Bienvenidos a mi post
1. (¡KA-BUM!) Explosión gigante detrás, el Héroe sigue caminando/corriendo con actitud hacia la cámara.
Películas/ Series: Syriana, The Punisher, Duro de matar, El pacificador, Misión Imposible 1 y 3, etc
Salvo “The Hurt Locker”, en cualquier película de acción se repite esta escena. Puede ser que la causa sea una bomba, un misil o una fuga de gas, pero el héroe siempre (especialmente si es Bruce Willis) sale intacto. Vamos punto por punto, explosivos, como por ejemplo, el misil que cae detrás de Ethan Hunt en Misión Imposible III, producen una presión de alrededor de 1.5 millones de libras por pulgada cuadrada y la temperatura se eleva a más 3000°C. Los entendidos llaman a lo que le pasa un ser humano en estos casos, ruptura o desgarro corporal total. No suena esperanzador, ¿no?
Pero, ¿y si la explosión no fue producida por Semtex o un Misil Predator, sino por una fuga de gas, por ejemplo? Bueno, en ese caso, nos enfrentaríamos, como mínimo, a una ruptura de tímpanos, órganos calcinados y contusiones/perforaciones en las entrañas. Los incrédulos pueden sacarse las dudas buscando en Google Images, pero recomiendo que no sea después de comer.
2. "¡Argh! Me dieron! Ah, no! Esperen! No pasa nada… El tiro me dio en la pierna/hombro nomás, así que todos tranquilos"
Películas/Series: Duro de Matar, Rambo, Depredador, Invasores, en fin, casi todas las películas de acción existentes.
Escena típica de Hollywood. Bang. Balazo a una extremidad, torniquete, caminar cojo con cara de duro y matar a todos los terroristas. The End. Aplausos. `
Por más que sea nuestro final preferido, en realidad, varios estudios demuestran que ésto sería casi imposible. El que más me llamó la atención fue el realizado por el Dr. Clifford R. Wheeless de Duke, sobre 58 sujetos heridos de bala en el hombro. De ellos, 51 presentaban dolores intensos y daño vascular cuatro meses después y alrededor de la mitad habían perdido la movilidad del brazo herido. Eso reduciría en un 50% tus probabilidades de agarrar a trompadas a los terroristas no?
En cuanto a la pierna, debido a la gran cantidad de conductos arteriales que hay por encima de la rótula, cualquier herida profunda y penetrante muy probablemente provoque una enorme pérdida de sangre que muy fácil y rápidamente terminaría en la muerte.
3. "¡Manténganlo en el Teléfono hasta que rastreemos la llamada!"
Películas/ Series: Black Christmas, Phone Booth, etc
Alguna vez trataste de llamar al 911 para hacerles una joda? No lo hagas. El buen rato te va a durar el tiempo en que tarde un patrullero en aparecerte en la puerta para decirte que dejés de joder. En realidad, una vez que alguien se comunica con el servicio de emergencia, el sistema automáticamente relaciona la llamada con una dirección específica o, en el peor de los casos,da una referencia geográfica (ej: coordenadas). Ahora, si sos de los los que usan el Celular para hacer esto, no te confíes mucho. Desde hace unos años, El FBI viene usando el mismo sistema pero mejorado para rastrear terminales móviles, es decir, tu móvil. Es cuestión de tiempo que esa tecnología llegué también al resto del mundo así que aprovechá ahora, Trollencio.
5. (¡Sock!) Golpe en la cabeza y te despiertas un par de horas después en un lugar desconocido
Películas/Series: Volver al Futuro, Pulp Fiction, Casino Royale, Héroes, Lost, etc
Todo el mundo conoce a alguien que se golpeó la cabeza y perdió el conocimiento. Cuánto? Unos segundos? Uno, Dos minutos? Bah, un golpecito de nada, seguro pensaste. Bueno, lo que viste en las películas puede hacer que caigas en un error bastante serio en la vida real. Resulta que, cualquier experto te lo puede confirmar, si una persona permanece más de 5 minutos inconscientes, tenés que llamar lo más rápido que puedas una ambulancia ya que lo más probable es que tenga una concusión (las que luego tienen efectos acumulativos, o sea, cada vez que suceden los síntomas son más intensos), una lesión cerebral severa o hasta una hemorragia interna (Hematoma Subdural Agudo, una de las heridas más letales).
6. "¡Ojo, ten cuidado con ese río de lava porque si la tocás te puedés quemar!"
Películas/Series: Indiana Jones, Viaje al Centro del Tierra, El Señor de los Anillos III, Star Wars Episodio III, Volcano, Dantes’s Peak, etc.
Si ya sé que Anakin y Obi Wan son Jedis y pueden hacer lo que se les de la gana. Sin embargo, para el resto de nosotros, simples mortales: cualquiera que haya cocinado algo sabe que la parrilla no es lo único que se calienta, el aire también aumenta su temperatura enormemente en un proceso que se conoce como convección. Mientras más temperatura alcance lo que sea que está en combustión, mayor será la del aire su alrededor. Ahora, si el máximo de un horno de cocina es 250°C (y estoy hablando del Rey Horno, por decirlo así), y la lava oscila entre los 700°C y 1200°C(la temperatura a la que llega depende exactamente de la cantidad que haya), entonces pueden imaginarse que no hace falta estar en contacto con ella para automáticamente incendiarse. Normalmente, a una docena de pasos el ambiente es insoportable; un poco más y e instantáneamente entrarías en combustión, así : Zas!, sin tiempo de gritar “Adiós, mundo cruel” ni nada por el estilo.
7. "¡Me dieron! ¡Menos mal que traía mi chaleco antibalas!"
Películas/Series: Volver al Futuro, The Kingdom, V for Vendetta, etc
En realidad, esto no es del todo una mentira. Un chaleco antibalas del tipo de los que se puede llevar bajo la ropa, suele ser bastante efectivo para detener la mayoría de los disparos hechos con un arma de mano (pistolas, revólveres); pero cuando se trata de un fusil de asalto, la cosa no es tan sencilla. El modelo que usan las tropas norteamericanas, por ejemplo,(y acá me refiero a un modelo que pesa 15 kg y cuesta miles de dólares, conocido como Interceptor Body Armor) resiste solamente si el disparo fue hecho a una distancia mayor de 14 metros. Conclusión: en la vida Real, el final feliz de la primer parte de Volver al Futuro, no habría sido muy feliz que digamos.
8. "¡Disparale al tanque de gasolina, así explota todo!" (¡Bang! ¡KA-BUUUUM!)
Películas/Series: Casi todas las películas de acción enumeradas antes.
La mayoría de las empresas que se dedican a la fabricación tanto de automóviles como de contenedores presurizados, realizan su trabajo previendo la posibilidad de impactos o agujeros repentinos, como los que provocaría un disparo, en sus productos; así que, tu auto, en la vida real, no va a explotar porque le disparen con una 9mm. Esta verdad está tan comprobada que hasta los los “Cazadores de Mitos” hicieron su propio experimento al respecto (Episodios 15 y 38).
La única forma de causar una explosión por este medio, sería hacer un pequeño agujero en el tanque, encender fuego fuera de él, y vaporizar el contenido del mismo hasta que haya exceso de presión interna. Ahora, para conseguir el mismo resultado disparándole la única opción sería usar balas trazadoras, es decir, munición especialmente modificada para portar una pequeña carga pirotécnica en la base. Sin embargo, dado que estamos hablando de un tipo de munición diseñada especialmente para uso exclusivo de fuerzas armadas (y útil únicamente para el rifle M-16), dudo que te sea muy fácil conseguirla.
9. "¡Le han disparado! Rápido! Hay que sacarle ya mismo la bala!"
