Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Fabricante Nissan
Período 1957-2004
Sucesor Nissan GT-R
Tipo Automóvil deportivo
Segmento Segmento D
Carrocerías Cupé dos puertas
Sedán cuatro puertas
Configuración Motor delantero, Tracción trasera, 4WD



El Skyline aparecía por primera vez en 1955 de la mano de una compañía llamada Prince Co, dedicada a la construcción de aviones, aunque un tiempo después empezó a construir automóviles. Ésta compañía produjo bajo la marca Prince las dos primeras generaciones del Skyline, de 1955 a 1966, año en el que Prince Co. fue absorbida por Nissan.

Desde entonces empezaron a aparecer las primeras modificaciones y versiones de este automóvil. Al principio se comercializaron dos versiones, que simplemente se diferenciaban por sus nombres (siendo el mismo automóvil), el Nissan A200GT y el Prince A200GT.

Nissan Skyline fue creado como un automóvil para la familia, ya que era un sedán de cuatro puertas, con una gran capacidad de carga y un equipamiento de seguridad muy completo. A pesar de esto, a medida que fue pasando el tiempo se le entregó un atributo más deportivo, ya que enseguida fue lanzado en su versión coupé y más adelante el conocido GT-R

Con la consigna de equipar motores en línea y no en V, se utilizó un cuatro cilindros y posteriormente se siguió con la ya conocida disposición de seis cilindros, el cual fue un gran éxito. A partir del modelo de 1974 se dispuso de la denominación GT-R, que dominó en las competiciones locales de Japón.

n el año 1989, el Skyline sufrió una gran transformación: se empezó a equipar al GT-R con el motor RB26DETT, un DOHC de seis cilindros en línea con doble turbo con una potencia de 280 CV a 6.800 rpm. Poseía tracción a las cuatro ruedas, el sistema HICAS, que daba ángulo de giro a las ruedas traseras(4 wheel steering) junto al novedoso sistema ATTESA-ETS, que genera un par motor independiente en las 4 ruedas cuando detecta una pérdida de tracción. Éste modelo marco un hito en su época y fue capaz de derrotar a automóviles tan emblemáticos como el Porsche 911, el Mazda RX-7 o el Toyota Supra y Nissan Silvia





Generaciones


Primera Generación: Prince Skyline ALSI




Seguda Generación: Prince Skyline S50




Tercera Generación: Skyline C10




Cuarta Generación

La cuarta generación del Nissan Skyline apareció en 1972, y en ese año se introdujeron cuatro modelos diferentes:

1600GT
1800GT
2000GT-X
2000GT-R.[
/size]



Quinta Generación

1977 trajo consigo la crisis del petróleo y ésta afectó directamente al GT-R. Los Skyline creados para ese año (hasta que finalizó la crisis) eran vehículos más económicos en precio, con un consumo de combustible inferior y menos potente. Eran un 1600TI, 1800TI, 2000TI y 2000GT. Las dos versiones de 2 litros tenían 130 y 140 cv respectivamente. Aun así, el 2000GT no montaba un “S20” sino un “L20” con un Turbo (usado por primera vez en los Skyline) para conseguir algunos caballos extra. Aún equipando un turbo, la potencia de esta versión era muy reducida en comparación con el GT-R de la cuarta generación.




Sexta Generación: Hacia la deportividad

En 1981 Nissan comienza a construir el Skyline R30 en serie, montando unos nuevos motores DOHC más potentes, con 2.0 litros, cuatro cilindros y 16 válvulas. Llamado “FJ20”, este motor fue equipado en los modelos R30 RS de 145 cv y R30 RSTurbo de 190 cv. El modelo base, el 1.6 se dejó de fabricar mientras que las versiones 2000GT y 2000 GT-S incluyeron un motor “L20” de seis cilindros en línea, con un turbo en el caso del GT-S.




Séptima Generación

Modelos:

GXi Type-X – 1.8 L CA18i I4, 91 hp (67 kW)
GTE Type-X – 2.0 L RB20E I6, 125 hp (93 kW, 152 Nm)
GTS Type-X, S, J – 2.0 L RB20DE I6 155 hp (115 kW, 154 Nm)
GTS-25 Type-X, S, XG – 2.5 L RB25DE I6, 180 hp (134 kW, 231 Nm)
GTS-t, Type-M – 2.0 L RB20DET turbo I6, 212 hp (158 kW, 265 Nm)
GTS-4 – 2.0 L RB20DET turbo I6, 212 hp (158 kW, 265 Nm) 4WD
Autech GTS-4 – 2.6 L RB26DE I6, 217 hp (162 kW, Autech Version – automático solamente) 4WD - solo se fabricaron 188
GT-R – 2.6 L RB26DETT twin-turbo I6, 276 hp (280 ps) (206 kW, 368 N m) 4WD; también variantes como NISMO, N1, V-Spec, and V-Spec II.
NISMO S-Tune



La popularidad alcanzada con la serie R30, hizo que Nissan desarrollara el Skyline R31 GTS-X, el cual serviría como plataforma para el desarrollo del motor RB20DET, un seis cilindros en línea 2.0 DOHC con turbo e intercooler con 180 cv. No felices con esto, Nissan introdujo el sistema HICAS que mandaba la tracción a las 4 ruedas y un diferencial delantero ajustable. Con esto se abrieron las puertas de los progresos tecnológicos incorporados al Skyline.





R32

El Skyline R32 debutó en mayo de 1989. Estaba disponible como 2-puertas coupe o 4-puertas hardtop sedan. todas las demás carrocerías se rechazaron. El R32 se ofreció varias versiones del los motores RB-series 6 cilindros en línea, que tenía cabezas mejoradas.




GT-R



el motor fue diseñado para producir alrededor de 500 hp con ajustes de carreras, por ello estaba restringido por el escape, reducción de presión en los turbos y en la ECU. El control de impulso electrónico tenía una pequeña restricción física en las líneas de control . Fue marcado en amarillo por lo que el nuevo propietario podría quitarlo y disfrutar de un aumento del impulso de fábrica adicional y seguro. Tras esta ampliación el carro producía hasta 310 hp y podía hacer el 0-100 km/h en 4.7 s además en el cuarto de milla un tiempo de 12.8 segundos.


R33

El Skyline R33 fue presentado en agosto de 1993. Un poco más pesado que el R32, está disponible en estilos de carrocería coupé y sedán. Todos los modelos utilizan un motor de 6 cilindros.





octavaGeneración



Decididos a acabar con el fiasco que había supuesto el BNR33 a ojos de los fans acérrimos del Skyline, Nissan rediseñó un Skyline completamente nuevo. Sistemas HICAS y ATTESA Pro eran afinados, en concordancia con suspensiones, frenos y chasis. Se le llamó el coche de la generación "PlayStation", porque en su salpicadero montaba un monitor que informaba al conductor de variables como la presión de los turbos, fuerzas G, y un largo etc. Y nuevamente, el inconfundible RB26DETT sería una vez más su corazón. Gozaba de 505 caballos declarados, que en la práctica normalmente alcanzaban los 520. Motor tan fiable como potenciable y sorprendente, hacia el 0-100 en solo 3.1 s; goza de unos bajos espectaculares, y unas líneas de potencia y par que junto a su sistema de tracción total, hacían de el, incluso de serie, una monstruosidad frente a vehículos con el doble de potencia, y de precio, teniendo así la velocidad máxima de 320 km/h.
Aun ahora, sigue siendo un hito tecnológico. Desgraciadamente las leyes anticontaminantes hicieron que cesara su producción en 2002