Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

A que no conocias alguno de estos increibles animales

HÍBRIDOS asi se denominan estos fascinates animales.
Estos son producto de la cruza de razas entre animales de genética similar. Su existencia, en la mayoría de los casos, se da gracias a la intervención humana.
Aunque tambien existe de manera natural como una estrategia de supervivencia para algunos organismos que relajan sus normas de cruzamiento si las condiciones empeoran.



En muchos grupos de mamíferos se producen interesantes combinaciones. Los équidos hibridan fácilmente, a pesar de que, a veces, las especies poseen un número de diferentes cromosomas, lo que acarrea problemas de esterilidad, como es el caso del mulo. En Europa Central es una tradición la mezcla de perros con lobos. Los hijos son fértiles, porque los canes domésticos se separaron de los lobos hace muy poco tiempo y aún pertenecen a la misma especie.

Muchos de los híbridos generados entre especies diferentes nacen estériles. La utilidad, al hombre, de este tipo de híbridos radica en que son más fuertes, productivos, etc (por la combinación de cualidades ofrecidas por sus padres) y, por tanto, más idóneos que éstos en su explotación específica (alimenticia, de transporte, etc).

Genéticamente los híbridos son organismos heterocigotos por poseer genes para rasgos distintos, que pueden ser tanto recesivos como dominantes, heredados de sus padres. Cuando hay falta de genes dominantes entre sus alelos, se manifiestan en ellos los caracteres recesivos.





EL BALFÍN.-




Un balfín (en ingles llamado Wholphin) es un animal híbrido, nacido de la unión de dos especies diferentes de delfines oceánicos (familia Delphinidae): Un delfín nariz de botella hembra (Tursiops truncatus) y una falsa orca (Pseudorca crassidens). Solo se conocen dos casos de este hibridismo, no habiéndose registrado jamás en la naturaleza. Estos ejemplares nacieron en cautiverio y se encuentran en el Sea Life Park de Hawai. El primer balfín en registrado nació el 15 de mayo de 1985, luego que un delfín nariz de botella hembra y una falsa orca macho compartieron una piscina. Este animal fue nombrado Kekaimalu.





EL BEEFALO.-

El beefalo es un híbrido bovino proveniente del búfalo y una vaca. Su contextura es robusta similar a la de un toro, con gran corpulencia y abundante pelaje. Este cruce presenta ventajas ganaderas como el bajo nivel de calorías, grasa y colesterol de su carne, su mayor resistencia a climas extremos y que su parto es menos laborioso que el de otras razas bovinas. Este hibrido es fértil a diferencia de muchos otros híbridos.







EL ZEBRASNO, ZEBROIDE o CEBRALLO.-

Un cebrallo o zebrallo es un híbrido de una cebra macho con una yegua, de lo cual se concluye que es un "cebroide", término usado para referirse a cualquier híbrido proveniente de la cruza de una cebra con cualquier otra especie equina. Al igual que la mayoría de los demás híbridos entre especies distintas, es estéril.

Su apariencia es más la de un caballo que la de una cebra, pero a diferencia de estos, se distingue por sus visibles rayas en las patas, que con frecuencia también tiene, en el lomo hasta los flancos y en el cuello.

Tanto las cebras como los caballos pertenecen al género equus — equinos, los cuales pueden ser cruzados entre sí para producir híbridos. Todos ellos difieren ligeramente en su patrimonio genético.





Peculiarmente, estos ejemplares son utilizados para la equitación por su resistencia física, a pesar de su difícil carácter. Cabe resaltar que este deporte no es recomendado para novatos por la razón antes mencionada.









LIGRES, TIGONES Y LEOPONES (MIS FAVORITOS).-








EL LIGRE


El ligre es el híbrido producto del cruce entre un león y una tigresa. Su aspecto es el de un gigantesco león con rayas de tigre difusas. Al igual que los leones, los ligres macho desarrollan melena. Su nombre científico es Panthera tigris × Panthera leo

