Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Si te sientes muy atraído hacia personas de tu mismo sexo o ambos sexos, pero necesitas sentir dentro de ti mismo que quieres aceptarlo, esta guía te ayudará. Has descubierto tu orientación sexual y eres perfectamente normal. Aceptar quién eres, y sentirte orgulloso por ello, es el siguiente paso para salir del clóset y así poder tener una relación gay o lésbica exitosa en el futuro. Algunas personas tienen problemas en aceptar su orientación sexual, ya sea por incomodidad personal o por presión social. La mayoría de las personas que forman la comunidad lesbiana, gay, bisexual y transexual saben por experiencia que aceptar su sexualidad los convertirá en personas más felices y abiertas.




En esta guía, el término gay se usa para incluir todas las formas de homosexualidad y bisexualidad, ya sea la persona lesbiana, gay, bisexual, transexual o pansexual.


Método 1 de 3: Encontrarte a ti mismo



1Averigua si eres gay. En ocasiones, las personas cuestionan su sexualidad. Existen varios grados de orientación sexual y, si no encajas en alguna categoría, ¡todavía no elijas una!. No te catalogues hasta o a menos que estés dispuesto y listo.
Si sientes que no encajas o no entiendes por qué no eres como las demás personas es porque eres diferente. Recuerda que tú eres tú y nadie más; ser y aceptar que eres tú mismo es algo de lo que tienes que sentirte inmensamente orgulloso.





2Debes decirte a ti mismo que para que las personas te acepten primero debes aceptarte a ti mismo. Si no puedes aceptar tu orientación sexual y te sientes cómodo y seguro contigo mismo, entonces a los demás les parecerá más difícil aceptarte completamente. Amar es tu derecho; nadie más tiene el derecho de decirte lo contrario.
Debes decirte a ti mismo: "Soy una persona con sentimientos, intelecto y una vida, al igual que todos los demás. Soy tan único e individual que nadie tiene el derecho de escoger mi estilo de vida. El hecho que sea gay es solamente otra faceta de mi persona, como lo es ser creativo, optimista o tener los ojos color café. Quizá no sea como muchos de mis amigos, pero escogí vivir mi vida de forma auténtica y feliz. Es mi vida y decidí ser feliz”.





3Debes decirte a ti mismo que para que las personas te acepten primero debes aceptarte a ti mismo. Si no puedes aceptar tu orientación sexual y te sientes cómodo y seguro contigo mismo, entonces a los demás les parecerá más difícil aceptarte completamente. Amar es tu derecho; nadie más tiene el derecho de decirte lo contrario.
Debes decirte a ti mismo: "Soy una persona con sentimientos, intelecto y una vida, al igual que todos los demás. Soy tan único e individual que nadie tiene el derecho de escoger mi estilo de vida. El hecho que sea gay es solamente otra faceta de mi persona, como lo es ser creativo, optimista o tener los ojos color café. Quizá no sea como muchos de mis amigos, pero escogí vivir mi vida de forma auténtica y feliz. Es mi vida y decidí ser feliz”.



4Recuerda que ser gay no requiere que te ajustes a los estereotipos gay típicos. La mayoría de personas gay no pueden distinguirse de aquellas que no lo son, sus vidas comparten los mismos intereses, metas y sueños. Ser una persona homosexual no necesariamente te hace menos femenino o masculino; no hay necesidad o presión para ajustarte a estereotipos con los que no te sientas bien, porque tú eres quien eres.
No es necesario tener que encajar en una comunidad gay al igual que no necesitas encajar en una comunidad heterosexual. Estas con construcciones sociales arbitrarias. ¿A todos los chicos les gusta el fútbol y eructar? No. La sociedad les ha enseñado que es aceptable. En 100 años, el concepto de “gay” será uno completamente distinto. No te presiones a encajar de determinada manera.

Método 2 de 3: Tratar con los demás



1No te sientas presionado, ni dejes que te presionen a creer que deberías "cambiar tu camino". Si alguien intenta forzarte a que aceptes una opinión con la que no estés de acuerdo, por ejemplo si te dicen que tus deseos no son naturales, que son pecaminosos o que son síntomas de un trastorno mental, mejor busca apoyo en otras personas. No hay evidencia que demuestre que sea posible “ayudar a los homosexuales a volverse heterosexuales”. Si alguien te dice que lo hay, retírate.
En las décadas de los años 60 y 70, fueron muy habituales ciertos tratamientos para "cambiar" la orientación sexual, los cuales fueron muy dañinos para los pacientes que se sometieron a ellos, además no hubo ningún cambio en su orientación sexual.[3]
De hecho, la terapia de conversión está siendo poco a poco vetada en los EE.UU. La homosexualidad no se considera como una enfermedad y muy pronto dejará de ser tratada como tal.