Películas/Series:Rescatando al Soldado Ryan, Duro de Matar, La Supremacía de Bourne, etc
Viendo cualquier película de acción cualquiera pensaría que las balas están llenas de veneno radioactivo o algo así. En realidad, la temperatura que tienen al momento de impactar en una persona las hace estériles, lo que quiere decir, que por sí mismas y no produzcan instantáneamente infecciones en quien las recibe (ojo, si con posterioridad, no se trata la herida correctamente, es muy probable se produzca una infección, pero no transmitida por la munición en sí). Esto sin contar que puede ocurrir que estén presionando sobre vasos sanguíneos vitales o de importancia, por lo que removerlas con un cuchillo, un palo, o lo que se tenga a mano, normalmente ocasionaría una enorme pérdida de sangre y hasta podría agravar la situación desplazando la bala a un lugar más peligroso o difícil de tratar. Conclusión: si la bala no afecta órganos vitales, hay que desinfectar la zona afectada y dejarla donde está hasta encontrar a un médico que la extraiga y trate el daño correctamente.
Cualquier duda, busquen sobre el atentado a Theodore Roosevelt.
10. Una flecha es el equivalente de una muerte segura y rápida
Películas/Series: El Señor de los Anillos, Rambo(desde la 2 en adelante), Robin Hood, Las Crónicas de Narnia.
Extrañamente, en cualquier película de Hollywood, es más normal recibir el impacto de una bala y sobrevivir (sobre todo si sos el protagonista de la película), que el de una flecha. Sin embargo, en la realidad, una flecha, al causar la herida, tiende a quedarse en el mismo lugar por donde entró, deteniendo de alguna manera el sangrado y dejando todo lo demás intacto; por lo que, en la matoría de los casos, se requieren varios flechazos para rematar a alguien o algo de este modo. En comparación, una bala no solo provoca daño tisular, sino que puede romper huesos, rebotar entre ellos, desgarrar los vasos sanguíneos que encuentre en su camino; en fin, causar un perjuicio mucho mayor.Ojo, esto no significa que si la flecha te da en la cabeza, el corazón o golpea alguna arteria, vas a poder seguir corriendo y gritando “¡Auxilio hay un loco con un arco que quiere matarme!”, pero es muy probable que sí lo hagas en cualquier otro caso.
Actualmente, hay gente que se dedica a la caza con arco. Si logran consultar con alguien que tenga esta afición, va a poder decirles que, a veces, es, incluso, necesario rematar a un animal que ha recibido un flechazo horas atrás. Historia Curiosa: un hombre en USA se hizo famoso por sobrevivir más de 9 horas con una flecha clavada en el pecho junto al corazón.
11. Rayos láser en las películas = Luz en cámara lenta
Películas/ Series: Stargate, Star Treck, Star Wars, en fin, cualquier cosa que tenga la palabra Star en el nombre…
Imaginate que sos un personaje en el universo de Star Wars y notás que alguien dispara un rayo láser en tu dirección. ¿Sabés que sería lo próximo que verías? Nada, simplemente te caerías al piso con un agujero en el pecho o la cabeza. Esto es porque un rayo láser es nada más que un haz de luz coherente emitida por un mecanismo que permite controlar su tamaño, forma y pureza. Así, si recordamos que en el vacío, la velocidad de la luz es de aproximadamente 300.000 km/s, entonces deberíamos entender que cualquier escena de guerra entre naves espaciales, debería verse como si estuvieran yendo de aquí para allá esquivándose y, de vez en cuando, alguna explotara, aparentemente de la nada. Raro, ¿no? Obviamente, resulta más fílmica la línea roja que viaja a 70 km por hora, así que mejor ni quejarse.
12. ¿Sonidos en el Espacio?
Películas/ Series: todas las de Star Wars, Sunshine, Armaggedon, Star Treck, etc
Aunque durante una buena película de Ciencia Ficción, esto ni se nos pase por la cabeza, todos sabemos que el sonido necesita Aire para viajar. Esto se debe a que el Sonido humanamente audible consiste en ondas sonoras que producen oscilaciones en la presión del aire y que, luego, son convertidas en ondas mecánicas por el oído humano, para ser descifradas o interpretadas por el cerebro. Así que, queda bastante claro que en el vacío que encontramos en el Espacio, resulta imposible producir, emitir o percibir cualquier tipo de sonido. Una excepción a este error general es la genial 2001: Odisea en el Espacio de Kubrick, en la que, a parte de “El Danubio Azul” no se escucha nada en ninguna de las escenas que se desarrollan fuera de la nave.
13. "¡No, no lo maten! Nada más dispárenle un par de dardos tranquilizantes o échenle gas… Eso lo va a dejar dormido un rato".
Películas/ Series: Goldfinger, Golden Eye, X Men 2, Ace Ventura, Dr No, etc
Vamos primero con los dardos tranquilizantes. Antes que nada hay que aclarar que, básicamente, un sedativo o sedante suprime las funciones cerebrales, dejando al sujeto en un coma inducido. La dosis para producir este efecto, y acá está lo importante, varía de acuerdo al tamaño o peso de la persona a la que se lo aplica. O sea, hay dos reacciones posibles, marearse por unos minutos y quedar dormido, o, lo que debería pasar en la gran mayoría de las películas, morir. Resulta que las dosis deben ser administradas con extrema precisión e, incluso, después de haber hecho efecto, la persona debe ser monitoreada, ya que de un momento a otro puede pasar de estar inconsciente a muerto.
En cuanto al gas, rigen los mismos principios que para el suministro de anestesia; y todos sabemos lo cuidadoso que hay que ser respecto a la cántidad de la misma. Por algo hay gente que se dedica exclusivamente a eso. Un ejemplo de la vida real:basta recordar la toma de rehenes del 2002 en el Teatro de Moscú, para entender que también, las dosis deben administrarse con la mayor exactitud posible. (Aclaración: el gobierno ruso trató de “dormir” a los que estaban allí para poder capturar a los secuestradores introduciendo un agente químico en el aire. Como resultado más de 100 rehenes murieron).
14. "¡Tengo Amnesia! Debo recuperar mis recuerdos!"
Películas/Series: Todas las de la saga de Bourne, 50 Primeras Citas, Buscando a Nemo, Eterno Resplandor de una Mente sin Recuerdos, etc
Para empezar, aunque a veces puede dejar a alguien confuso durante ciertos lapsos de tiempo, un golpe en la cabeza no produce amnesia irreversible. Las causas, normalmente son ACVs, ataques al corazón, coágulos o infecciones. Y la consecuencia no es que la información en tu cerebro esté oculta hasta el momento indicado; en realidad, generalmente es bastante más serio que eso. Normalmente la persona con amnesia conserva intactas su personalidad y sus recuerdos a largo plazo, pero tiene una especie de punto fijo a la partir del cual no puede formar nuevos recuerdos. Es decir, como si tras un lapso de tiempo determinado, la memoria se reiniciara a un momento exacto de su vida, lo que los dejaría en un “eterno presente”.
Sí, extrañamente el mejor ejemplo, aunque al final caiga en el error, sería Dory en “Buscando a Nemo”; o la excelente “Memento” de Christopher Nolan.
[/b]
Otros post
Programas para tener en tu pc
¿Aburrido?imagenes de humor
¿Aburrido?Imagenes de humor parte 2
¿Aburrido?Imagenes de humor parte 3
Mp¿Aburrido?Imagenes de humor parte 4
Megapost de humor
Muchas imagenes de humor (anticrap)
Supermergapost inteligencia colectiva
Las 10 potencias militares del mundo



