Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Bueno este post es para mostrarles mi blog sobre motos, acá les voy a dejar solo un poco de lo que hay en el. Pero pueden visitarlo y ver todo lo que tiene!

Basicamente por ahora tiene estas divisiones:

- Fichas técnicas de todas las motos, día a día agrego moto por moto hasta tener todas!

- Mecánica: un poco de mecánica para los que están interesados en como funciona cosas como el carburador, que diferencia hay entre un motor varillero y uno cadenero, frenos a disco y campana, etc

- Mantenimiento: muy muy importante para todos! si tenemos una moto necesitamos saber el mínimo e indispensable para poder limpiar y ajustar la cadena, ajustar el embrague, cambiar el aceite, y si se animan tambien a cosas como la luz de válvulas! porqué no! les aseguro que les va a gustar y también se van a ahorar mucha plata!

- Eventos: iré agregando eventos organizados entre nosotros, para que vean lo lindo que es hacer un viaje solo o acompañado, también encuentros con moto-cross para embarrarse hasta el ulitmo pelo! jaja

- Galería de fotos: una sección para poner muchas fotos de las motos más lindas o más buscadas. la idea es poner fotos q no son tan usuales, mostrar el tablero, los controles, el motor, asiento, colin, etc. Todo visto desde más de cerca así pueden verla mejor!:

- Cascos: bueno acá pondré las marcas de cascos con sus modelos, para que vean maso menos que es lo que hay y si realmente son buenos como para salvarnos la vida.

Acá les dejo algo de manteminiento (creo que el más interesante para mi), fichas tecnicas y un evento

Mantenimiento: Ajuste de cadena

- Nivel de dificultad: Bajo
- Conocimiento de mecánica necesario: Casi nulo
- Herramientas necesarias: Llaves fijas (en caso de que no tengan con las que trae la moto alcanza)
- Período a realizar: cuando se vea que es necesario, por lo general unos 1000 o más km recorridos
- Importancia: levemente importante
- Función: evitamos que se salga la cadena (en casos extremos donde la cadena está muy floja puede salirse). También se desgaste menos la cadena y piñones. Como siempre digo, estos mantenimientos son importantes pero no pasa absolutamente nada si ocasionalmente salimos con la cadena muy floja o demasiada tensa, lo importante es que se realice el mantenimiento regularmente.
- Tiempo necesario: 10 a 20 minutos

Pasos a seguir:

1) Con la moto en el caballete (en caso de no tenerlo la levantamos y colocamos un tacho de pintura o algo por el estilo para que quede la rueda trasera en el aire) aflojamos, con sus llaves fijas correspondientes, la tuerca del eje de la rueda, simplemente unas vueltitas, no hay q sacar la tuerca.





2) Ahora vamos a las tuercas chiquitas que tenemos al lado del eje de la rueda, vean que tenemos una tuerca grande y una tuerca chica, es decir, tuerca y contra tuerca. Esta chapita y tuercas las tenemos de ambos lados de la rueda. Bueno lo que tenemos que hacer es colocar las llaves fijas que correspondan en las dos tuercas, y aflojar la contra tuerca (la tuerca chica). Esto lo hacemos de ambos lados.





3) Ahora si nosotros ajustamos la tuerca más grande, hacemos que la cadena se tense, si la aflojamos, logramos que se afloje (para que realmente ver que se afloje debemos tirar la rueda hacia atrás y hacia adelante para que se acomode). Debemos aflojar o ajustar estas tuercas lo más parejo posible, es decir, primero le damos un cuarto de vuelta a una y después un cuarto a la otra. Y así hasta llegar a la tensión correcta de la cadena. Con respecto a la tensión tienen que ver el manual, pero en general tiene que tener entre 1cm y 3cm de “cuelge”, es decir, en la parte del medio de la cadena, la llevamos con el dedo hacia arriba de todo y tiene q moverse aproximadamente unos 3cm como máximo. Cuando llegamos a una tensión medianamente correcta, debemos mirar en el eje de la rueda, que hay unas marcas, estas marcas que coinciden con una rayita, esto debe estar igual de los dos lados. Si no está igual, tenemos q aflojar o ajustar una de las dos tuercas para poder igualar estas marcas. Esto es importante, porque si dejamos estas marcas desparejas estamos dejando la rueda torcida. Y esto no es nada bueno.



