
El cerebro humano es un órgano complejo y fascinante. Estas características atrajeron a los científicos de todas las épocas, lo que condujo a importantes descubrimientos sobre el funcionamiento de los procesos cerebrales. Hoy hablaremos de cinco mitos sobre el cerebro que algunas personas aún continúan creyendo, pero está comprobado que son falsos.
5 Solo usamos un 10% de nuestra capacidad cerebral
Este es uno de los más difundidos y aceptados mitos sobre el cerebro humano. Decir que solo utilizamos un 10% de nuestra capacidad cognitiva es una forma de excusarse por no conocer todas y cada una de nuestras habilidades cerebrales. Quizás sea cierto que no desarrollamos nuestro cerebro al máximo, pero no existe un porcentaje para medirlo. Afirmar que solo usamos un 10% del cerebro implicaría saber que existe un 100%, una totalidad. Sin embargo los científicos nunca han podido determinar cuáles son los límites de nuestras habilidades cognitivas. El cerebro es un órgano maravilloso y complejo que no se ha logrado comprender en su totalidad, pero ello de ninguna forma significa que lo estemos desaprovechando.
4 Los hemisferios del cerebro cumplen funciones diferentes
También es popularmente sabido que el hemisferio derecho y el izquierdo están relacionados con diferentes características de nuestra personalidad. Así, el lado derecho está vinculado a las emociones y la creatividad, mientras que el izquierdo al razonamiento y la toma de decisiones racionales. Sin embargo nada de eso está debidamente comprobado. Lo que sí se sabe hasta el momento es que las funciones cerebrales están relacionadas a la distribución de los lóbulos, y no de los hemisferios.
3 Las mujeres y los hombres aprenden de forma diferente
Los hombres y mujeres somos diferentes en muchos aspectos, no solo físicos, sino también psicológicos. Si bien es cierto que el cerebro de los hombres es diferente al de las mujeres, es falso que unos y otros tenemos diferentes formas de aprender y diferentes capacidades para hacerlo. Este mito ha sido alimentado por cierto machismo en la comunidad científica, y se ha impregnado en la sociedad como justificativo de que existen habilidades, tareas, carreras y profesiones propias de los hombres y otras, de menor complejidad, propias de mujeres. Esto es completamente falso desde de cualquier punto de vista. Los hombres y mujeres tienen la misma capacidad cerebral y las mismas herramientas cognitivas para aprender nuevas habilidades.
2 Debes dominar un idioma antes de aprender otro
El lenguaje es una parte muy importante de nuestra capacidad cognitiva. Sin el correctodesarrollo del lenguaje, muchas otras funciones cognitivas no son "exitosas". Durante mucho tiempo se creyó que aprender dos idiomas a la vez hacía «competir» a los recursos energéticos del cerebro, y ello comprometía el desarrollo del lenguaje. La evidencia señala que, por el contrario, los niños que aprenden dos o más idiomas a la vez tienen más estímulos cerebrales que conducen a un mejor desarrollo del lenguaje y a una mejor asimilación del aprendizaje en general.
1 El daño cerebral es permanente
Por último, uno de los mitos más difundidos: el daño cerebral es irreparable y permanente. Este mito surge de la idea de que las personas nacen con un número finito de neuronas y cuando se mueren son irrecuperables. La evidencia más reciente indica no solo que el cerebro es capaz de "reprogramarse" en caso de que algo falle, sino que de bajo ciertas circunstancias, sí pueden nacer nuevas neuronas.