1. (¡KA-BUM!) Explosión gigante detrás, el Héroe sigue caminando/corriendo con actitud hacia la cámara.
Películas/ Series: Syriana, The Punisher, Duro de matar, El pacificador, Misión Imposible 1 y 3, etc
Salvo “The Hurt Locker”, en cualquier película de acción se repite esta escena. Puede ser que la causa sea una bomba, un misil o una fuga de gas, pero el héroe siempre (especialmente si es Bruce Willis) sale intacto. Vamos punto por punto, explosivos, como por ejemplo, el misil que cae detrás de Ethan Hunt en Misión Imposible III, producen una presión de alrededor de 1.5 millones de libras por pulgada cuadrada y la temperatura se eleva a más 3000°C. Los entendidos llaman a lo que le pasa un ser humano en estos casos, ruptura o desgarro corporal total. No suena esperanzador, ¿no?
Pero, ¿y si la explosión no fue producida por Semtex o un Misil Predator, sino por una fuga de gas, por ejemplo? Bueno, en ese caso, nos enfrentaríamos, como mínimo, a una ruptura de tímpanos, órganos calcinados y contusiones/perforaciones en las entrañas. Los incrédulos pueden sacarse las dudas buscando en Google Images, pero recomiendo que no sea después de comer.
2. "¡Argh! Me dieron! Ah, no! Esperen! No pasa nada… El tiro me dio en la pierna/hombro nomás, así que todos tranquilos"

