Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
             Cuánto cuesta fabricar un iPhone 6?


Los nuevos smartphones de Apple fueron diseccionados para conocer sus componentes y de ahí estimar los costos de producción. El iPhone 6 Plus se vende a u$s100 más que su hermano menor, pero apenas cuesta u$s15,5 construirlo




Un iPhone 6 se vende al público a u$s649, pero sus componentes tienen un costo estimado de u$s200. Así lo determinó el clásico análisis de IHS, que no contempla los costos de publicidad, marketing y distribución con los que corre Apple.

IHS hace hincapié sobre todo en el sobreprecio entre el iPhone 6 y el modelo Plus, con pantalla más grande, de 5,5''. Las 0,8'' adicionales entre un modelo y otro se trasladan al consumidor como u$s100, pero a Apple le cuesta apenas u$s16 más producirlo.

El trabajo sostiene que el costo de los materiales para el iPhone 6 con almacenamiento por 16GB asciende a u$196, que se transforman en u$s200 al tener en cuenta los u$s4 que cobran por unidad las fábricas. Sin contrato, el equipo se vende por u$s649 y mediante operadoras por u$s200.

En el caso del iPhone 6 Plus, los costos ascienden a u$s211,1, trepando a u$s215,6 al agregar los u$s4,5 que cobran las fábricas donde los equipos son ensamblados. Al público, este modelo se vende sin contrato por u$s749 y a u$s300 si se lo adquiere mediante una operadora.

La pieza más cara en cualquiera de los dos modelos es la pantalla, que cuesta u$s45 en el caso del iPhone 6 de 4,7'' y u$s52,5 para el que tiene un display de 5,5''.

IHS no brindó muchos más detalles sobre el resto de los componentes. Sí agregó que los procesadores A8 tienen un precio de u$s20, u$s3 por encima de lo que costaba el modelo A7 del iPhone 5S






5 maneras de destruir el Iphone 6 de Apple y una de doblarlo

El nuevo smartphone de Apple fue sometido a tests de imposible resistencia como una licuadora y nitrógeno líquido


Un cuchillo, un martillo y una licuadora, entre otras maneras de destruir un iPhone 6 y iPhone 6 Plus de Apple.

1. NITRÓGENO LÍQUIDO

La página RatedRR utilizó seis iPhone 6 Plus para pasarlos por la durísima prueba del nitrógeno líquido. La idea aquí es cristalizarlo y luego destruirlo con un mazo, tal como se ve en las imágenes.

El protagonista del video disfruta el momento e incluso adelanta que si un terminal sobrevive, lo sorteará entre la comunidad de su página de YouTube.


link: http://www.youtube.com/watch?v=0UjmqErytJc


2. LA LICUADORA MUTILADORA

Un segundo test fue colocar el mismo terminal dentro de una licuadora. El dispositivo se defiende en un primer momento, luego sucumbe ante las navajas.

link: http://www.youtube.com/watch?v=msErUe2eInk

3. AL AGUA Y AL SUELO

Una tercera prueba es sumergirlo y dejarlo caer. No tiene problemas con el agua ni con la tierra, pero sí se rompe cuando choca contra el cemento.


link: http://www.youtube.com/watch?v=e0SrxkQCJY8

4. TODOS AL SUELO

Por su parte, TechRax se animó a lanzar al suelo todos los iPhone. Luego del choque, la pantalla táctil de todos sigue funcionando, pero ver es muy complicado. El que más resistió, curiosamente, no es el iPhone 6, sino el 3GS.


link: http://www.youtube.com/watch?v=qXSpfwYL6eE

5. MARTILLO, LLAVES Y CUCHILLO

Los de TechSmart usaron llaves, un cuchillo y hasta un martillo para ver qué tan resistente era el iPhone 6.


link: http://www.youtube.com/watch?v=ojbSAVXkXBI

BONUS

6. ¿SE PUEDE DOBLAR EL IPHONE 6 PLUS?

Esta pregunta circuló ayer por Internet luego de que en distintos blogs los usuarios reportaran que el equipo se doblaba luego de un tiempo en el bolsillo. Por ello, el canal de YouTube Unbox Therapy realizó una prueba, aunque haciendo fuerza para doblarlo. Si bien no es lo mismo, comprobó que, con esfuerzo, es posible.


link: http://www.youtube.com/watch?v=znK652H6yQM