Todo lo que el gran naturalista inglés sospechó, pero no pudo probar.
¿Por Qué los animales tienen colores?
¿Para qué utilizan los pavos sus coloridas colas? ¿A qué vienen esos bailes exóticos que realizan los machos de las aves del paraíso, si con ello atraen a los depredadores? Gracias al despliegue cromático, el macho debía seducir a las hembras, pero Darwin no podía probar que las aves vieran aquellos colores. Actualmente, cámaras especiales adaptadas y estudios anatómicos de los ojos de diferentes animales demuestran que sí pueden distinguir los colores, e incluso ven algunos en la gama ultravioleta que nosotros no podemos.
¿Qué es la herencia?
En el siglo XIX se sabía que de padres pelirrojos nacían clave llegó al descubrirse que el código genético reside en el núcleo de cada célula: los cromosomas. En 1953 se desveló la estructura del ADN. La biología molecular nació de este descubrimiento y hoy representa la mitad de las investigaciones científicas en el mundo. Y su raíz es la teoría de la evolución darwiniana.
¿Cuántos años tiene la Tierra?
Cuando el evolucionista inglés barajaba cifras sobre la antigüedad de la Tierra, su cálculo iba desde decenas hasta cientos de millones de años. Al estudiar las rocas no dudaba de que habían necesitado muchísimo tiempo para formarse. Pero gran parte de los estudiosos de entonces pensaban que eso era una tontería, y que la Tierra sólo podía tener 10 millones de años. Claro que en ese entonces se desconocía que hace siete millones de años surgió uno de los primeros homínidos en Chad, África: el Sahelanthropus tchadensis. En su momento, este hallazgo hizo que la comunidad científica revisara varios de sus postulados. El descubrimiento de la radiactividad en la década de 1890, y su aplicación en la datación de rocas por medio de la comparación de la descomposición de ciertos minerales radiactivos, como el uranio y el argón 40, demostró que nuestro planeta tiene más de cuatro mil 500 millones de años de antigüedad. Por lo tanto, el instinto de Darwin estaba en lo correcto.
¿Cuál es el origen de la vida?
Charles Darwin fue el primero en señalar que todos los organismos vivos han evolucionado desde un único ancestro común. No obstante, no sabía cómo probarlo. Desde 1940, muchos fósiles han sido identificados y datados. Los más antiguos tienen tres mil 500 millones de años y conï¬ rman que toda la vida está relacionada en un gran árbol, en cuya base se encuentra un organismo muy simple.
¿Cómo evolucionaron los ojos?
Para Darwin, los órganos provenían de estructuras simples que llegaron a tener funciones muy complejas. Él creía que era preferible uno defectuoso a ninguno, y se basaba en que muchos invertebrados marinos ven en blanco y negro. Únicamente los vertebrados y los cefalópodos tienen un ojo que cambia de tamaño para enfocar. Estudios genéticos lo confirmaron: el ojo de los vertebrados y el de los invertebrados más simples comparten los mismos genes de desarrollo.
https://www.wikipedia.org/

¿Por Qué los animales tienen colores?
¿Para qué utilizan los pavos sus coloridas colas? ¿A qué vienen esos bailes exóticos que realizan los machos de las aves del paraíso, si con ello atraen a los depredadores? Gracias al despliegue cromático, el macho debía seducir a las hembras, pero Darwin no podía probar que las aves vieran aquellos colores. Actualmente, cámaras especiales adaptadas y estudios anatómicos de los ojos de diferentes animales demuestran que sí pueden distinguir los colores, e incluso ven algunos en la gama ultravioleta que nosotros no podemos.

¿Qué es la herencia?
En el siglo XIX se sabía que de padres pelirrojos nacían clave llegó al descubrirse que el código genético reside en el núcleo de cada célula: los cromosomas. En 1953 se desveló la estructura del ADN. La biología molecular nació de este descubrimiento y hoy representa la mitad de las investigaciones científicas en el mundo. Y su raíz es la teoría de la evolución darwiniana.

¿Cuántos años tiene la Tierra?
Cuando el evolucionista inglés barajaba cifras sobre la antigüedad de la Tierra, su cálculo iba desde decenas hasta cientos de millones de años. Al estudiar las rocas no dudaba de que habían necesitado muchísimo tiempo para formarse. Pero gran parte de los estudiosos de entonces pensaban que eso era una tontería, y que la Tierra sólo podía tener 10 millones de años. Claro que en ese entonces se desconocía que hace siete millones de años surgió uno de los primeros homínidos en Chad, África: el Sahelanthropus tchadensis. En su momento, este hallazgo hizo que la comunidad científica revisara varios de sus postulados. El descubrimiento de la radiactividad en la década de 1890, y su aplicación en la datación de rocas por medio de la comparación de la descomposición de ciertos minerales radiactivos, como el uranio y el argón 40, demostró que nuestro planeta tiene más de cuatro mil 500 millones de años de antigüedad. Por lo tanto, el instinto de Darwin estaba en lo correcto.

¿Cuál es el origen de la vida?
Charles Darwin fue el primero en señalar que todos los organismos vivos han evolucionado desde un único ancestro común. No obstante, no sabía cómo probarlo. Desde 1940, muchos fósiles han sido identificados y datados. Los más antiguos tienen tres mil 500 millones de años y conï¬ rman que toda la vida está relacionada en un gran árbol, en cuya base se encuentra un organismo muy simple.

¿Cómo evolucionaron los ojos?
Para Darwin, los órganos provenían de estructuras simples que llegaron a tener funciones muy complejas. Él creía que era preferible uno defectuoso a ninguno, y se basaba en que muchos invertebrados marinos ven en blanco y negro. Únicamente los vertebrados y los cefalópodos tienen un ojo que cambia de tamaño para enfocar. Estudios genéticos lo confirmaron: el ojo de los vertebrados y el de los invertebrados más simples comparten los mismos genes de desarrollo.
https://www.wikipedia.org/