4) Una vez lograda la tensión correcta procedemos a ajustar la contra tuerca del eje de la rueda. Y luego ajustamos las contra tuercas de las chapitas, para eso también colocamos las dos llaves fijas, y la tuerca grande solo la mantenemos en el lugar con su llave y ajustamos con la llave la contra tuerca. No debemos mover la tuerca más grande.

5) Con esto ya terminamos, corroboramos otra vez que la tensión este bien (a veces suele tensionarse un poco más después de ajustar) y también que las marcas estén iguales de los dos lados. Y por último nos aseguramos que el eje de la rueda este ajustado, este va bien bien ajustado (utilicen las llaves correctas, ya que hay que hacer bastante fuerza, si no colocan las llaves correctas redondearan todas las tuercas)

Desde ya que si tuvieron algún problema o no se entendió algo me avisan o lo arreglamos!


Ahora unas fichas tecnicas!!!

Bajaj Rouser 200NS



Ficha Técnica:

Motor:
-Mono-Cilíndrico, 4 válvulas, 3 bujías
- 4 tiempos
- refrigerado por aceite
- Cadenero o árbol de levas a la cabeza
- Potencia: 23,5 hp
Llantas: aleación
Alimentación: Carburador
Encendido: eléctrico
Frenos: delantero y trasero disco
Embrague: multidisco bañado en aceite
Transmisión: 6 velocidades
Suspensión: delantera horquilla telescópica y trasera Monoshock-Nitrox
Velocidad máxima: 150km/h
Dimensiones: (metros)
Largo: 2
Alto: 1,19
Ancho: 0,8
Tanque: 12 litros
Peso con aceite y combustible: 145kg

Opinión personal:

Esta moto tiene la rareza de su gran tecnología. Acá ya tenemos muchas diferencias con las demás motos en general. Algunas de ellas son:
- Amortiguador trasero Monoshock-Nitrox
- 4 válvulas y 3 bujías, esto disminuye el consumo aprovechando toda la potencia del combustible que entra a la cámara.
- Tiene 6 velocidades, esto ayuda al consumo y ganar unos km/h más en velocidad final.
- Caño de escape oculto debajo del motor.
- Estética general. Es verdaderamente hermosa la moto y cambia prácticamente todo con respecto a las otras rouser mas chicas, plásticos, faros ruedas etc.
Yo creo que la desventaja de esta moto es que tiene demasiada tecnología, y estas cosas si no las hacen como verdaderamente corresponde las cosas no funcionan como deberían o no tienen mucha vida útil. Después, en caso de que todo este fabricado y armado como corresponde, el problema viene cuando se rompen las cosas por algún accidente. Seguramente te va a costar demasiada plata arreglar algo de este estilo. Y hoy en día en un mecánico cualquiera no se si te lo va a poder arreglar por dos mangos, capas tengas que ir si o si a una casa oficial que te van a matar con el precio.

Bajaj Rouser 180



Ficha Técnica:

Motor:
-Mono-Cilíndrico 2 válvulas 2 bujías
- 4 tiempos
- refrigerado por aire
- Cadenero o árbol de levas a la cabeza
- Potencia: 17 hp
Llantas: aleación
Alimentación: Carburador
Encendido: eléctrico y patada
Frenos: delantero disco y trasero campana
Embrague: multidisco bañado en aceite
Transmisión: 5 velocidades
Suspensión: delantera horquilla telescópica y trasera basculante
Velocidad máxima: 145km/h
Dimensiones: (metros)
Largo: 2
Alto: 1,16
Ancho: 0,75
Tanque: 15 litros
Peso con aceite y combustible: 147kg

Opinión personal:

Obviamente tira un poco más al ser más grande que la 135. Este modelo tiene 2 válvulas y 2 bujías, lo normal. Después estéticamente cambian algunos detalles como el manillar, luces y agarres traseros. A partir de esta y las mas grandes se empiezan a diferenciar mas de la 135. Como todas las bajaj muy muy buenas motos.