Películas/Series: Duro de Matar, Rambo, Depredador, Invasores, en fin, casi todas las películas de acción existentes.
Escena típica de Hollywood. Bang. Balazo a una extremidad, torniquete, caminar cojo con cara de duro y matar a todos los terroristas. The End. Aplausos. `
Por más que sea nuestro final preferido, en realidad, varios estudios demuestran que ésto sería casi imposible. El que más me llamó la atención fue el realizado por el Dr. Clifford R. Wheeless de Duke, sobre 58 sujetos heridos de bala en el hombro. De ellos, 51 presentaban dolores intensos y daño vascular cuatro meses después y alrededor de la mitad habían perdido la movilidad del brazo herido. Eso reduciría en un 50% tus probabilidades de agarrar a trompadas a los terroristas no?
En cuanto a la pierna, debido a la gran cantidad de conductos arteriales que hay por encima de la rótula, cualquier herida profunda y penetrante muy probablemente provoque una enorme pérdida de sangre que muy fácil y rápidamente terminaría en la muerte.
3. "¡Manténganlo en el Teléfono hasta que rastreemos la llamada!"
Películas/ Series: Black Christmas, Phone Booth, etc
Alguna vez trataste de llamar al 911 para hacerles una joda? No lo hagas. El buen rato te va a durar el tiempo en que tarde un patrullero en aparecerte en la puerta para decirte que dejés de joder. En realidad, una vez que alguien se comunica con el servicio de emergencia, el sistema automáticamente relaciona la llamada con una dirección específica o, en el peor de los casos,da una referencia geográfica (ej: coordenadas). Ahora, si sos de los los que usan el Celular para hacer esto, no te confíes mucho. Desde hace unos años, El FBI viene usando el mismo sistema pero mejorado para rastrear terminales móviles, es decir, tu móvil. Es cuestión de tiempo que esa tecnología llegué también al resto del mundo así que aprovechá ahora, Trollencio.

