
Ya sea por confusión, algún error o por una mala interpretación, conceptos e ideas falsas siempre se filtran de boca en boca y de generación en generación convirtiéndolo en algo que todos dan por hecho. Como bien dijo Joseph Goebbels: “Una mentira mil veces repetida se transforma en verdad”.
Por ejemplo, todos "sabemos" que el Everest es la montaña más alta del mundo o que los camaleones cambian de color para confundirse con el ambiente pero... cosas como estas son falsas. Así que hoy terminare de una vez por todas con estas mentiras. Por eso, aquí les presentamos las 5 cosas que creyeron ciertas pero son falsas.
1. Diferentes partes de tu lengua perciben sabores diferentes

Mucha gente cree que dependiendo de la parte de la lengua con la que saborees algo, se aprecia un sabor u otro, ¡pero es mentira!. Se dice que la punta de la lengua percibe lo dulce, lo salado en medio, lo agrio a los lados y lo amargo atrás. Pero también mucha gente dice que puede saborear el dulce en cualquier parte de la lengua y por eso los investigadores de la Universidad de Virginia volvieron a investigar al respecto. Así, se descubrió que los receptores de cualquier sabor están ubicados en toda la boca, pero en algunas zonas son más sensibles.
2. El Monte Everest es la montaña más alta del mundo

Si preguntas cuál es la montaña más alta del mundo seguramente muchos te dirán que es el Monte Everest. Pero también tenemos el Mauna Kea hawaiano y todo depende del criterio con los que se midan. Sobre el nivel del mar, Mauna Kea tiene 4.205 m de alto, pero esta rodeado de agua y si medimos todo lo que esta abajo, tenemos una masa de más de 10.200 m sobre el nivel del mar, el Everest tiene 8.848 m de altura, pero debajo de él no hay nada.
3. La sangre desoxigenada queda azul
Mucho se ha dicho sobre esto: "cuando la sangre se desoxigenada, se torna azul. Por eso las venas son de ese color." Pero es falso. La sangre siempre es roja, cuando no está oxigenada solo se ve más oscura. No azul, más bien púrpura. Cuando la sangre llega a los pulmones, se llena de oxígeno y se vuelve clara y brillante. Después, recorre el cuerpo para repartir el oxígeno y otros nutrientes y va perdiendo su tono claro, pero nunca se ve azul.
4. Los camaleones cambian de color para confundirse con el ambiente

Los camaleones mueven sus ojos por separado, tienen una fuerte y larga lengua, y se ven geniales, pero lo más interesante de ellos es que cambian de color. Aunque algunas especies también lo hacen, contrario a lo que comúnmente se cree, los camaleones no lo hacen para confundirse con el entorno, sino que es una reacción a la temperatura, la intensidad de la luz y sobre todo al estado de animo del animal. En otras palabras, su color es la forma de dar una señal visual de agresividad, para defenderse, mostrar su fuerza, marcar territorio o para cortejar a su pareja.
5. Los humanos tenemos 5 sentidos
¿Sabían que los 5 sentidos conocidos no son las únicas formas por las que nuestro organismo capta información del entorno?. Hay más sentidos, tal vez más de los que la ciencia conoce hasta la fecha. El más relevante podría ser la nocicepción, la capacidad del cuerpo para sentir dolor. También está la propiocepción, la capacidad del cuerpo para conectarse consigo mismo sin usar la vista, solo cierra tus ojos, tócate la nariz al mismo tiempo y sabrán de lo que hablo. Los científicos aún debaten sobre cuántos sentidos tenemos, pero todos están de acuerdo en que son más de 5.


