La Temporada 1954 de Fórmula 1 fue la 5.ª del Campeonato Mundial de Pilotos de la FIA. Se disputó entre el 17 de enero y el 24 de octubre. El campeonato consistió en 9 carreras, 8 de Fórmula 1 más Indianápolis 500, disputada bajo las reglas de la AAA. Juan Manuel Fangio obtuvo su segundo campeonato.
1954 LA FLECHA DE PLATA
Este iba a ser el sobrenombre del Mercedes que llevaría Juan Manuel Fangio en la temporada de 1954, cuando la marca de Stuttgart anunció su retorno a las competiciones de Grand Prix con el modelo W196, tras 15 años de ausencia.
Sin embargo el debut no se haría efectivo hasta Julio en Reims y pensando en el mundial, el argentino no dudó en participar con Maserati en las 2 primeras pruebas (Buenos Aires y Spa-Francorchamps) que por cierto ya ganó con relativa facilidad.
Lancia era la otra gran marca que debutaba en F-1 con Ascari como fichaje estrella, pero se sobrestimaron posibilidades y la temporada acabó en un fiasco.
Enzo Ferrari apostó fuerte por Hawthorn, Gonzalez, Farina y Trintignant mientras que en Maserati si exceptuamos las dos mencionadas victorias del "chueco" a principio de temporada, quedó claro que al modelo 250F, sus días de gloria le llegarían mas tarde, pues adolecía de la necesaria fiabilidad.
En la prueba francesa, los majestuosos Mercedes de Fangio y Kling , carrozados aerodinámicamente para las velocidades que se iban a rondar en aquel circuito, obtenían el doblete sacando una vuelta a sus atónitos perseguidores.
Gonzalez repetía su triunfo en Gran Bretaña como en 1951 pero esto era solo un espejismo.
Tras sustituir la aerodinámica carrocería exhibida, se preparó una mas convencional que sirvieron a Fangio para dominar en Suiza Alemania e Italia y asegurarse el campeonato. Hay que destacar la victoria en el difícil Nurburgring pues además de las características peculiares del circuito, Fangio había presenciado la muerte de su amigo Marimón en los entrenamientos previos.
La carrera final en Pedralbes fue puro tramite que solventó Hawthorn dando a Ferrari la ultima victoria de aquella temporada.
La anécdota de la temporada se dió en la carrera de Silverstone el la que nada menos que 7 pilotos (Fangio, Gonzalez, Hawthorn, Moss, Marimón, Ascari y Behra compartieron el punto al autor de la vuelta mas rápida al rodar todos ellos en el mismo minuto y segundo. Ello explica la extraña puntuación de algunos pilotos en la tabla final del campeonato:
MUNDIAL DE 1954
1º J.M.FANGIO (ARG/MASERATI,MERCEDES) 42 Ptos.
2º F.GONZALEZ (ARG/FERRARI) 25,14 Ptos
3º M.HAWTHORN (GBR/FERRARI) 24,64 Ptos.
4º M.TRINTIGNANT (FRA/FERRARI) 17 Ptos.
5º K.KLING (ALE/MERCEDES) 12 Ptos.
▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄
Gran Premio de Argentina
Autódromo Oscar y Juan Gálvez - 17 de enero
Ferrari driver Nino Farina on the Buenos Aires circuit at the Argentine Grand Prix in 1954
Driver Nino Farina of Ferrari during the Argentine Grand Prix on 17 January 1954
Argentine Grand Prix 1954: cheers between (from left to right) José Froilán González, Argentine President Juan Domingo Perón and Nino Farina
Ferrari driver José Froilán González on the Buenos Aires circuit at the Argentine Grand Prix in 1954
▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄
Indianapolis 500
Indianapolis Motor Speedway - 31 de mayo
▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄
Gran Premio de Bélgica
Circuito de Spa-Francorchamps - 20 de junio
▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄
Gran Premio de Francia
Reims-Gueux - 4 de julio
Karl Kling, Francia 1954
Juan Manuel Fangio, Francia 1954
▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄
Gran Premio de Gran Bretaña
Circuito de Silverstone - 17 de julio
Juan Manuel Fangio with his wife Andrea at Silverstone in 1954.
S. Moss
Silverstone, July 1954: Juan Manuel Fangio
1954 Silverstone, Gonzalez
Silverstone, July 1954: Mechanics work on the Mercedes-Benz W196 cars of Juan Manuel Fangio (car number one) and team mate Karl Kling ahead of the British Grand Prix. Fangio would qualify on pole position.
Connaught - Silverstone 1954
▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄
Gran Premio de Alemania
Nürburgring - 1 de agosto
Hans Herrmann en su Mercedes-Benz W196 2.5 L8 en el Grand Prix de 1954
1954 Nürburgring, Juan Manuel Fangio, Mercedes
Großer Preis von Europa -1954 Nürburgring, Hermann Lang, Mercedes
▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄
Gran Premio de Suiza
Circuito de Bremgarten - 22 de agosto
Juan Manuel Fangio (Mercedes-Benz) consigue proclamarse bicampeón con 2 fechas de antelación al cierre del torneo, ganando de punta a punta el G.P. de Suiza. Gracias al desastre de Le Mans en 1955, se prohibieron competencias del motor en Suiza (el G.P. de 1980 fue hecho en suelo francés).
Aquella vez la lucha estuvo por detrás del argentino, ya que José Froilán González (que largaba en pole con una Ferrari) iba 2º hasta que Stirling Moss (Maserati) y Mike Hawthorn (Ferrari) le superaron. Los ingleses protagonizaron un emocionante espectáculo, hasta que el motor de Moss dijo basta, y tras algunos giros, el del hombre de Ferrari se paró por problemas de alimentación insostenibles. De ese modo se concretó un 1-2 de los hombres de Argentina., con el de Balcarce ganando por casi un minuto, y con un giro más que el 3º y 2 más que el 4º.
▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄
Gran Premio de Italia
Autodromo Nazionale di Monza - 5 de septiembre
▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄
Gran Premio de España
Circuito de Pedralbes - 24 de octubre
MAS FOTOS
Peter Collins, 1954-Goodwood Whitsun Trophy
Tony Rolt en Goodwood saliendo desde primera línea
Ron Flockhart , 1954
Jean Behra
1954-Crystal Palace-500 F2-Parnell
Mercedes-Benz W196 (Germany 1954)
Mike Hawthorn, Stirling Moss, 1954_
1954 LA FLECHA DE PLATA
Este iba a ser el sobrenombre del Mercedes que llevaría Juan Manuel Fangio en la temporada de 1954, cuando la marca de Stuttgart anunció su retorno a las competiciones de Grand Prix con el modelo W196, tras 15 años de ausencia.
Sin embargo el debut no se haría efectivo hasta Julio en Reims y pensando en el mundial, el argentino no dudó en participar con Maserati en las 2 primeras pruebas (Buenos Aires y Spa-Francorchamps) que por cierto ya ganó con relativa facilidad.
Lancia era la otra gran marca que debutaba en F-1 con Ascari como fichaje estrella, pero se sobrestimaron posibilidades y la temporada acabó en un fiasco.
Enzo Ferrari apostó fuerte por Hawthorn, Gonzalez, Farina y Trintignant mientras que en Maserati si exceptuamos las dos mencionadas victorias del "chueco" a principio de temporada, quedó claro que al modelo 250F, sus días de gloria le llegarían mas tarde, pues adolecía de la necesaria fiabilidad.
En la prueba francesa, los majestuosos Mercedes de Fangio y Kling , carrozados aerodinámicamente para las velocidades que se iban a rondar en aquel circuito, obtenían el doblete sacando una vuelta a sus atónitos perseguidores.
Gonzalez repetía su triunfo en Gran Bretaña como en 1951 pero esto era solo un espejismo.
Tras sustituir la aerodinámica carrocería exhibida, se preparó una mas convencional que sirvieron a Fangio para dominar en Suiza Alemania e Italia y asegurarse el campeonato. Hay que destacar la victoria en el difícil Nurburgring pues además de las características peculiares del circuito, Fangio había presenciado la muerte de su amigo Marimón en los entrenamientos previos.
La carrera final en Pedralbes fue puro tramite que solventó Hawthorn dando a Ferrari la ultima victoria de aquella temporada.
La anécdota de la temporada se dió en la carrera de Silverstone el la que nada menos que 7 pilotos (Fangio, Gonzalez, Hawthorn, Moss, Marimón, Ascari y Behra compartieron el punto al autor de la vuelta mas rápida al rodar todos ellos en el mismo minuto y segundo. Ello explica la extraña puntuación de algunos pilotos en la tabla final del campeonato:
MUNDIAL DE 1954
1º J.M.FANGIO (ARG/MASERATI,MERCEDES) 42 Ptos.
2º F.GONZALEZ (ARG/FERRARI) 25,14 Ptos
3º M.HAWTHORN (GBR/FERRARI) 24,64 Ptos.
4º M.TRINTIGNANT (FRA/FERRARI) 17 Ptos.
5º K.KLING (ALE/MERCEDES) 12 Ptos.
▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄

Autódromo Oscar y Juan Gálvez - 17 de enero

Ferrari driver Nino Farina on the Buenos Aires circuit at the Argentine Grand Prix in 1954

Driver Nino Farina of Ferrari during the Argentine Grand Prix on 17 January 1954

Argentine Grand Prix 1954: cheers between (from left to right) José Froilán González, Argentine President Juan Domingo Perón and Nino Farina

Ferrari driver José Froilán González on the Buenos Aires circuit at the Argentine Grand Prix in 1954
▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄

Indianapolis Motor Speedway - 31 de mayo
▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄

Circuito de Spa-Francorchamps - 20 de junio
▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄

Reims-Gueux - 4 de julio

Karl Kling, Francia 1954

Juan Manuel Fangio, Francia 1954
▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄

Circuito de Silverstone - 17 de julio

Juan Manuel Fangio with his wife Andrea at Silverstone in 1954.

S. Moss

Silverstone, July 1954: Juan Manuel Fangio

1954 Silverstone, Gonzalez

Silverstone, July 1954: Mechanics work on the Mercedes-Benz W196 cars of Juan Manuel Fangio (car number one) and team mate Karl Kling ahead of the British Grand Prix. Fangio would qualify on pole position.

Connaught - Silverstone 1954
▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄

Nürburgring - 1 de agosto

Hans Herrmann en su Mercedes-Benz W196 2.5 L8 en el Grand Prix de 1954

1954 Nürburgring, Juan Manuel Fangio, Mercedes

Großer Preis von Europa -1954 Nürburgring, Hermann Lang, Mercedes
▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄

Circuito de Bremgarten - 22 de agosto
Juan Manuel Fangio (Mercedes-Benz) consigue proclamarse bicampeón con 2 fechas de antelación al cierre del torneo, ganando de punta a punta el G.P. de Suiza. Gracias al desastre de Le Mans en 1955, se prohibieron competencias del motor en Suiza (el G.P. de 1980 fue hecho en suelo francés).
Aquella vez la lucha estuvo por detrás del argentino, ya que José Froilán González (que largaba en pole con una Ferrari) iba 2º hasta que Stirling Moss (Maserati) y Mike Hawthorn (Ferrari) le superaron. Los ingleses protagonizaron un emocionante espectáculo, hasta que el motor de Moss dijo basta, y tras algunos giros, el del hombre de Ferrari se paró por problemas de alimentación insostenibles. De ese modo se concretó un 1-2 de los hombres de Argentina., con el de Balcarce ganando por casi un minuto, y con un giro más que el 3º y 2 más que el 4º.
▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄

Autodromo Nazionale di Monza - 5 de septiembre
▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄▀ ▄

Circuito de Pedralbes - 24 de octubre
MAS FOTOS

Peter Collins, 1954-Goodwood Whitsun Trophy


Tony Rolt en Goodwood saliendo desde primera línea




Ron Flockhart , 1954


Jean Behra

1954-Crystal Palace-500 F2-Parnell









































Mercedes-Benz W196 (Germany 1954)

Mike Hawthorn, Stirling Moss, 1954_