5. (¡Sock!) Golpe en la cabeza y te despiertas un par de horas después en un lugar desconocido
Películas/Series: Volver al Futuro, Pulp Fiction, Casino Royale, Héroes, Lost, etc
Todo el mundo conoce a alguien que se golpeó la cabeza y perdió el conocimiento. Cuánto? Unos segundos? Uno, Dos minutos? Bah, un golpecito de nada, seguro pensaste. Bueno, lo que viste en las películas puede hacer que caigas en un error bastante serio en la vida real. Resulta que, cualquier experto te lo puede confirmar, si una persona permanece más de 5 minutos inconscientes, tenés que llamar lo más rápido que puedas una ambulancia ya que lo más probable es que tenga una concusión (las que luego tienen efectos acumulativos, o sea, cada vez que suceden los síntomas son más intensos), una lesión cerebral severa o hasta una hemorragia interna (Hematoma Subdural Agudo, una de las heridas más letales).

6. "¡Ojo, ten cuidado con ese río de lava porque si la tocás te puedés quemar!"
Películas/Series: Indiana Jones, Viaje al Centro del Tierra, El Señor de los Anillos III, Star Wars Episodio III, Volcano, Dantes’s Peak, etc.
Si ya sé que Anakin y Obi Wan son Jedis y pueden hacer lo que se les de la gana. Sin embargo, para el resto de nosotros, simples mortales: cualquiera que haya cocinado algo sabe que la parrilla no es lo único que se calienta, el aire también aumenta su temperatura enormemente en un proceso que se conoce como convección. Mientras más temperatura alcance lo que sea que está en combustión, mayor será la del aire su alrededor. Ahora, si el máximo de un horno de cocina es 250°C (y estoy hablando del Rey Horno, por decirlo así), y la lava oscila entre los 700°C y 1200°C(la temperatura a la que llega depende exactamente de la cantidad que haya), entonces pueden imaginarse que no hace falta estar en contacto con ella para automáticamente incendiarse. Normalmente, a una docena de pasos el ambiente es insoportable; un poco más y e instantáneamente entrarías en combustión, así : Zas!, sin tiempo de gritar “Adiós, mundo cruel” ni nada por el estilo.

7. "¡Me dieron! ¡Menos mal que traía mi chaleco antibalas!"
Películas/Series: Volver al Futuro, The Kingdom, V for Vendetta, etc
En realidad, esto no es del todo una mentira. Un chaleco antibalas del tipo de los que se puede llevar bajo la ropa, suele ser bastante efectivo para detener la mayoría de los disparos hechos con un arma de mano (pistolas, revólveres); pero cuando se trata de un fusil de asalto, la cosa no es tan sencilla. El modelo que usan las tropas norteamericanas, por ejemplo,(y acá me refiero a un modelo que pesa 15 kg y cuesta miles de dólares, conocido como Interceptor Body Armor) resiste solamente si el disparo fue hecho a una distancia mayor de 14 metros. Conclusión: en la vida Real, el final feliz de la primer parte de Volver al Futuro, no habría sido muy feliz que digamos.


