM/FM y
posibilidad de motor 302 y las letras FORD desaparecieron de la parte delantera del capó.








California Special (GT/CS)



1969 y 1970
En 1969 el fastback desaparecio dandole paso al SportsRoof que no era otra cosa que un Fastback con una mayor
extension del techo, el tamaño del automovil siguio incrementandose y se empezo a ofertar el motor Boss 302 con
el fin de calificar para las competencias Trans-Am de la SCCA (Sport Car Club of America) y el Boss429 para
satisfacer las necesidades a nivel de NASCAR. El estandarte de este año fue el Mach1 que era disponible en las
motorizaciones mas grandes con un hermoso decorado interior y un aspecto mas orientado a la competición que a la calle.







428 Super Cobra Jet

El Boss 429 poseía un larguisimo capó, spoiler frontal, un cambio sustancial en la suspensión, frenos delanteros de
disco y radiador para el aceite junto a los famosos rines Magnum 500.
Para 1970 no se presentaron muchos cambios sustanciales sino mas bien refinamientos en las luces frontales
(2 en vez de 4), guardabarros con luz reflectiva, se quitó del todo la tobera entre otras cosas. A nivel de maquina
si hubo cambios mas importantes ya que se dejó de usar el 390 y el 351-2V Cleveland y 351-4V Cleveland reemplazaron
al 351 Windsor de los años anteriores. El Mach 1, el Boss 302 y el Boss 429 fueron los modelos disponibles en 1970.




Boss 302




Match1




Del 71 al 73
En el año de 1971 se realizó la última gran modificación de la primera generación del Ford Mustang. Creció mas de
5 centimetros de longitud y casi 6 cm de ancho respecto al modelo de 1970. Se acabó con el motor de 200 pulgadas
así como el 428, el Boss 302, y el Boss 429. Los motores fueron entonces el Boss 351, el 429 y el Ram Air 429.




El Boss 351 era un motor que podía entregar 330 caballos mientras que los 429 llegaban a 370. En la parte externa
el corral había regresado, e incluso se podía obtener la opción de vidrios electricos. El Mach 1 se continuó ofreciendo
durante este año con cualquiera de los motores V8. Una parrila especial en forma de colmena y una defensa de un color
especial eran características ofrecidas unicamente con el Mach 1, así como etiquetas "Mach 1" en los guardabarros.
En 1971 el Boss 351 reemplazó al Boss 302 y al Boss 429. El Boss 351 poseía un capó con seguros de giro y líneas
especiales en el cuerpo del automovil además de una suspensión de competencia, frenos de disco frontales y doble exosto.
Boss 351




El Mustang de 1972 no tuvo cambios sustanciales en la parte física, sin embargo debido principalmente a las fuertes
regulaciones gubernamentales acerca de economía de combustible todos los Boss fueron eliminados. Quedando como
representante de la línea de alto desempeño el Mach 1.



1973 fué el último año del Mustang "grande". La defensa fue de fibra reemplazando a las de cromo de todos los años
anteriores y las luces de parqueo se colocaron de forma vertical en la parrilla frontal





1974



1975



El Mustang II
Entre 1965 y 1973, el Ford Mustang ganó mas de 300 kilos de peso y se alargó 30 cm, lo que lo hacía un automovil muy
voluminoso, sin embargo la crisis petrolera de 1973, hizó que todos los fabricantes de automoviles comenzaran a ofrecer
modelos menos pesados, menos consumidores y menos contaminadores del ambiente.
El Ford Mustang cambió y se convirtió en el Mustang II, un modelo mas pequeño y menos consumidor con motor de 4 cilindros.
El sacrificio hecho en la reducción en el tamaño del motor así como del automovil en sí se compensó con interiores
más lujosos. Por esta época el famoso caballo símbolo del Ford Mustang ya no etra un galopante corcél, solo trotaba.
Cobra II



King Cobra



Stallion



Prototipos de Mustang II






Durante la década de los sesenta, los fabricantes siempre estuvieron a la caza de soluciones para lograr el mínimo
consumo de combustible y es así como se comenzó a trabajar con materiales con plastico, aluminio y defensas de uretano.
Por ello a pesar de que el Mustang de 1979 era de mayor tamaño que el Mustang II original, pesaba 100 kilos menos,
haciendo que las motorizaciones de esa época fueran suficientes para hacerlo un carro potente.
La nueva versión conservó su aspecto hasta 1987 cuando ya empezó a lucir pasado de moda. Ford decidió presentar un nuevo
Mustang y se asoció con Mazda por razones económicas, el plan era presentar dos versiones del vehículo. Pero en ese
punto se econtró Ford con el mayor obstaculo para su nuevo producto, los aficionados.
Aquellos aficionados que llevaban al Ford Mustang en el corazón y que seguían siendo fieles a la marca rechazaron la
influencia japonesa sobre un símbolo de la cultura estadounidense, así que Ford optó por venderlo bajo el nombre de Probe.
Esto llevó a que para el año 1987 el Mustang solo sufriera efectos de maquillaje.




Despues de la lección aprendida, Ford comenzó a diseñar la estrategia para 1994 (30 Aniversario) y para sondear el
mercado diseñó el Mach III, un automovil redondeado para dos personas fabricado en fibra de carbono y equipado con un
motor V8 de 460 hp.



2005












2006
















2007







GT/CS California Special



Shelby GT




Shelby GT500




2007 Saleen/Parnelli Jones Edition Mustang





Eleanor
Quien no recuerda la famosa película de Nicholas Cage "Gone in 60 seconds"
y el famoso GT500 apodado Eleanor?
Bueno... acá está.
















____________________________________________________________________________________________________________________________

Fuente
Hártense de Mustangs!
Y muchísimos más Mustangs...