Honda Wave 110



Ficha Técnica:

Motor:
-Mono-Cilíndrico
- 4 tiempos
- refrigerado por aire
- Cadenero o árbol de levas a la cabeza
- Potencia: 6,7 hp
Llantas: rayos
Alimentación: Carburador
Encendido: eléctrico y patada
Frenos: delantero y trasero campana
Embrague: centrífugo
Transmisión: 4 velocidades.
Suspensión: delantera horquilla telescópica y trasera brazo oscilante con doble amortiguador
Velocidad máxima: 110km/h con viento a favor
Dimensiones: (metros)
Largo: 1,9
Alto: 1,1
Ancho: 0,7
Altura asiento: 0,76
Tanque: 3,7 litros
Peso en seco: 94kg

Opinión personal:
Bueno este estilo de motos son muy cómodas para manejarse en el dia a dia, consumen aún menos que las 125 o 150 asique el gasto que genera es mínimo. Luego las grandes desventajas es que esteticamente una moto 125 o 150 son muchisimo mas lindas, después para llevar a una persona cuestas bastante ya que no tienen tanta fuerza y la moto tiene mucha menos estabilidad. Desde ya que para viajar en ruta o autopista te quedas muy corto con la velocidad y la aceleración, no están pensadas para este estilo de viaje.


Yamaha XTZ 125 E



Ficha Técnica:

Motor:
-Mono-Cilíndrico
- 4 tiempos
- refrigerado por aire
- Varillero
- Potencia: 12,5 hp
Llantas: rayos
Alimentación: Carburador
Encendido: eléctrico y patada
Frenos: delantero disco y trasero campana
Embrague: multidisco bañado en aceite
Transmisión: 5 velocidades
Suspensión: delantera horquilla telescópica y trasera brazo oscilante
Velocidad máxima: 105km/h
Dimensiones: (mm)
Largo: 2090
Alto: 1100
Altura asiento: 800
Tanque: 10,6 litros
Peso con aceite y combustible: 118 kg

Opinión personal:

Bueno al ser en duro esto es muy parecido al honda xr, en sintesís al ser yamaha es un poquito mejor que honda, pero nunca hay taaanta diferencia entre sus motos, y en este caso todavia menos porque la xr y esta traen las dos freno a disco delantero. Si alguien tuvo o tiene esta moto sería de gran ayuda su opinión!


Yamaha YBR 250



Ficha Técnica Yamaha ybr 250:

Motor:
-Mono-Cilíndrico
- 4 tiempos
- refrigerado por aire.
- Cadenero o árbol de levas a la cabeza
- Potencia: 21 hp
Llantas: aleación
Alimentación: inyección electrónica
Encendido: eléctrico
Frenos: delantero disco y trasero campana
Embrague: multidisco bañado en aceite
Transmisión: 5 velocidades
Suspensión: delantera horquilla telescópica y trasera basculante
Velocidad máxima: 150 km/h
Dimensiones: (mm)
Largo: 2025
Alto: 1065
Ancho: 760
Altura asiento: 805
Tanque: 19,2 litros
Depósito de aceite: 1,45 litros
Peso con aceite y combustible: 152 kg

Opinión personal:

Acá tenemos al ybr 250, ya con esta cilindrada tenemos una muy buena velocidad máxima como para hacer viajes muy cómodamente. La posición de manejo cambia un poco, el cuerpo más hacia adelante y los pedalines están más atrás. Ya reemplazaron el viejo carburador por inyección electrónica, esto genera una estabilidad general en el motor mucho mayor y obviamente tira un poco más.

Y esto no es nada! también tenemos las fichas técnicas de:
Bajaj
Beta
Gilera
Guerrero
Honda
Jawa
Motomel
Yamaha
Zanella


Pasate por el blog! recomenda, critica, comentá!
Tambien ponele me gusta a mi pagina en facebook para seguir más de cerca todas las entradas nuevas del blog!
https://www.facebook.com/pages/Andomoto/555208977918139?ref_type=bookmark