8. "¡Disparale al tanque de gasolina, así explota todo!" (¡Bang! ¡KA-BUUUUM!)
Películas/Series: Casi todas las películas de acción enumeradas antes.
La mayoría de las empresas que se dedican a la fabricación tanto de automóviles como de contenedores presurizados, realizan su trabajo previendo la posibilidad de impactos o agujeros repentinos, como los que provocaría un disparo, en sus productos; así que, tu auto, en la vida real, no va a explotar porque le disparen con una 9mm. Esta verdad está tan comprobada que hasta los los “Cazadores de Mitos” hicieron su propio experimento al respecto (Episodios 15 y 38).
La única forma de causar una explosión por este medio, sería hacer un pequeño agujero en el tanque, encender fuego fuera de él, y vaporizar el contenido del mismo hasta que haya exceso de presión interna. Ahora, para conseguir el mismo resultado disparándole la única opción sería usar balas trazadoras, es decir, munición especialmente modificada para portar una pequeña carga pirotécnica en la base. Sin embargo, dado que estamos hablando de un tipo de munición diseñada especialmente para uso exclusivo de fuerzas armadas (y útil únicamente para el rifle M-16), dudo que te sea muy fácil conseguirla.

9. "¡Le han disparado! Rápido! Hay que sacarle ya mismo la bala!"
Películas/Series:Rescatando al Soldado Ryan, Duro de Matar, La Supremacía de Bourne, etc
Viendo cualquier película de acción cualquiera pensaría que las balas están llenas de veneno radioactivo o algo así. En realidad, la temperatura que tienen al momento de impactar en una persona las hace estériles, lo que quiere decir, que por sí mismas y no produzcan instantáneamente infecciones en quien las recibe (ojo, si con posterioridad, no se trata la herida correctamente, es muy probable se produzca una infección, pero no transmitida por la munición en sí). Esto sin contar que puede ocurrir que estén presionando sobre vasos sanguíneos vitales o de importancia, por lo que removerlas con un cuchillo, un palo, o lo que se tenga a mano, normalmente ocasionaría una enorme pérdida de sangre y hasta podría agravar la situación desplazando la bala a un lugar más peligroso o difícil de tratar. Conclusión: si la bala no afecta órganos vitales, hay que desinfectar la zona afectada y dejarla donde está hasta encontrar a un médico que la extraiga y trate el daño correctamente.
Cualquier duda, busquen sobre el atentado a Theodore Roosevelt.

10. Una flecha es el equivalente de una muerte segura y rápida
Películas/Series: El Señor de los Anillos, Rambo(desde la 2 en adelante), Robin Hood, Las Crónicas de Narnia.
Extrañamente, en cualquier película de Hollywood, es más normal recibir el impacto de una bala y sobrevivir (sobre todo si sos el protagonista de la película), que el de una flecha. Sin embargo, en la realidad, una flecha, al causar la herida, tiende a quedarse en el mismo lugar por donde entró, deteniendo de alguna manera el sangrado y dejando todo lo demás intacto; por lo que, en la matoría de los casos, se requieren varios flechazos para rematar a alguien o algo de este modo. En comparación, una bala no solo provoca daño tisular, sino que puede romper huesos, rebotar entre ellos, desgarrar los vasos sanguíneos que encuentre en su camino; en fin, causar un perjuicio mucho mayor.Ojo, esto no significa que si la flecha te da en la cabeza, el corazón o golpea alguna arteria, vas a poder seguir corriendo y gritando “¡Auxilio hay un loco con un arco que quiere matarme!”, pero es muy probable que sí lo hagas en cualquier otro caso.
Actualmente, hay gente que se dedica a la caza con arco. Si logran consultar con alguien que tenga esta afición, va a poder decirles que, a veces, es, incluso, necesario rematar a un animal que ha recibido un flechazo horas atrás. Historia Curiosa: un hombre en USA se hizo famoso por sobrevivir más de 9 horas con una flecha clavada en el pecho junto al corazón.

11. Rayos láser en las películas = Luz en cámara lenta
Películas/ Series: Stargate, Star Treck, Star Wars, en fin, cualquier cosa que tenga la palabra Star en el nombre…
Imaginate que sos un personaje en el universo de Star Wars y notás que alguien dispara un rayo láser en tu dirección. ¿Sabés que sería lo próximo que verías? Nada, simplemente te caerías al piso con un agujero en el pecho o la cabeza. Esto es porque un rayo láser es nada más que un haz de luz coherente emitida por un mecanismo que permite controlar su tamaño, forma y pureza. Así, si recordamos que en el vacío, la velocidad de la luz es de aproximadamente 300.000 km/s, entonces deberíamos entender que cualquier escena de guerra entre naves espaciales, debería verse como si estuvieran yendo de aquí para allá esquivándose y, de vez en cuando, alguna explotara, aparentemente de la nada. Raro, ¿no? Obviamente, resulta más fílmica la línea roja que viaja a 70 km por hora, así que mejor ni quejarse.

