Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Buscamos crear y extender en América Latina una red comprometida con la educación en prevención vial. Contenidos originales. Síguenos y participa!


Yo creo que nadie choca a propósito y que al motociclista le interesa especialmente evitar errores, sobre todo cuando piensa sobre el precio que tiene que pagar si los comete.

En la realidad la mayoría de los accidentes pueden evitarse, porque son la consecuencia de errores humanos. Sin embargo la sociedad tiende erróneamente a percibir el accidente como el destino o la fatalidad, es decir como un suceso anormal, pero inevitable.

En el caso de un accidente, el conductor de moto recibe gran parte de la energía del impacto por su menor peso y esto lo coloca en gran desventaja en relación a un coche,…a no dudar que esta una de las situaciones de más riesgo para un motociclista.


link: https://www.youtube.com/watch?v=NsFVgloowGg&list=PLrOoYhLPsE_CHcZo86kN5O7eWBiQNvW5q&index=2


link: https://www.youtube.com/watch?v=mVpFrjstINg&list=PLrOoYhLPsE_CHcZo86kN5O7eWBiQNvW5q&index=4


link: https://www.youtube.com/watch?v=Za67c68YB5E&list=PLrOoYhLPsE_CHcZo86kN5O7eWBiQNvW5q&index=9


Es casi seguro que si chocas te caés, pero también podés caerte cuando bloqueás una de las ruedas o cuando perdés adherencia en curva, sólo por poner algunos ejemplos.

En la realidad todo motociclista tiene que ser consciente del riesgo a que se expone y que en algún momento se puede caer, lo que no podrá saber es cuando ocurrirá,…ojalá no te ocurra nunca. Por cierto que la moto es un vehículo realmente difícil de manejar con seguridad en nuestro tránsito infernal y requiere de un gran conocimiento previo de la física aplicada.




Cuando escuchamos los discursos sobre seguridad vial podremos notar que sólo hacen referencia principal al uso del casco y no se predica en igual forma para evitar lesiones frecuentes en rodillas, codos y hombros. Mucho menos sobre la formación del conductor, y esto es así, porque los argentinos tuvimos la suerte de nacer sabiendo.

Por otra parte, muchos creen que una vez que te caíste ya no podemos hacer más nada. Si bien cada caída es única e irrepetible y no es agradable pensar en el tema, es peor ignorarlo y no estar preparados. Por eso hoy te damos algunas recomendaciones sobre como te conviene actuar en caso de caída para que las lesiones no sean tan graves.



Lo más importante, repito lo más importante es que te vistas adecuadamente y con toda la ropa de seguridad. Ahora vamos a lo que te conviene hacer cuando perdiste el control: tenés que tratar de alejarte de la moto y en lo posible intentá no chocar con nada. Es lo que realmente te puede llegar lastimar, mucho más que el suelo.

Al caer, soltá la moto inmediatamente. No intentes aferrarte al manubrio. Como la moto es más pesada, la mayor inercia te arrastraría por más tiempo y esto aumenta también el riesgo de que sufras heridas.

Ya en el suelo, intentá resbalar en lugar de rodar o dar vueltas, porque de esa forma se producirían lesiones más graves. Tenés que procurar no resistirte a la inercia de la caída y procurá relajarte, no es fácil…pero tampoco imposible y te ayuda mucho.

En caídas a baja velocidad, dirigí el deslizamiento con los guantes o las protecciones de los codos.

No intentes levantarte hasta que te hayas detenido por completo. No te saques el casco, ni permitas que lo hagan hasta estar consciente y completamente seguro que estás bien y no recibiste daño alguno. Si sentís mareos, confusión o algún síntoma fuera de lo normal tenés que solicitar ayuda médica.

Si te caíste sobre la calle y podés levantarte, dirigite hacia la banquina o hacia la vereda y De esa forma evitás que te atropellen. Apagá el contacto de la moto y cortá el paso de combustible sólo cuando no hay peligro alguno.

El conductor inteligente comprende que la adecuada formación es útil para mejorar su actitud y su aptitud y que por lo tanto es el único instrumento capaz para reducir los errores humanos y sus (a veces) dolorosas consecuencias: los accidentes.




SUSCRIBITE! A nuestro canal en Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCkeR5tZkRFUZ2BLT_jtvuwg

Y Dale Me Gusta a nuestro Facebook:
https://www.facebook.com/pages/El-Conductor-Inteligente/1430403963866131