Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Dentro de poco voy a España, y coincide que me están fallando la notebook y el celular. Por ello, aprovechando que allá los precios de tecnología están muy baratos, decidí aguantar hasta mi viaje.

Para no estrellarme, hice mis averiguaciones sobre compatibilidades de tecnología. Quiero compartir lo que averigué, porque seguro que a alguno le ayuda.



Diferencia de precios

Pongo este ejemplo:

en Garbarino venden esta notebook por 16.000 pesos.

En España la venden por 900 euros, que al cambio son 13500 (aplico el cambio de 1 euro = 15 pesos) (ver aquí):

Con una diferencia sustancial: la de Garbarino tiene una memoria RAM de 6 GB, la de España tiene 16 GB. En España es más barata con mejores prestaciones

Otro ejemplo. Un amigo me pide que le traiga un disco rígido. Le gusta este, que sale por 1258 pesos.

El mismo se encuentra en España por 64,90 euros, que son 975 pesos (hago el cambio que dije antes). Ver aquí.




Descuento del IVA

A la diferencia de precios anterior, se debe añadir que al salir de España, se puede descontar el IVA por ser turista. Para ello:

a) Pedir que nos hagan la factura para turistas, decir que queremos descontar el IVA al salir.

b) Antas de salir de España, en el aeropuerto, ANTES DE PASAR A LA ZONA DE EMBARQUE, ir al mostrador de la Guardia Civil y enseña la factura, los productos que nos llevamos y nuestro pasaporte. Ellos le ponen un sello a la factura.

c) Al entrar en la zona de embarque, ir al mostrador de Devolución del IVA y presentar los papeles que nos selló la Guardia Civil. Ahí nos devuelven el dinero en efectivo o en la tarjeta, a nuestra elección. No devuelven todo, se quedan con una cantidad por la gestión, pero casi todo.

Si uno sale de Europa por otro país, existe un procedimiento que básicamente consiste en mandarles una carta con las facturas selladas. Pero no sé cómo funciona, nunca lo he hecho.




Comprar una notebook

Al comprar una notebook, no existen problemas de compatibilidad. Lo que funciona en España, obviamente funciona en cualquier país.

Sin embargo, si uno viaja por varios países de Europa, conviene comprar la notebook en España, porqu así aseguramos que el teclado es el español, con la ñ, los signos de interrogación y admiración (¿? ¡!), los acentos, etc. En Europa cada país tiene su propio teclado para satisfacer sus propias necesidades.



Teléfonos celulares

Aquí la cosa se complica.

Cada celular viene con dos o tres tecnologías de telefonía celular, la 2g, la 3 g y los más avanzados también la 4g. Y cada una de esas tecnologías usa una banda electromagnética distinta. El problema es que en cada país han aprobado unas bandas distintas para cada generación. Lo resumo a continuación.

Telefonía 2g (también llamada GSM)

Actualmente seguramente todos los teléfonos se venden cuatribanda. Por lo tanto, cualquier teléfono funcionará en 2g en cualquier lugar del mundo.

Telefonía 3g (también llamada UTMS)

Esta tecnología usa una banda distinta en Europa y en los países de Latinoamérica.

Al comprar un teléfono, hay que asegurar que admite la siguiente especificación:

Band V (W-CDMA 850)
Band II (W-CDMA 1900)

Si no usa esas bandas, no funcionará en Argentina.

Telefonía 4g

Esta tecnología se está introduciendo en Europa, en Argentina está muy en sus inicios. Previsiblemente dentro de unos años será corriente.

Hace unos meses el gobierno aprobó las especificaciones técnicas. Las bandas con que funciona es la de 1700/2100 Mhz y la de 700 Mhz. ¿Cómo saber si es compatible? El dispositivo debe decir claramente que funciona en LTE Banda 4 o LTE Banda 17. Esto es, en las frecuencias 1700 y 2100 Mhz y en la de 700 Mhz, respectivamente.




Sintonizadora de televisión

Puede que comprmos un sintonizador de tv, o que compremos una notebook o tablet que traiga un sintonizador de tv.

En Europa solo existe la tdt, la tv analógica hace años que desapareció. Por lo que es muy difícil que vendan un sintonizador de tv que admita la tv analógica.

Además, en Europa se usa una norma distinta de la argentina. Aquí la norma es la brasileña, que es un desarrollo de la japonesa.

En Europa se usa la norma DVB-T. Pero esa norma en Latinoamérica (salvo Colombia) no vale. Debemos asegurarnos que en las especificaciones técnicas del aparato diga que admite la norma ISDB-Tb, y además que admita la compresión H.264 y audio HE-AAC. Estos dos últimos detalles son importantes, porque son los que diferencian de la norma japonesa. En Japón se usa la norma ISDB-Tb con comprensión MPEG-2. Si amite esta comprensión y no la compresión H.264 y audio HE-AAC, el sintonizador no funcionará.

Espero que este post sirva a alguien.