12. ¿Sonidos en el Espacio?
Películas/ Series: todas las de Star Wars, Sunshine, Armaggedon, Star Treck, etc
Aunque durante una buena película de Ciencia Ficción, esto ni se nos pase por la cabeza, todos sabemos que el sonido necesita Aire para viajar. Esto se debe a que el Sonido humanamente audible consiste en ondas sonoras que producen oscilaciones en la presión del aire y que, luego, son convertidas en ondas mecánicas por el oído humano, para ser descifradas o interpretadas por el cerebro. Así que, queda bastante claro que en el vacío que encontramos en el Espacio, resulta imposible producir, emitir o percibir cualquier tipo de sonido. Una excepción a este error general es la genial 2001: Odisea en el Espacio de Kubrick, en la que, a parte de “El Danubio Azul” no se escucha nada en ninguna de las escenas que se desarrollan fuera de la nave.

13. "¡No, no lo maten! Nada más dispárenle un par de dardos tranquilizantes o échenle gas… Eso lo va a dejar dormido un rato".
Películas/ Series: Goldfinger, Golden Eye, X Men 2, Ace Ventura, Dr No, etc
Vamos primero con los dardos tranquilizantes. Antes que nada hay que aclarar que, básicamente, un sedativo o sedante suprime las funciones cerebrales, dejando al sujeto en un coma inducido. La dosis para producir este efecto, y acá está lo importante, varía de acuerdo al tamaño o peso de la persona a la que se lo aplica. O sea, hay dos reacciones posibles, marearse por unos minutos y quedar dormido, o, lo que debería pasar en la gran mayoría de las películas, morir. Resulta que las dosis deben ser administradas con extrema precisión e, incluso, después de haber hecho efecto, la persona debe ser monitoreada, ya que de un momento a otro puede pasar de estar inconsciente a muerto.
En cuanto al gas, rigen los mismos principios que para el suministro de anestesia; y todos sabemos lo cuidadoso que hay que ser respecto a la cántidad de la misma. Por algo hay gente que se dedica exclusivamente a eso. Un ejemplo de la vida real:basta recordar la toma de rehenes del 2002 en el Teatro de Moscú, para entender que también, las dosis deben administrarse con la mayor exactitud posible. (Aclaración: el gobierno ruso trató de “dormir” a los que estaban allí para poder capturar a los secuestradores introduciendo un agente químico en el aire. Como resultado más de 100 rehenes murieron).

14. "¡Tengo Amnesia! Debo recuperar mis recuerdos!"
Películas/Series: Todas las de la saga de Bourne, 50 Primeras Citas, Buscando a Nemo, Eterno Resplandor de una Mente sin Recuerdos, etc
Para empezar, aunque a veces puede dejar a alguien confuso durante ciertos lapsos de tiempo, un golpe en la cabeza no produce amnesia irreversible. Las causas, normalmente son ACVs, ataques al corazón, coágulos o infecciones. Y la consecuencia no es que la información en tu cerebro esté oculta hasta el momento indicado; en realidad, generalmente es bastante más serio que eso. Normalmente la persona con amnesia conserva intactas su personalidad y sus recuerdos a largo plazo, pero tiene una especie de punto fijo a la partir del cual no puede formar nuevos recuerdos. Es decir, como si tras un lapso de tiempo determinado, la memoria se reiniciara a un momento exacto de su vida, lo que los dejaría en un “eterno presente”.
Sí, extrañamente el mejor ejemplo, aunque al final caiga en el error, sería Dory en “Buscando a Nemo”; o la excelente “Memento” de Christopher Nolan.

[/b]
Otros post


Programas para tener en tu pc

¿Aburrido?imagenes de humor

¿Aburrido?Imagenes de humor parte 2

¿Aburrido?Imagenes de humor parte 3

Mp¿Aburrido?Imagenes de humor parte 4

Megapost de humor

Muchas imagenes de humor (anticrap)

Supermergapost inteligencia colectiva

Las 10 potencias militares del mundo
