Desventajas del moto g
Almacenamiento limitado
Posiblemente la mayor desventaja del Moto G es su limitado almacenamiento. El terminal está disponible en versiones de 8 y 16 GB pero ninguno de los dos modelos implementa una ranura microSD. Esto significa que no podemos ampliar la capacidad de almacenamiento y por tanto nuestra decisión de 8 ó 16 GB es final. Por lo pronto recomiendo los 16 GB porque la diferencia de precio es de apenas 20 euros y es mejor prevenir que lamentar.
Carece de conectividad 4G
Mientras todos los smartphones de gamas altas están saliendo al mercado con soporte para redes 4G, el Moto G se queda en la conectividad 3G. Para la mayoría de nosotros esto tampoco supone un gran problema, llevamos años usando nuestro equipo con conectividad 3G y no pasa nada por estar un poco más con esta conectividad.
Más pesado que otros terminales
Cuando digo esto no es que sea MUY pesado. Pero bueno, hay que encontrar defectos, ¿no? En concreto es un 10% más pesado que el Nexus 4 lo que viene a ser poco más de 10 gramos de peso adicional. No creo que nadie se muera por 10 gramos, ¿no?
La resolución de la cámara no es óptima
El Moto G implementa lo que yo llamo una "cámara de compromiso". Vamos que si pudieran no incluirían una cámara y tan contentos pero como había que meter una cámara metieron una de 5 megapíxels. No es particularmente buena y la calidad de las fotografías se asemeja a lo que conseguimos con el Nexus 4. No se compara a la cámara de un Galaxy S4 ni de un iPhone 5s pero cumple su cometido aunque carezca de detalles cristalinos.
No tiene active display
Una de las funcionalidades más llamativas del Moto X era el denominado Active Display. Esto es esencialmente una forma de que tu smartphone te mantenga informado de tus novedades sin irritarte con notificaciones. Básicamente cuando tocas tu smartphone ya te muestra todas las notificaciones que tienes pendientes. Es una funcionalidad interesante sin duda pero difícilmente una por la que me ataría a un contrato de dos años.
Ventajas del Moto G
Pantalla perfecta en todos los sentidos
Si un smartphone de 5 pulgadas te parece muy grande y un equipo de 4 pulgadas te parece muy pequeño para navegar por la web el Moto G te ofrece una pantalla de 4.5 pulgadas. La resolución de la misma es de 1280 x 720 píxels con lo que podemos ver vídeos en HD cómodamente y cuenta con una capa de Gorilla Glass 3 con lo que es bastante resistente a todo tipo de ralladuras.
Para que te hagas una idea si aún no has tenido el terminal en tus manos, tiene la misma altura que el iPhone 5s y iPhone 5 pero tiene algo más de pantalla a los costados. A su vez, la resolución del moto g es mayor que la del iPhone 5s y 5c con una densidad de 326 píxels por pulgada.
Procesador potente y bastante RAM de serie
El nuevo moto g nos deslumbró al incorporar un procesador Snapdragon 400 de cuatro núcleos que corre a 1.2 GHz. Hasta ahora los cuatro núcleos habían estado limitados a los smartphones más costosos del mercado pero el Moto g bajó el listón y los trajo a los presupuestos más ajustados. A su vez, el terminal implementa 1 GB de RAM y una GPU Adreno 305. Esto significa que es un terminal con bastante futuro. A diferencia de otros equipos en su rango de precio el moto g nos ofrece por lo menos 3 años de muy buen desempeño ya que se mantiene por delante de la curva en lo relativo a las exigencias que tienen las apps más modernas y pesadas del mercado.
Muchas opciones de colores
El Moto g fue la respuesta anticipada de Google al iPhone 5c. Este terminal destacó por presentarse en 5 llamativos colores, el moto g prácticamente cuadruplica esta cifra y se presenta en 19 opciones distintas. A España solo nos llegará en negro pero podemos comprarle una carcasa oficial de cualquiera de los 19 colores.
Autonomía de 36 horas
Una de las características más resaltadas por Google cuando la compañía presentó el moto g fue su autonomía. El equipo puede tirar hasta 36 horas en unas condiciones de uso mixtas. Considerando que hoy en día es raro que no cargues tu smartphone al menos una vez por día 36 horas es más que tentador para muchos de nosotros.