El ligre generalmente llega a medir hasta 4 metros y llegar a pesar hasta 400 kilogramos, llegando a poseer un tamaño mayor que su padre (león) y su madre (tigresa); esto se explica fácilmente debido a que el gen inhibidor del crecimiento se transmite por vía materna en los leones y paterna en los tigres, por lo que el ligre no hereda ningún gen de este tipo y crece durante toda su vida. Las patas y cola, por el contrario, son cortas en relación al cuerpo, ya que sí dejan de crecer; por ello, es posible que los ligres machos más ancianos lleguen a quedar impedidos para caminar al no poder sostener su propio peso. El caso opuesto se da con el tigón (también llamado tigrón o tigral): este cruce entre tigre y leona produce un animal más pequeño y estilizado, con unas patas y cola largas que le dan un aspecto desgarbado y menos corpulento, o sea, poco imponente. Es por ello mucho menos abundante que el ligre, ya que éste es intensamente buscado y explotado por circos y en menor medida en zoológicos, deseosos de atraer al público.
Es precisamente la influencia humana la responsable de que existan los ligres. Generalmente tigres y leones no comparten territorios, de manera que tendrían pocas posibilidades de encontrarse para formar este extraño cruce. En la actualidad leones y tigres sólo coexisten en la naturaleza en el bosque de Gir, en India. Antiguamente coexistieron en Persia, China y probablemente en Beringia. Por otra parte, los hábitos de ambas especies son muy diferentes (predominantemente diurno y al descubierto en el león, más nocturno y forestal en el tigre) lo que hace más improbable aún el cruce en la naturaleza.

Todos los ligres macho conocidos son estériles. Aunque, por su parte, las hembras pueden ser fértiles en algunos casos, llegando a aparearse con tigres para dar una descendencia denominada ti-ligre, o con un león resultando un le-ligre.








EL TIGÓN

Un tigón o tigrón es un híbrido de un tigre macho y de una leona criados en cautiverio. Los tigrones no son tan frecuentes como los híbridos inversos, llamados ligres, producto de la unión de un león y de una tigresa. Es poco probable que los tigrones se den en la naturaleza debido a que tigres y leones no comparten habitat.



Los tigrones presentan características de los dos progenitores: con aspecto de leones con rayas de tigres. Crecen mucho menos que las especies de origen, debido a que heredan genes inhibidores de crecimiento de ambos padres, generalmente pesan cerca de 150 kilogramos.
El cruce entre el tigre y leona produce este animal más pequeño y estilizado que el ligre, cruza de un león con una tigresa. Posee unas patas y cola largas que le dan un aspecto desgarbado y menos corpulento, o sea, poco imponente. Es por ello mucho menos abundante que el ligre, ya que éste es intensamente buscado y explotado por circos y en menor medida zoológicos, deseosos de atraer al público.

Generalmente los tigrones son estériles, sin embargo, una tigrona de nombre Noelle en la Reserva Shambala. se apareó con un tigre y produjo un "ti-tigón", aunque no se conocen casos de machos fértiles.







EL LEOPÓN

Este extraño animal se origina por el cruce entre un macho de leopardo y una leona.
El aspecto del leopón se asemeja a un león en la cabeza y a un leopardo en el resto del cuerpo.
El primer caso del que se tiene constancia es el de un ejemplar nacido en 1910 en Kolhapur (India).
Posteriormente se han obtenido en diversos zoológicos de Alemania, Italia y Japón, más animales con estas características.
Estos animales son estériles y muchos de ellos no llegan a alcanzar la madurez.
Estas prácticas han recibido merecidas críticas por parte de la comunidad científica y grupos de conservación de la naturaleza y actualmente no existe ningún ejemplar vivo.
El único motivo para cruzar leopardos y leones fue por el interés que despertaban entre el público de los zoos y aumentar el número de visitantes.









BENGALA .-

PARA LOS AMANTES DE LOS GATOS


La raza de los gatos bengalíes son el resultado de cruzar ejemplares de gato doméstico con ejemplares salvajes de Gatos Leopardos Asiáticos (Felis Bengalensis). E.E.U.U. ha sido la pionera de esta fantástica raza de gatos bengalies. El objetivo fue crear un gato más similar en apariencia al Felis Bengalensis, pero con el temperamento de un gato doméstico. El primer cruce registrado fue en 1963 realizado por Jean S. Mill fruto de la casualidad, entre un macho de pelo corto de color negro con su hembra felis bengalensis.





El bengalí es más que un gato, muchos son ya los que admiran este rasgo de esta raza porque su comportamiento es similar a la de un perrito. Lo que hacen bastante es seguir a su dueño por la casa, buscarlo cuando no lo ve para estar con él, algunos cuando saben que estás a punto de abrir la puerta, están allí esperando, etc... Hemos visto en algunos bengalíes que les gusta jugar a "buscar la bolita", tiras una bolita de papel pequeña al otro lado de la habitación y la van a buscar, la recogen con la boca y vienen hacia ti para otra ronda! Y así pueden estar un buen rato!



El Bengalí tiene la apariencia de un leopardo en miniatura. Presenta un cuerpo muy fuerte y musculoso, pesa entre 5 y 8 kilos. Los machos son bastante grandes, pudiendo crecer mucho más que las hembras. Las patas posteriores poseen una fuerza especial que les permite saltar como una gacela. Los machos tiene los hombros muy musculosos y elásticos, lo que les da, al andar, la apariencia de un depredador.

