Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

A la hora de comprar un teléfono nuevo, claramente uno tiene varias cosas en cuenta. Primero que nada, todo está condicionado por el presupuesto, y una vez situado en la gama que nos es accesible, tenemos siempre un repertorio variado para elegir. Entre los factores que determinan la compra de uno u otro teléfono, está el sistema operativo, y todo lo que eso conlleva. Y obviamente cada sistema tiene sus ventajas y desventajas, con lo cual, basta con saber cuales son nuestras necesidades para saber cual elegir. Esta decisión estaba limitada a iOS o Android hasta hace un par de años, cuando un nuevo y sólido competidor entró en el mercado: Windows Phone.

Este post es básicamente una crítica a Windows Phone, para que sirva de guía a cualquiera que se encuentre en el dilema de los sistemas operativos móviles. Y no está de más aclarar que voy a tener en cuenta a Windows Phone 8.x, dejando de lado la versión 7.x

Por que no compraría un Windows Phone

Windows Phone es nuevo, es un sistema que con cada actualización mejora todavía más, pero es nuevo, y aunque se diga que con 8.1 alcanzó su madurez, no, no la ha alcanzado. Las actualizaciones traen novedades para los usuarios del sistema que son muy interesantes, pero que los usuarios de iOS o Android ya tenían: centro de notificaciones, fondos de pantalla, tonos personalizados, soporte MHL y compartir pantallas de manera inalámbrica, entre otras cosas.

El hecho de que Windows Phone sea nuevo, en mi opinión, obliga a microsoft a forzar su madurez, lo que es lógico, ya que para ganar mercado, debe ofrecer la menor cantidad de desventajas frente a sus rivales. Esto me lleva a pesar que muchas cosas que son "tiradas de los pelos" se deben a esa madurez forzada. Y con cosas tiradas de los pelos, me refiero a que muchas funciones se han incorporado de manera poco prolija, o poco original, o quizá van en contra de lo que se pensaba era la filosofía de la interface metro o "modern UI".

-Pongo un ejemplo: uno de los problemas del sistema frente a Android e iOS era la personalización, y con Windows Phone 8.1 es posible poner fondos de pantalla en el menú principal de una manera muy ingeniosa y diferente, y cambiar la pantalla de bloqueo (no voy a profundizar mucho en esto). Luego nos encontramos con un centro de notificaciones calcado del de Android, que no aporta absolutamente nada nuevo, y con una apariencia horrorosa, que nada tiene que ver con la interface limpia "inspirada en la señalética del subte de las ciudades más importantes". Otro elemento que va en contra de esta filosofía son las carpetas en el menú principal, pero tampoco es algo terrible, si a alguien le sirve las usa, y sino, no, y está bien que se ofrezca como una opción.



Uno de los elementos que más me molesta de esa madurez forzada (siempre considerando esto como una opinión y no como si realmente esta fuera la razón) es la aplicación de Música. Con Windows Phone 8.1, el Windows Phone maduro, muchas aplicaciones se actualizaron, puliendo sus interfaces y funciones para bien (la app de contactos, de teléfono, de calendario, entre otras). Una aplicación que cambió radicalmente fue la de Xbox Musica, que se dividió en Video y en Música. La interface mejoró muchísimo y agregó características básicas que la anterior versión no tenia, y es que pecaba de simple (no tenia barra de progreso de la música, si se quería avanzar, había que adelantar con el botón de siguiente), pero llegó llena de errores, de bugs, y no bugs tontos puntuales, sino molestos y por todos lados.



-Desde que salió hasta hoy, la aplicación ha recibido numerosas actualizaciones, incluyendo una actualización del sistema operativo que le devolvía la capacidad de tener Live Tile (el ícono de la aplicación, que en Windows 8 era animado, en 8.1 era estático). Sin embargo, cada vez son menos frecuentes las actualizaciones, lo que daría la pauta de que la aplicación es casi totalmente estable, pero la realidad es muy distinta. Una aplicación tan básica y esencial como la de Música, tarda 3 segundos en cargar la pantalla principal. Otros 3 segundos para entrar en el apartado de canciones, y en ese momento suele ocurrir que en lugar de ir a la lista de canciones te lleve a un álbum que hayas estado escuchando, sin razón alguna. El modo aleatorio sólo funciona si se activa una vez que se está reproduciendo música, si está activado antes de elegir una canción o darle a play, no va a reproducir en modo aleatorio y no habrá manera de activarlo. La información que se muestra de la reproducción actual no concuerda con la canción que suena, es decir, si paso de canción tarda varios segundos en mostrar la carátula del álbum nuevo, y los datos de la canción que se está reproduciendo. Y errores como esos son muchos, por toda la aplicación, que en teléfonos de alta gama funciona lenta y con lag, lo cual es una vergüenza y una falta de respeto.

