Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

Pantallas
Tal como se advierte en las imágenes que acompañan este repaso, aunque la diferencia es breve, Moto E cuenta con una pantalla más pequeña en relación a Moto G: el primero se fija en las 4.3 pulgadas, el segundo cuenta con 4.5 pulgadas. La diferencia más notable se evidencia en las respectivas resoluciones: Moto E ofrece 540 x 960 píxeles, al tiempo que el display de Moto G es HD, con 1280 x 720 píxeles.
El ganador: Moto G

Diseño
Ambos apuestan por esquinas redondeadas y exhiben una estética similar. No obstante, una diferencia de diseño salta a la vista: Moto E añade líneas por encima y por debajo del screen. El económico es, además, más robusto que Moto G: su espesor es de 12.3 milímetros, frente a los 11.6 milímetros de su compañero. En ambos casos es posible intercambiar la carcasa trasera.
Ganador: Moto G

Peso
La diferencia entre ambos dispositivos es de solamente 1 gramo. Teniendo en cuenta que Moto G presenta mayores dimensiones en relación a Moto E, hay una ganador evidente.
El ganador: Moto G

Almacenamiento y expansión
Tal como habíamos señalado en nuestro review de Moto G, el talón de aquiles de aquel dispositivo es la ausencia de una ranura para tarjetas microSD, por lo cual se restringe a los 8GB o 16GB que llegan desde fabrica. Aunque Moto E es más económico que aquel, sí incorpora ranura para microSD, permitiendo expandir hasta sus 4GB hasta los 32GB.
El ganador: Moto E

Hardware
En este punto hay un obvio ganador. La ficha de Moto G revela un procesador Qualcomm Snapdragon 400 de cuatro núcleos a 1.2GHz; GPU Adreno 305; y 1GB de RAM. Moto E baja a un Snapdragon 200 de doble núcleo a 1.2GHz; GPU Adreno 302; y 1GB de RAM.
El ganador: Moto G

Autonomías
En este ítem podemos hablar de una suerte de empate técnico. Moto G cuenta con una batería de 2070mAh, mientras que Moto E baja a los 1980mAh. Sin embargo, el más económico entrega mayor autonomía ya que entrega energía a un hardware menos potente en relación al que monta su compañero.
El ganador: Empate

Cámaras
Tanto Moto G como Moto E cuenta con cámaras frontales de 5 megapíxeles. Sin embargo, Moto E no cuenta con una cámara al frente, elemento que sí dispone Moto G. Aunque el boom selfie esté a la orden del día, la eliminación de este componente puede ser percibido como una inteligente estrategia de Motorola para abaratar costos. Sospecho que son muchos los usuarios que preferirán prescindir de una cámara frontal y no de una ranura para tarjetas microSD.
El ganador: Moto G

Conectividad
Ninguno de los equipos llega con soporte para redes 4G, una carencia que, al momento, no es determinante en los mercados emergentes. Moto E incluye soporte dual SIM, capacidad que no presenta Moto G.
Ganador: Moto E

Sistema operativo
Ambos corren con Android KitKat, lo que aparece como un punto a favor para los dos equipos, aunque un signo distintivo para Moto E, tratándose de un equipo económico.

Precios de venta según la operadora
(precios) Claro Personal movistar
Moto E 2299 pesos 2020 pesos 1764 pesos
Moto G 2799 pesos 2325 pesos 2812 pesos



Resultado final
En el recuento, Moto G se lleva cinco victorias, dos para Moto E y un empate. Sin embargo, cualquier instancia comparativa deberá ser tamizada por el factor precio. Es allí donde Moto E logra destacarse: ofrece un desempeño similar a su hermano mayor, incluso algunos ítems a favor como la ranura para tarjetas microSD y la capacidad dual SIM, incluso con un valor más escaso en su etiqueta. La nitidez de la pantalla y el diseño cuidado aparecen como los puntos a favor de Moto G.