2Recuerda que no estás solo. Hay muchas personas gay en todo tipo de comunidades, las cuales te apoyarán cuando lo necesites. Quizá haya agencias, grupos, consejeros, familiares y amigos a los cuales te puedas acercar, incluso si es solamente alguien al que le cuentes sobre tus sentimientos. Hablar con alguien durante este momento difícil podría ser increíblemente útil y te hará ver que millones de personas están pasando por la misma situación.
Busca un grupo o ve a lugares donde te sientas cómodo y donde haya otras personas gay con las que puedas hablar. Haz nuevos amigos, al hacerlo establecerás a tu alrededor una nueva red de soporte y apoyo, además estarás animando a los demás. ¡Tu energía los ayudará también!



3Considera decírselo a tu familia. Si eres afortunado, vives en un ambiente donde tu familia te ama tal como eres. Si tienes a alguien muy cercano, pídele un momento para hablar. Hazle saber tu situación. Te ayudará a crear un plan de ataque para informar a todos y hacer la transición lo más pacíficamente posible.
Si tu familia no quiere aceptarte, lo mejor será encontrar un mentor. ¿Conoces a alguien que haya pasado por esta misma situación? Esa persona te ayudará a indicarte la dirección correcta y será un buen oyente. Hablar sobre este tema y ser capaz de tener una persona de apoyo será un gran recurso para tu felicidad y fortaleza en general.



4Sé selectivo. El mundo entero no necesita conocer tu orientación sexual, tampoco les interesa tanto (¡afortunadamente!). No es necesario que difundas quién eres. Nadie debe de hacerte decirlo si te sientes incómodo al contárselo a los demás. Ten presente que, si bien quieres y mereces vivir una vida auténtica, quizá no sea buena idea exponerte a personas de mente cerrada que podrían ofenderte.
No le digas a una persona en particular si no te sientes bien en decirle. En general es una buena regla a seguir, podría haber muchas razones por las cuales no quieras hacerlo, pero "si no te parece apropiado", entonces lo más probable es que no sea el momento indicado para decirle a esa persona. El momento para contarlo podría ser después o nunca. Lo más importante es lo que te digas a ti mismo. Una vez que te sientas a gusto con tu orientación sexual y tengas una imagen propia saludable, el cuándo y cómo decirlo aparecerá naturalmente.



5Perdona a aquellos que todavía no estén listos para aceptarte. Desafortunadamente, los seres humanos son a veces crueles y de mente cerrada. Inevitablemente, habrá gente que no apruebe tu “estilo de vida” y te lo hará saber. En vez de desperdiciar tu energía con personas que no valen en lo absoluto, perdónalas. Observa lo pequeñas que son a comparación tuya. Como mínimo, compadécete de ellos.
Enfadarte solamente avivará el fuego. Para vencer a los que se te oponen, necesitarás ser una persona sensata, lógica y razonable. Mostrarles que sus acciones te afectan sólo los pondrá contentos. Si no puedes perdonarlos, sé indiferente. Ni si quiera te des cuenta de su existencia. A la larga, ¡te sentirás muchísimo mejor!



6Piensa en tus creencias religiosas. Habrá gente que te diga que tu sexualidad impedirá que tengas determinadas creencias religiosas o que Dios te ame, pero son tonterías. Eres libre de creer lo que se te venga en gana, aunque los miembros del mismo grupo no opinen lo mismo. La fe es una cuestión personal. Puedes tenerla o no, pero no tiene nada que ver con los demás.
Si fuiste creado en un ambiente que no veía con buenos ojos la homosexualidad, no creas que vales menos. Las leyes de la Biblia se dieron principalmente por propósitos de salud: el rechazo a la homosexualidad está junto a los tatuajes, a no comer cerdo, a no usar telas combinadas, pero podrás estar más que seguro que todos tus vecinos hacen esas cosas. Ten presente que tu crianza es solamente específica a tu cultura. Tú sigues siendo tú y eres bueno. Si quieres transformar tus creencias religiosas, tienes toda la libertad de hacerlo, pero no es obligatorio. Tómate tu tiempo.

