Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
 
En el Androide Libre intentamos acercar el mundo Android y hacerlo más sencillo a todo tipo de usuario. Muchos de ellos no se atreven a realizar root a su smartphone Android por miedo a lo desconocido. Por eso, hoy os aclaramos todas las dudas sobre el root en esta lista de preguntas frecuentes. 


¿Qué es ser root? 
La palabra root proviene del inglés y su traducción al castellano es "raíz". Ser root en Linux significa ser un Superusuario y tener, por lo tanto, acceso total al sistema. Al convertirnos en este tipo de usuario, se nos abren puertas cerradas hasta el momento, ya que podremos manipular el sistema de una forma mucho más libre. Ser root no es absolutamente necesario para disfrutar de nuestro smartphone, pero sí nos da muchas más posibilidades. Por otro lado, tiene sus riesgos y desventajas. 
¿Cómo funciona el root? 
El proceso de root implica la instalación de un nuevo kernel del sistema. El kernel es el núcleo del sistema operativo, es decir, el software que organiza los procesos en un teléfono. Al instalar un nuevo kernel modificado podremos gestionar mejor dichos procesos. En este sentido, hacer root es algo muy positivo, como defendemos en este artículo sobre 10 razones para rootear tu smartphone, pero también desventajas. 
Al hacer esta manipulación en nuestro dispositivo, estamos naturalmente alterando el estado inicial y esto nos puede llevar a tener problemas con la garantía. Cierto es, que en la mayoría de los casos el proceso es reversible y se pueden reestablecer los valores de fábrica y volver a instalar la ROM oficial
¿Perderé la garantía al ser root? 
Entramos en terreno pantanoso. Todos hemos escuchado que al hacer root perdemos la garantía, en parte cierto y en parte no. Como acabo de decir, al haber manipulado el estado inicial del teléfono se pierde la garantía. Pero con un poco de astucia y conociendo las directivas necesarias de la Unión Europea podemos esquivar esa traba.
Si vives en la Unión Europea, y tu smartphone fue comprado en uno de los países miembro, te recomiendo leer el siguiente artículo: 
En resumen, si el error que presenta tu smartphone no es consecuencia de la realización de root, no hay nada que temer. Ahora bien, si el asunto te resulta complicado o si desconoces el motivo que ha hecho que tu smartphone necesite ser llevado al técnico, puede que te convenga restaurarlo a los valores de fábrica y flashear la ROM original. Hay que tener cuidado con elcontador de flasheos, una de las primeras cosas que mirará el técnico en cuestión. Por eso, es altamente aconsejable ponerlo a cero. 

Para qué sirve hacer root al smartphone?
Como ya he dicho antes, con el acceso root conseguimos el control total de nuestro smartphone (¿quién no quiere eso?). Este control nos permitirá instalar ROMs cocinadas (aka personalizadas o Custom ROMs), eliminar aplicaciones de serie que no nos resulten útiles y hacer copias completas de datos a través, por ejemplo, de Titanium Backup, una app que necesita de permisos de root. 
Cabe destacar en este apartado que ahora sin necesidad de instalar una ROM personalizada podremos realizar un montón de cambios en nuestro smartphone gracias a los Modulos Xposed Framework.
¿Qué es una ROM?
En líneas generales, una ROM es una memoria que contiene el sistema operativo de tu Android y otros componentes como el WiFi, la radio o el Bluetooth. Es decir, un sistema basado en Android. Si tu smartphone es un Samsung, el fabricante tendrá la ROM y la interfaz TouchWiz, LG utiliza la interfaz de usuario Optimus y así sucesivamente.
Ahora bien, una ROM personalizada es aquella que ha sido modificada por un equipo de desarrolladores, los cuales a menudo ofrecen más funciones y opciones de las que vemos en la ROM nativa. 


                                                    Existen varias ROMs cocinadas. / © ANDROIDPIT


¿Qué significa flashear? 
"Flashear", también procedente del inglés "flash", viene a referirse a la instalación de una ROM. 
¿Recibiré las actualizaciones oficiales siendo root?
Si y no. Un dispositivo rooteado no recibirá las actualizaciones vía OTA (por aire), pero siempre se pueden instalar manualmente. 
¿Qué es un Recovery Avanzado?
El modo de recuperación o Recovery Mode sirve para efectuar diferentes operaciones como la correción de errores o restauración. Ahora bien, si instalamos un recovery avanzado obtendremos más opciones como la posibilidad de flashear una ROM cocinada. 


Por último, solo me queda animaros para que os atreváis a hacer root. Por supuesto, conlleva riesgos, pero si se realizan los pasos correctamente y con cuidado, los beneficios son increíbles. ¿Qué opináis de hacer root? 

Estas son por el momento las preguntas generales que nuestros usuarios suelen tener a la hora de hacer root. Este artículo se irá ampliando a medida que os vayan surgiendo más dudas. Espero que os haya servido de utilidad.