Y el último punto negativo, también originado por su corta vida, es la tienda de aplicaciones. Si bien es cierto que cada vez son menos las apps que faltan en la tienda con respecto a las demás, siguen siendo muchas las que no están presentes. No hay cliente oficial de Youtube, ni de Dropbox, ni de Tinder, ni de muchísimas más. Existen alternativas de calidad, pero sucede una cosa: en Windows Phone faltan apps oficiales, las cuales tienen alternativas de calidad, mientras que en iOS están las versiones oficiales, muchas de mejor calidad, y además hay alternativas que son una locura. En la tienda de Windows no se puede elegir, lo que hay es lo que hay, y si se tiene una necesidad puntual, probablemente no encuentres una app que la satisfaga, y si está, habrá una o dos que son mediocres, mientras que en los demás sistemas hay unas 10 o 15, de las cuales 5 tienen un diseño impecable y una funcionalidad excelente. De hecho, hasta las apps oficiales que hay en común son distintas. Spotify para Windows Phone no tiene nada que ver con el de Android o el de iOS, ni hablar de Shazam, de Whatsapp (que no puede enviar vídeos de más de 16mb en windows), FB Messenger (que no puede llamar), etc.

Entonces, por que sí compraría uno?



No todos son puntos negativos, eso está claro, por que Windows Phone ha crecido exponencialmente, siendo actualmente la segunda plataforma más usada en varios países del mundo. Y son varios los puntos que lo hacen una gran alternativa, pero hay que saber cuando esas ventajas son válidas.

Windows Phone es rápido y estable. Sí, la aplicación de música es un desastre impresentable. Pero el sistema operativo funciona excelente. Y esto se nota especialmente en la gama baja, el punto fuerte de Windows Phone, ya que ofrece un rendimiento y experiencia a la altura de un teléfono de gama alta. Por el precio de un Lumia 520, un HTC 8s o un Huaweii W1, en android no te llevás nada útil. Todos los teléfonos son celulares de medio pelo, que son incapaces de correr nada más que whatsapp, a penas corren Facebook, y cualquier otra aplicación los excede, además de que jamás en la vida van a ver una actualización del sistema operativo, mientras que un Lumia 520 funciona casi a la par de un 920, y ofrece una experiencia totalmente decente.

Esto nos lleva a otro punto, y es que la fragmentación en Windows Phone es notablemente menor que en Android. Todos los Windows Phone que se venden en Argentina (que son todos de Nokia ya que HTC no vende en latinoamérica y huaweii no trajo sus versiones windows) corren la última versión del sistema operativo, desde el lumia 520 hasta el 1520. En Android, un Galaxy S3, contemporáneo al lumia 920, hace un tiempo que ya no tiene soporte, y un Galaxy Pocket va a morir con el sistema que trajo preinstalado. Distinto es en e iPhone, que no es comparable, ya que Apple maneja absolutamente todo, el Software y el Hardware, y no permite que las operadoras modifiquen nada, con lo cual juega en otra liga.



Otro elemento que importante de Windows Phone, y que es muy interesante, es su ecosistema. Si bien es cierto que el ecosistema del iPhone es hermoso, Windows Phone cuenta con una ventaja. Windows en el escritorio es el sistema más usado, y los servicios online de microsoft también, como también lo es Office. Entonces termina siendo muy interesante poseer un teléfono de Microsoft, por que se va a integrar a la perfección con todos estos servicios. Si compro una aplicación que es universal en mi teléfono, no voy a tener que volver a comprarla para la computadora. Mi calendario de Outlook se va a sincronizar con mi teléfono y mi agenda. Voy a poder trabajar y retocar mis archivos de office en el teléfono desde cualquier lado. Todo estoy lo voy a poder compartir desde Onedrive y sincronizarlo desde la misma nube con mi computadora. Los logros de los juegos se comparten en mi Xbox, a la cual puedo controlar desde mi teléfono. Obviamente esto tiene sentido si tu entorno pertenece al ecosistema de Microsoft, no si usas OS X o Linux.


En conclusión...



Para cerrar, la sumatoria de estos factores me lleva a una reflexión. La compra de un Windows Phone, hoy por hoy, está totalmente justificada para la gama baja y media, que es donde gana más de lo que sale perdiendo. No voy a poder comprar nada en la gama baja, que sirva, que no sea un Windows Phone, y en la gama media si no es un Moto G, tampoco. A medida que subo de presupuesto, hay mas contras que pros, ya que, por ejemplo, el rendimiento ya no es un problema, las actualizaciones en algunas marcas tampoco lo son (especialmente con Apple y su iOS, pero también HTC o Motorola), y los teléfonos ofrecen elementos muy por en cima que lo que ofrece windows phone a ese precio. Y es que comprar un teléfono de 8000 pesos que no tenga aplicaciones, cuando pude haberme comprado uno súper completo, no tiene sentido, que es muy distinto a tener 2000 pesos y tener para elegir entre algo que no anda y algo menos completo que funciona perfecto.