Método 3 de 3: Ganar apoyo y confianza



1Rodéate de personas a quienes les importes. Tus amigos y tu familia te aman por tu persona, no porque seas heterosexual o gay. A ellos les importa tu felicidad; no es egoísta pensar que los estás bombardeando con tus problemas. Habla sobre el tema; apóyate en ellos. ¡Por eso están contigo!
Habiendo dicho eso, no te sientas obligado a decírselo a las personas por este propósito. Si no estás listo, no lo estás y no hay nada de malo en ello. Tus amigos y tu familia no tienen que saberlo necesariamente para que te apoyen.



2Muéstrales a las personas quién eres. Salir del clóset es el paso más valiente al aceptar tu orientación sexual, pero ahora que eres capaz de vivir "fuera", no significa que tengas que cambiar quién eres o lo que te gusta. No trates de cambiarte ni desees ser como los demás sólo para complacerlos. Existen más de 6,7 mil millones de personas en el mundo, así que no podrás complacerlos a todos; aquellos a los que les importas siempre te amarán por lo que eres.
Si alguien no puede aceptar esa pequeña faceta de tu vida, es decir tu sexualidad, y no te respeta por el tipo de persona que eres, entonces esa persona no merece tu tiempo ni que te molestes por ella, ya que no es tu culpa que esa persona no lo pueda aceptar.



3Desarrolla y expresa tu individualidad. Siéntete orgulloso si tu forma favorita de hacer las cosas, sea lo que sea, se aparta de lo convencional. Tú y solamente tú eres único. Tiene que haber todo tipo de cosas, de lo contrario, ¡este mundo sería un lugar aburrido y monótono!
Ten en cuenta que una persona gay no es diferente a ninguna otra. Al igual que todos los demás, las personas gay tienen sueños y metas y quieren estar acompañados y amar, así como cualquier otra persona que conozcas. Esfuérzate cada día para ser la mejor persona que puedas ser y recuérdate a ti mismo las cualidades y atributos positivos que te hacen ser único.



4Enseña la aceptación y el amor mediante tus propias acciones. Estás en una posición única para dejar una huella en los demás. Las demás personas, casi siempre aquellas menores que tú, necesitarán tener una guía. Si les muestras que hay rayos de luz en el horizonte, harás que su progreso sea más fácil.
Si no aceptas ciertas razas, religiones y otras características, ¿por qué otros habrían de aceptarte a ti? Tus propias acciones necesitarán hacer eco de cómo te gustaría que te traten. Con suerte, otros seguirán el ejemplo de tu comportamiento. A la hora de mostrar amor, aprovecha todas las oportunidades para devolver el favor, ya sea que tengas que amarte a ti mismo o a alguien más.

Consejos
Es importante darse cuenta que la Asociación Psicológica Americana ha declarado que aquellos grupos que aseveran curar la homosexualidad son peligrosos y poco saludables. Es dañino física y mentalmente reprimir tus sentimientos y tu verdadero yo. Depende de ti decidir qué es lo mejor para tu vida.
Los transexuales también pueden ser gay. Hay muchos transexuales de mujer a hombre que son gay a los cuales les atraen los chicos, lo mismo sucede con los transexuales de hombre a mujer a los cuales les gustan las chicas. El género y la sexualidad no son la misma cosa. Esto demuestra que ser gay no hace a nadie “menos hombre o mujer”.
No te preocupes por lo que piensen los demás; lo que importa es que seas honesto contigo mismo y que seas considerado con los demás, esto no significa que tienes que complacer las sensibilidades de todos. Si un amigo o familiar tiene problemas en aceptar tu orientación, quizá debas darles tiempo y ser paciente, sino a la larga tendrás que terminar con esa amistad.
Si estás en una relación, no uses el término “compañero de cuarto” o algo por el estilo para describir a tu pareja, tampoco no dejes que tu amado haga lo mismo. Si presentas a tu pareja como un amigo o compañero de cuarto, le darás a entender a los demás que tú y tu pareja están ocultando algo. No les digas nada malo, simplemente corrígelos con delicadeza