Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Ayer fueron capturadas 13 personas por adquirir de forma ilegal celulares. Denuncian a la Policía por abusos. Durante ocho días habrá operativos.
El único delito de Tatiana Romero Gutiérrez fue comprarle informalmente un celular Samsung a un compañero de la universidad en Neiva.

El pasado martes cuando caminaba por el Parque Santander de la capital del departamento, tres Policías se le acercaron y la obligaron a pasarle el celular, “yo quedé sorprendida porque ni siquiera me pidieron el favor sino que me ordenaron que se lo pasara. No sabía que la Policía podía hacer esto”, relata la joven mujer, al tiempo que señala que “yo les pasé el celular y ellos lo cogieron y no me lo volvieron a dar”.

Según el relato de Tatiana, lo uniformados le pidieron un código para averiguar el IMEI, le quitaron la batería del aparato y le sacaron la simcard. Cuando ella les dijo que necesitaba el celular para el trabajo “el policía llegó y me dijo: a mí no me importa eso, vaya y rebúsquese uno. Fue grosero”.

A Tatiana no la capturaron, sin embargo, le abrieron investigación de carácter penal por el presunto delito de receptación y ya su caso lo tiene un fiscal local de la ciudad. Como ella hay 35 personas a quienes se les incautaron celulares adquiridos ilegalmente.

En Neiva y todo el país la Policía adelanta operativos contra el hurto de celulares. En este sentido en muchas ciudades del país ya hay considerables reporte de incautaciones de móviles.

En Bogotá, por ejemplo, en 10 puntos claves de la ciudad ayer hacían presencia. El comandante de la Sijín de la ciudad, coronel Hermes Barrera, afirmó que se puede “proceder de manera judicial realizando la captura por receptación o manipulación informática de celular”.

Los operativos en Neiva

La capital del Huila no ha sido la excepción. Entre martes y miércoles han sido incautados 35 celulares y se han registrado 12 capturas por el delito de receptación y una por hurto. Fueron recuperados 16 equipos móviles.

Esta acciones han contado con la participación de más de 70 uniformados adscritos a los diferentes cuadrantes policiales, junto con el apoyo de investigadores judiciales de la Seccional de Investigación Criminal, Sijín, quienes se han tomado los diferentes centros comerciales, sitios de interés, la terminal de transporte y el micro centro de la capital huilense.

Estos resultados se obtuvieron durante el despliegue de varios operativos a locales comerciales dedicados a la reparación y mantenimiento de teléfonos móviles.

Los resultados

- 12 personas capturadas por el delito de receptación

- 1 persona capturada en flagrancia por hurto

- 35 celulares incautados

- 16 celulares recuperados

¿Cómo identificar el código IMEI?

La Policía ayer invitó a la comunidad a comprar celulares en establecimientos comerciales reconocidos, para evitar la adquisición de equipos robados.

En este sentido, se advierte que para identificar el IMEI de su celular se digita *#06# o en la página del Sistema de Registro de Terminales Móviles - SRTM http://www.imeicolombia.com.co.

Si su equipo está reportado podrá entregarlo de manera voluntaria en las instalaciones de la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Metropolitana de Neiva, con lo que evitará que se le abra un proceso judicial al ser sorprendido con el aparato.

La cadena criminal del hurto de celulares

El comandante de la Policía Metropolitana de Neiva, coronel Miguel Martín Moncaleano, se refirió al trabajo que vienen haciendo contra el hurto de celulares. El alto oficial instó a la ciudadanía a denunciar a los delincuentes y a entregar su celular si aparecía como un móvil robado.

¿En qué consiste este trabajo de incautación de celulares ilegales?

Iniciamos el día martes y vamos a durar ocho días de trabajo continuo, focalizado, trabajando con todas las especialidades y lógicamente atacando de manera frontal todo lo que tiene que ver con la cadena criminal del hurto de teléfonos celulares. Entendiendo por esa cadena criminal, la persona que realiza esa inteligencia, porque muchas veces hay personas dedicada analizar si es de alta gama el celular, se implica a la persona que realiza el raponazo, el hurto mediante engaño, las partes donde lo están comercializando.

¿En Neiva hay muchos lugares de estos?

Estamos llegando a los establecimientos, estamos verificando con nuestra base de datos. Con los celulares que están reportados, como los que no presentan ninguna clase de identificación. Estamos incautando estos teléfonos y haciendo un trabajo a las personas que se movilizan y comercializan estos elementos. Ya tenemos unos resultados importantes. Estamos invitando a la ciudadanía a que denuncien a los que se dedican al hurto de celulares.

Las personas que de buena fe han comprado un celular a un amigo o conocido y no les han dado factura y ahora se ven envueltos en la ilegalidad de esta compra. ¿Qué deben hacer?

Primero que todo no deben adquirir estos celulares de esta manera. Hay que comprarlo en lugares que tienen los elementos bien adquiridos. Si los compramos así nos estamos exponiendo precisamente a esta actividad, que el celular resulte reportado o hurtado. En esos momentos a las autoridades les corresponde es capturarlo por receptación, por adquirir elementos hurtados y comercializados. Más que decirles qué deben haces, la recomendación es que no compren los celulares a persones que no conozcan la precedencia legal porque van a tener problemas.

Pero, ¿qué hace una persona que de buena fe compró un celular a un tercero sin saber que lo había robado?
Sí, precisamente a eso se expone uno cuando compra estos equipos a terceras personas sin saber su procedencia, porque entonces esa buena fe empieza a circular y entonces todos dicen es que yo le compré estos a otra persona de buena fe, y finalmente vemos que fue un reducidor que los adquiere y lógicamente comienza a comercializarlos.