Es un gran auto según los entendidos, pero en Argentina el VW Fox nunca logró imponerse pese a su confort de marcha y gran equipamiento. De todas maneras el Fox es el octavo auto más vendido de Brasil mientras que en nuestro mercado, tiene más éxito la Suran, que ocupa el puesto undécimo en ventas. Al tratarse de un modelo tan importante para la marca en la región, el segundo semestre será bastante movido para VW en el Mercosur. Tanto el Fox como la Suran pasarán por la actualización más importante de su historia, antes de una renovación total de los mismos.
Volkswagen Brasil presentó el último restyling del vehículo chico producido en Brasil. Suma cambios estéticos, mecánicos y de equipamiento, pero el ámbito de la seguridad quedó postergado para la próxima generación. Detalle de los cambios.
Es la última actualización del Fox hasta que se presente su nueva generación. En este restyling, la idea de Volkswagen era asemejarlo al Golf VII, por lo menos en lo estético. Eso se ve claramente en la trompa, que adopta nuevo capot, paragolpes, ópticas, guardabarros y parrilla, con líneas mucho más filosas.
Al contrario de lo que se especulaba, el lateral del Fox no tuvo cambios. Apenas una actualización en el diseño de las llantas. Lo que sí tuvo un cambio importante fue la cola, que adoptó un aire del estilo del Golf VII. Las ópticas ahora invaden el portón del baúl y el paragolpes trasero sumó un nuevo diseño. Un punto que mejoró la estética fue la eliminación del botón de apertura del baúl, para reemplazarlo por el propio logo de Volkswagen, que debe ser presionado para abrir el portón.
Pero los cambios más importantes llegaron al interior y a la mecánica. La principal novedad es la nueva motorización naftera 1.6 16v de 120cv (con etanol, 110cv a nafta) ya presentada en la Saveiro Cross (ver nota), pero en este caso se utilizará en toda la gama y reemplaza al veterano 8v. La caja también se reemplazó, adoptando la argentina MQ200 manual de 6 marchas. El tablero también tuvo modificaciones, sumando nuevas salidas del aire acondicionado, el volante del nuevo Golf, un sistema de entretenimiento y navegación con pantalla a color, sensor de lluvia, crepuscular, y espejo antiencandilamiento (que en realidad, en brasil ya estaban presentes)
En cuanto a asistencias, el Fox agregó control de tracción, control de velocidad crucero, luces de iluminación en curvas y esquinas (que trabajan con los auxiliares), asistencia de arranque en pediente, y Brake Assist, un sistema que mide la fuerza y la velocidad del auto para que la frenada ocurra de la mejor forma posible y en la menor distancia, y sensores de estacionamiento ahora también adelante (que funcionan en conjunto con el equipo multimedia). La mala noticia es que, si bien el ESP está disponible, se ofrece como un opcional.
Viene de serie y sin posibilidad de sumar más, con 2 airbags. Este apartado quedó relegado a la próxima generación. A Argentina llegará en los próximos meses.

Volkswagen Brasil presentó el último restyling del vehículo chico producido en Brasil. Suma cambios estéticos, mecánicos y de equipamiento, pero el ámbito de la seguridad quedó postergado para la próxima generación. Detalle de los cambios.
Es la última actualización del Fox hasta que se presente su nueva generación. En este restyling, la idea de Volkswagen era asemejarlo al Golf VII, por lo menos en lo estético. Eso se ve claramente en la trompa, que adopta nuevo capot, paragolpes, ópticas, guardabarros y parrilla, con líneas mucho más filosas.


Al contrario de lo que se especulaba, el lateral del Fox no tuvo cambios. Apenas una actualización en el diseño de las llantas. Lo que sí tuvo un cambio importante fue la cola, que adoptó un aire del estilo del Golf VII. Las ópticas ahora invaden el portón del baúl y el paragolpes trasero sumó un nuevo diseño. Un punto que mejoró la estética fue la eliminación del botón de apertura del baúl, para reemplazarlo por el propio logo de Volkswagen, que debe ser presionado para abrir el portón.


Pero los cambios más importantes llegaron al interior y a la mecánica. La principal novedad es la nueva motorización naftera 1.6 16v de 120cv (con etanol, 110cv a nafta) ya presentada en la Saveiro Cross (ver nota), pero en este caso se utilizará en toda la gama y reemplaza al veterano 8v. La caja también se reemplazó, adoptando la argentina MQ200 manual de 6 marchas. El tablero también tuvo modificaciones, sumando nuevas salidas del aire acondicionado, el volante del nuevo Golf, un sistema de entretenimiento y navegación con pantalla a color, sensor de lluvia, crepuscular, y espejo antiencandilamiento (que en realidad, en brasil ya estaban presentes)



En cuanto a asistencias, el Fox agregó control de tracción, control de velocidad crucero, luces de iluminación en curvas y esquinas (que trabajan con los auxiliares), asistencia de arranque en pediente, y Brake Assist, un sistema que mide la fuerza y la velocidad del auto para que la frenada ocurra de la mejor forma posible y en la menor distancia, y sensores de estacionamiento ahora también adelante (que funcionan en conjunto con el equipo multimedia). La mala noticia es que, si bien el ESP está disponible, se ofrece como un opcional.



Viene de serie y sin posibilidad de sumar más, con 2 airbags. Este apartado quedó relegado a la próxima generación. A Argentina llegará en los próximos meses.