Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?







El comienzo de la marca y la era del 1500

En la década del ’70, comenzó en la Argentina la era de los coches de bajo consumo. Tal fue la irrupción de los mismos que comenzaron a ser utilizados por pilotos y preparadores para competir en el Turismo de Carretera. La idea de crear una categoría exclusiva para este tipo de coches se vio materializada con la creación del Campeonato Argentino de TC 2000.

Si bien, Volkswagen no estaba instituida como marca cuando se desarrolló el Campeonato Inaugural del TC 2000, se puede decir que fue una de las marcas fundadoras de la categoría ya que tuvo su presencia al vencer en el primer Campeonato Oficial de TC 2000 del año 1980, con el modelo VW 1500. Los responsables de la puesta en pista de estas máquinas en ese entonces fueron Juan Carlos Pianetto (padre e hijo), como chasistas y Aldo Bellavigna como motorista.

A Jorge Omar del Río, le cupo el honor de ser el primer campeón de la categoría en el año 1980 y repitió este éxito en los años 1981 y 1982. El dominio de Volkswagen se consolidó en el año 1983 con la coronación de Luís Rubén di Palma.

Sin embargo, a pesar de que en los años siguientes la marca fue perjudicada con el reglamento, esto no detuvo a sus simpatizantes que cada vez eran más. Sin lugar a dudas Volkswagen se empezaba a perfilar como marca animadora de la categoría.

También tuvieron sus VW 1500, José Miguel Pontoriero (que hizo debutar al Dodge 1500 en TC 2000 y ganó una carrera de TC frente a los coches de 3 litros), Carlos Crocco y Guillermo Maldonado.
La era de la tracción delantera

Entre los años 1984 y 1989, Volkswagen además de verse desfavorecida por el reglamento, también tuvo que lidiar con la evolución de sus rivales, quienes comenzaban a equiparse con unidades con tracción delantera, exceptuando al Ford Sierra que seguía utilizando tracción trasera pero siendo equipado con un alerón que le daba mejor rendimiento..

El Volkswagen 1500 sufrió diferentes reformas con el objetivo de mantenerse competitivo. Hasta que en 1988 se produjo la despedida del auto y no fue una despedida común. Guillermo Maldonado a bordo de su VW 1500 multicolor se enfrentó a las poderosas Coupé Fuego de Berta logrando el subcampeonato. En el año 1989 hizo su presentación el Volkswagen Gacel. También por esos años comenzó a emerger la figura de uno de sus más grandes abanderados: Guillermo Maldonado. La presentación del Gacel fue muy buena, al punto tal de haber llegado tercero en los años 1989 y 1990.

A finales de 1990, debutaba el Volkswagen Carat, corriendo su temporada completa en el año 1991 y una vez más, Maldonado se alzaba con el subcampeonato siendo relegado por Juan María Traverso en su Renault Fuego, pero derrotando a los poderosos Ford Sierra.

En 1992, debuta el Volkswagen Senda, siempre con Maldonado como piloto. Todo parecía decir que Maldonado se encaminaba hacia su primer título de TC 2000, cuando un infortunado accidente dejó muy dañado al Volkswagen Senda y a Maldonado sin chances de remontar. El equipo trabajó a contrarreloj en la construcción de un nuevo vehículo. El nuevo coche fue un Volkswagen Gol.

Con el Volkswagen Gol, culmina el campeonato de 1992 en 8.º. Lugar y arranca el año 1993 finalizando 5.º. A la par de Maldonado, otro piloto también se presentaba entre esos años a correr con Volkswagen para darle apoyo: Enrique Urrutia.
Primer equipo oficial y primer campeonato de Maldonado

Finalmente en 1994, se instituye el Volkswagen YPF Motorsport, equipo oficial de Volkswagen que en ese año no encontró grandes rivales para encaminarse al título. Ya sin Traverso en la Coupé Fuego (Pasó a Peugeot), todo se definía entre los Ford Sierra de Ernesto Bessone y René Zanatta y el Volkswagen Gol de Maldonado. Finalmente el “Yoyo” se alzaría con el título y despediría de la mejor forma al Gol para dar paso a un nuevo producto. Enrique Urrutia también cambiaría de modelo, pero siempre se mantendría en su equipo particular.

En 1995, el equipo se agranda con la incursión de Walter Hernández a bordo del segundo Volkswagen oficial. También el equipo se renueva con la presentación del Volkswagen Pointer. A mitad de campeonato, Enrique Urrutia le vende su coche y su estructura a Maldonado. Con esta compra el equipo ficha para el resto del campeonato al chaqueño Juan Manuel Silva. Los resultados del Pointer son bastante regulares llegando a posicionarse 5º en el campeonato.

En 1996 el equipo oficial se presenta con dos Pointer, piloteados por Guillermo Maldonado y Walter Hernández. Este año será recordado por dos motivos: El primero, la primera victoria del modelo que se dio luego de 22 carreras sin llegar a lo más alto del podio en la carrera de 9 de julio, cuna de Maldonado. Precisamente "Yoyo" fue el vencedor. La alegría fue completa porque Walter Hernández llegó segundo. El segundo motivo fue que luego de más de 10 años de actividad, Guillermo Maldonado anunciaba su retiro definitivo de las pistas.