
link: https://www.youtube.com/watch?v=DUuonS5IcVk
No siempre 4x4 es igual a 16
Tal es el caso de la abreviatura de 4x4 o 4WD, con que se identifican las camionetas que tienen 4 puntos de apoyo y tracción en las cuatro ruedas y las de tracción total.

Las 4x4 tienen un sistema de transmisión en el que mediante una nueva caja, llamada de transferencia podés transmitir a las cuatro ruedas simultáneamente la fuerza del motor y esto mejora mucho la tracción en relación a otros vehículos con transmisión en uno sólo de sus ejes, los llamados 4x2.

En términos generales, los vehículos 4x4 se dividen en dos grandes grupos: los que poseen tracción en las cuatro ruedas de manera permanente y los que te permiten seleccionar el uso en uno de los ejes o en los dos.
Los de tracción permanente, se caracterizan porque disponen de un tercer diferencial denominado “central” que se ocupa de compensar la diferente velocidad de los ejes que normalmente se produce en la circulación.
Mientras que en los vehículos que tienen la tracción opcional, por lo general no cuentan con ese diferencial central y es el eje trasero el que recibe siempre el torque proveniente de la caja, mientras que el diferencial delantero podrá ser acoplado en función de las necesidades.
Para los de tracción opcional, te voy a hacer una advertencia importante …cuando viajes por una ruta de asfalto seco no es conveniente circular con la doble transmisión acoplada, porque al no tener un mecanismo que permita compensar la diferente velocidad en cada una de los ejes, se produciría un esfuerzo en la transmisión que puede llegar a provocar roturas, por lo general en la caja de transferencia.

En caminos con menor adherencia o deslizantes, como puede ser la tierra, el ripio, el barro, la nieve o hielo esto no tiene implicancia, porque el torque se derivaría al eventual patinamiento de las ruedas absorbiendo la diferencia.
Otra ventaja importante en aquellos vehículos equipados con sistemas de bloqueo del diferencial se da en condiciones de poca adherencia donde los diferenciales blocantes superan ampliamente a los “abiertos o convencionales” porque evitan el patinamiento de alguna de las ruedas por derivación del torque del motor y la consecuente pérdida de control.
Atención, no tenés que confundir los sistemas mecánicos de bloqueo del diferencial con el control electrónico de tracción que por lo general por sí solo no aplica en condiciones de barro, nieve o hielo y conviene desconectarlo.
De aquí surge entonces una regla de oro para el manejo de vehículos que cuentan con diferencial abierto ya sea en 4x2 o 4x4:
“Cada vez que tengas que atravesar una condición de adherencia asimétrica, no debés acelerar”
Querés ejemplos…?
Cuando ingreso a la banquina o regresás a la ruta cuando se forma una huella húmeda o seca sobre un asfalto mojado en parches de hielo, etc.
Ahora te recomiendo escuches sobre otras dos limitaciones que tienen las camionetas que no son diseñadas para circular fuera de la ruta:
No te metas en un curso de agua cuando supera la mitad de la rueda, si te viste obligado y entraste en una profundidad mayor, te conviene ingresar en 1ra. o 2da. Baja con el motor bien pasado del torque. Con esto conseguirás circular controlando la camioneta a muy baja velocidad pero con mucha fuerza y evitarás que entre agua por el escape. Luego te vas inmediatamente a verificar el diferencial, la caja y el motor para ver si no entró agua.
La segunda se refiere a barro o nieve y en este caso no te conviene superar la altura del neumático, para que la camioneta no se trabe abajo.
El conductor inteligente comprende que la regla nro. 1 para el manejo fuera de ruta es la planificación previa.
No asume riesgos cuando no está seguro de superarlos.
SUSCRIBITE! A nuestro canal en Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCkeR5tZkRFUZ2BLT_jtvuwg
Y Dale Me Gusta a nuestro Facebook:
https://www.facebook.com/pages/El-Conductor-Inteligente/1430403963866131