
link: https://www.youtube.com/watch?v=7cehJ1uXbIg
El manejo nocturno implica riesgos adicionales debido a que en el entorno disminuyen los contrastes, produciendo cambios en el sentido de la visión.
Con la oscuridad se reducen la agudeza y el campo visual, se dilatan las pupilas y apreciamos mal los obstáculos. También se ven perturbados los relieves, la percepción de los movimientos y el sentido cromático.
Por estas razones, lo más recomendable es no manejar durante la noche, pero si nos vemos obligados, es necesario asegurarnos de lo siguiente:
+ Que el parabrisas y todos los cristales se encuentren bien limpios.
+ Tener todas las luces en funcionamiento, limpias y bien regladas.
+ Usar sólo gafas claras.
+ Al menor síntoma de sueño, detener el vehículo y descansar.
+ Para no deslumbrarnos, evitar mirar directamente las luces de quienes vienen de frente, desviando ligeramente nuestra visión hacia la derecha, y usando como referencia la línea demarcatoria de la ruta con la banquina.

+ Además de tener en cuenta la velocidad máxima establecida para la ruta, debemos circular con aquella que nos permita frenar para detener el vehículo dentro del campo de visión, considerando especialmente el alcance de nuestras luces -zona iluminada-.
+ Cuando circulamos con luces largas o altas y se nos presenta una curva a nuestra derecha, cambiar a luces cortas o bajas para no encandilar a quien viene de frente.
SUSCRIBITE! A nuestro canal en Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCkeR5tZkRFUZ2BLT_jtvuwg
Y Dale Me Gusta a nuestro Facebook:
https://www.facebook.com/pages/El-Conductor-Inteligente/1430403963866131