Almacenamiento limitado
Posiblemente la mayor desventaja del Moto G es su limitado almacenamiento. El terminal está disponible en versiones de 8 y 16 GB pero ninguno de los dos modelos implementa una ranura microSD. Esto significa que no podemos ampliar la capacidad de almacenamiento y por tanto nuestra decisión de 8 ó 16 GB es final. Por lo pronto recomiendo los 16 GB porque la diferencia de precio es de apenas 20 euros y es mejor prevenir que lamentar.
Carece de conectividad 4G
Mientras todos los smartphones de gamas altas están saliendo al mercado con soporte para redes 4G, el Moto G se queda en la conectividad 3G. Para la mayoría de nosotros esto tampoco supone un gran problema, llevamos años usando nuestro equipo con conectividad 3G y no pasa nada por estar un poco más con esta conectividad.
Más pesado que otros terminales
Cuando digo esto no es que sea MUY pesado. Pero bueno, hay que encontrar defectos, ¿no? En concreto es un 10% más pesado que el Nexus 4 lo que viene a ser poco más de 10 gramos de peso adicional. No creo que nadie se muera por 10 gramos, ¿no?
La resolución de la cámara no es óptima
El Moto G implementa lo que yo llamo una "cámara de compromiso". Vamos que si pudieran no incluirían una cámara y tan contentos pero como había que meter una cámara metieron una de 5 megapíxels. No es particularmente buena y la calidad de las fotografías se asemeja a lo que conseguimos con el Nexus 4. No se compara a la cámara de un Galaxy S4 ni de un iPhone 5s pero cumple su cometido aunque carezca de detalles cristalinos.
No tiene active display
Una de las funcionalidades más llamativas del Moto X era el denominado Active Display. Esto es esencialmente una forma de que tu smartphone te mantenga informado de tus novedades sin irritarte con notificaciones. Básicamente cuando tocas tu smartphone ya te muestra todas las notificaciones que tienes pendientes. Es una funcionalidad interesante sin duda pero difícilmente una por la que me ataría a un contrato de dos años.

Ventajas del Moto G
Pantalla perfecta en todos los sentidos
Si un smartphone de 5 pulgadas te parece muy grande y un equipo de 4 pulgadas te parece muy pequeño para navegar por la web el Moto G te ofrece una pantalla de 4.5 pulgadas. La resolución de la misma es de 1280 x 720 píxels con lo que podemos ver vídeos en HD cómodamente y cuenta con una capa de Gorilla Glass 3 con lo que es bastante resistente a todo tipo de ralladuras.
Para que te hagas una idea si aún no has tenido el terminal en tus manos, tiene la misma altura que el iPhone 5s y iPhone 5 pero tiene algo más de pantalla a los costados. A su vez, la resolución del moto g es mayor que la del iPhone 5s y 5c con una densidad de 326 píxels por pulgada.

Procesador potente y bastante RAM de serie
El nuevo moto g nos deslumbró al incorporar un procesador Snapdragon 400 de cuatro núcleos que corre a 1.2 GHz. Hasta ahora los cuatro núcleos habían estado limitados a los smartphones más costosos del mercado pero el Moto g bajó el listón y los trajo a los presupuestos más ajustados. A su vez, el terminal implementa 1 GB de RAM y una GPU Adreno 305. Esto significa que es un terminal con bastante futuro. A diferencia de otros equipos en su rango de precio el moto g nos ofrece por lo menos 3 años de muy buen desempeño ya que se mantiene por delante de la curva en lo relativo a las exigencias que tienen las apps más modernas y pesadas del mercado.
Muchas opciones de colores
El Moto g fue la respuesta anticipada de Google al iPhone 5c. Este terminal destacó por presentarse en 5 llamativos colores, el moto g prácticamente cuadruplica esta cifra y se presenta en 19 opciones distintas. A España solo nos llegará en negro pero podemos comprarle una carcasa oficial de cualquiera de los 19 colores.
Autonomía de 36 horas
Una de las características más resaltadas por Google cuando la compañía presentó el moto g fue su autonomía. El equipo puede tirar hasta 36 horas en unas condiciones de uso mixtas. Considerando que hoy en día es raro que no cargues tu smartphone al menos una vez por día 36 horas es más que tentador para muchos de nosotros.