Durante generaciones, en el desarrollo de la raza, solamente se han empleado los ejemplares más cariñosos y estables. Como resultado, los bengalíes de hoy día son extremadamente plácidos y sociables, son juguetones y muy pacíficos. Algunos tienen diferente timbre de voz, emitiendo sonidos extraños.









SAVANNAH.-








Son ideales compañeros para las personas activas, personas experimentadas en el cuidado de gatos y familias con niños mayores y otros animales domésticos.
Los Gatos de Savannah son resultado del cruce de Gatos Africanos Serval con Gatos Domésticos. Este fantástico cruce fue llevado a cabo por primera vez a mediados de 1980 por un afanoso criador de Gatos de Bengala. Los Servals fueron cruzados con muchos gatos domésticos incluyendo el Mau Egipcio, Ocicat, Oriental de Pelo Corto y Domésticos de Pelo Corto para obtener Gatos Savannah. La raza Savannah está reconocida sólo por Asociación Internacional de Gatos (TICA).
Al primer mes aproximadamente el manto de los gatitos cambia de color, transformándos en un gris difuminado. Tras esta fea etapa adolescente, vuelven a recuperar su color original, pero si las manchas son negras o muy oscuras tardan más tiempo en recuperar el color original de su pelo. En los mejores casos, las puntas de los pelos tienen un destello dorado (glitter).
Los propietarios de Gatos Savannah dicen que estos tienen una personalidad como de perro. Tienden a seguir a los propietarios alrededor de la casa, juegan a traer y exhiben otros comportamientos inteligentes. Poseen una gran capacidad para saltar a lugares muy altos y pueden ser extraordinarios artistas del escape.







PUMAPARDO .-



El pumapardo es un hibrido entre puma y leopardo, se caracteriza porque su aspecto es alargado de patas cortas y tamaño pequeño. Este cruce no tiene una vida larga, los cruces que se conocen de estas dos especies, en su mayoría se dan en cautiverio. Actualmente no existe ningún pumapardo vivo, son codiciados por su exótica piel


TAMBACU .-

Este es de mi tierra








Es un híbrido resultante del cruce de peces Tambaqui femenino y el masculino del pacú.
Por ser un híbrido, el Tambacu no reproduce naturalmente en cautiverio y su engorde se debe realizar sólo en cautiverio. Una de las características que distingue a estas dos especies es el formato del cuerpo y el espesor de sus escalas, debido a que el Tambaqui tiene mucho más gruesas y mayores, tiene el cuerpo áspero y facil de manejar. Ya el Tambacu tiene escamas menores, el cuerpo más suave y resbaladizo

el porque de este híbrido?

El Tambaqui no es una especie de pez muy común en climas templados, porque es un pez de agua caliente y muere muy fácil con caídas repentinas de la temperatura.
El pacú es pescado muy fuerte y con gran resistencia. Asegura buena pelea en la punta de la línea de cualquier pescador, pero es muy complicado y no es tan fácil caer en el gancho. Su carne es muy apreciada por su sabor y textura.
Su color varía de verde y cuello negro para el marrón y negro. Otra diferencia entre los Pacuses y tambacus es la membrana alrededor de la agalla es una membrana gelatinosa y espesa para proteger la entrada de agua a las branquias. El macho se utiliza en la fertilización de los huevos de la hembra de tambaqui que es otra especie de gran importancia en nuestros caladeros.

El Tambaqui Pescado Activo durante todo el año, tiene una alta resistencia al frío y se come todo lo que ve por delante.

Pescado muy bueno para anzuelo, se engancha fácilmente. Raramente se encuentran ejemplares grandes, pero hay ejemplares más de 15 kg la coloración del tambaqui oscila entre gris y plateado y amarillo o gris con el vientre amarillo o amarillento del cuerpo y el vientre rojizo de aletas inferior.


Tambacu

El formato de su cuerpo es mucho más redondo que el pacú y mucho más grande que el Tambaqui. Tiene el lomo amplio y es un pez fuerte, pero con menos resistencia que el Pacú. Su coloración es algo que confunde cada vez más a los pescadores, porque dependiendo de cada región o tipo de agua, los peces sigue una tonalidad diferente.

El Tambacu es rustico bien a bajas temperaturas, el metabolismo disminuye con el frío, pero no detener la alimentación, sólo lo hace con menos frecuencia.




ESPERO QUE LES HAYA GUSTADO TAL VEZ HAGA UNA SEGUNDA PARTE AQUI LES DEJO LAS FUENTES DE DONDE SAQUE LA INFORMACIÓN Y LOS GIFS TAMBIEN
GRACIAS POR PASAR