Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Este post, tiene relación con mis dos anteriores.
Si no los viste y te interesan los autos eléctricos, podés visitarlos:
www.taringa.net/post/autos-motos/14441007/Fiat-133-Especial--Electrico.html.
www.taringa.net/post/autos-motos/18378989/Te-contamos-como-anda-el-Fiat-133-Electrico.html


Hace más de cuatro años que estamos con este proyecto, y como nos habíamos comprometido a publicarlo en el primer post, no podemos esperar a terminarlo.....
Se trata de un vehículo utilitario, una especie de jeep corto carrozado, hecho en forma artesanal (no lo fabricamos nosotros) que encontré en internet cuando comenzamos este proyecto y vimos que se adaptaba a lo que nosotros necesitábamos para su conversión a eléctrico.
En la actualidad falta toda la pintura exterior, repasar la instalación eléctrica, y colocar las baterías que es lo más caro de todo el proyecto.
A continuación les vamos a mostrar algunas fotos (no puse todas para no hacer tan largo el post) de parte del proceso de conversión.
Originalmente este vehículo tenía un motor de Fiat Duna Diesel (yo lo compré sin motor). Tiene un chasis tubular y toda la carrocería es de fibra de vidrio.


Motor (pertenecía a un autoelevador Crown) de 36 volts y 10 HP.
Tuvimos que desarmarlo para su limpieza y cambio de rodamientos y retenes. También se torneó el colector y se le colocaron carbones nuevos.

Asi recibimos el motor.

Se desarmó para su limpieza y cambio de rodamientos, retenes y carbones.






Se torneó el colector.
.
Lo pinté de azul, el centro y sus tapas.



Para la transmisión conseguimos una caja Lancia de Fiat Uno.



Había que hacer la placa de adaptación, es decir la placa que une la caja al motor eléctrico.

Primero la hicimos en cartón pegando al mismo un plano hecho con autocad.

Luego hicimos cortar en chapa de acero de 1/2 pulgada de espesor.
Se presentó en la caja marcando las perforaciones de unión.





Lo más importante de este paso, es la alineación correcta del eje de la caja con el eje del motor, por lo que tuvimos que tomar las medidas lo más precisas posible para que ambos ejes queden en la misma línea.

Una vez hechos los agujeros para sujetar la placa a la caja, se hicieron los que sujetan la placa al motor.

Entre la placa y el motor va un suplemento, el cuál nosotros elegimos hacerlo con dos aros de planchuela concéntricos soldados entre sí.

Hubo que hacer las muescas para las cabezas de los tornillos que unen la placa a la caja.

Así quedaba en el motor. En negro el suplemento, en rojo la placa de unión.

Otro elemento crítico en las conversiones es el acople o manchón que une el eje del motor con el volante del embrague.

Nosotros recurrimos a nuestro tornero de confianza, y fabricó un acople formado por dos partes, una entra dentro de la otra.

Al ajustar los tornillos del acople, éste se ajusta perfectamente al eje del motor (que fue torneado con la misma conicidad que el acople) haciendo que ambas piezas queden bien sujetas al eje.




Probamos cómo ajustan, el volante, el disco y la placa de embraque.







Es el momento de unir el conjunto caja-motor



El desafío ahora es poner el conjunto caja-motor en el chasis.

Chasis, asi estaba luego de varios años afuera....



Teniendo en cuenta que la caja no era la original del auto y las dimensiones del motor son otras, tuvimos que presentarlo con los semiejes colocados una y otra vez, mirando alineación, altura y forma de sujetar el conjunto al chasis, haciendo unos soportes lo suficientemente firmes, pero evitando transmitir las vibraciones del conjunto al chasis.







Luego de varias pruebas, decidimos "colgar" el conjunto al chasis por medio de dos juegos de chapas en forma de "L" invertidas, separadas por tacos de goma (pintadas de color blanco en estas fotos)









Una vez colocado el conjunto en el chasis había que probarlo, primero con las ruedas levantadas para ver qué pasa..... hicimos todas las conexiones, -hubo que improvisar un pequeño tablerito para el contactor, fusibles, relays, etc- entre motor - controlador y baterías (usamos las del Fiat 133 para las pruebas).



Anduvimos unas cuadras y funciona muy bien !!!
El resultado de las pruebas fue por demás positivo. Teníamos dudas en el funcionamiento del embrague y la caja, pero anduvo todo muy bien.
En este momento la carrocería está para pintar, falta masillar, darle fondo y color.
De la parte motriz, faltan comprar las baterías.
Por ahora el proyecto está parado por falta de presupuesto, esperando que la situación económica mejore como para poder terminarlo y ponerlo en funcionamiento.

Cuando lo terminemos haremos otro post para que vean cómo quedó.













[size]