Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
3 Especies que parecen de ciencia ficcion!

¿Cuales son las especies más extrañas con las que nos hemos topado? Este mundo es enorme para poder decirlo con toda seguridad. Lo que sí podemos afirmar es que las siguientes especies son asombrosas, extrañas y llamativas como pocas en el reino animal.


La tortuga de Cantor, o Pelochelys cantorii es probablemente una de las especies más extrañas de tortuga del mundo. Su apariencia, como imaginaréis, llama la atención en el momento en el que te das cuenta de que carece de caparazón. Su dorso, blando y aplanado, se forma debido a la unión de las costillas sobre las que se deposita la piel, dura y correosa. Para defenderse, Pelochelys cantorii se pasa casi todo el tiempo hundida en el fango. Se alimenta de moluscos varios que encuentra en el río y actualmente está catalogada como una especie amenazada.




Glaucus atlanticus es una preciosa babosa marina. Parece mentira poder unir estas dos palabras, pero los nudibranquios se encuentran entre las especies más bonitas del mundo. Y no solo por Glaucus. Propio de aguas templadas y tropicales, el dragón azul no necesita esconderse para protegerse: es terriblemente tóxico. Para ello, consume medusas tales como Physalia phisalis, o carabela portuguesa, seleccionando los nematocistos y toxinas que porta para luego usarlos en su beneficio. El color azul parece avisar, precisamente, del peligro, además de darle a Glaucus una increíble elegancia.



Si mezclamos el rostro de un elefante con el de un antílope probablemente nos encontremos con un saiga. el Saiga tatarica me recuerda, no se por qué, a algunas películas de ciencia ficción donde los animales tienen ese aire alienígena pero familiar. Es propio de las estepas de asia y su esperanza de vida ronda entre los 6 y los 10 años. El valor de sus cuernos para la medicina china ha provocado que esta especie se encuentre en estos momentos en un estado de conservación crítico.