Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Nebulosa de la Laguna

La Nebulosa de la Laguna (también conocida como Objeto Messier 8, Messier 8, M8 o NGC 6523), es una nebulosa de emisión (concretamente se trata de una Región H II) situada en la constelación de Sagitario. Está, aproximadamente, a una distancia de 5.000 años luz.1 Fue descubierta por Guillaume Le Gentil en 1747. - Wikipedia



Agujero Negro comiéndose a una estrella



Animación del sistema solar



Colisión de Galaxias

La interacción de galaxias (colisión de galaxias) es el resultado de la perturbación de la gravedad de una galaxia sobre otra. Un ejemplo de interacción menor es una galaxia satélite perturbando el brazo espiral de la galaxia primaria. Un ejemplo de perturbación mayor sería una colisión galáctica. – Wikipedia





Quasar

Un cuásar1 o quasar (acrónimo en inglés de quasi-stellar radio source) es una fuente astronómica de energía electromagnética, que incluye radiofrecuencias y luz visible. – Wikipedia



Sol bajo diferentes filtros de luz



Supernova

Una supernova (del latín nova, «nueva») es una explosión estelar que puede manifestarse de forma muy notable, incluso a simple vista, en lugares de la esfera celeste donde antes no se había detectado nada en particular. Por esta razón, a eventos de esta naturaleza se los llamó inicialmente stellae novae («estrellas nuevas») o simplemente novae. Con el tiempo se hizo la distinción entre fenómenos aparentemente similares pero de luminosidad intrínseca muy diferente; los menos luminosos continuaron llamándose novae (novas), en tanto que a los más luminosos se les agregó el prefijo «super-». - Wikipedia



Una flama solar



Viaje a las profundidades de la Nebulosa de Orion



Volcán visto desde la Estación Espacial Internacional



Luna girando