ocos hallazgos han revolucionado tanto la práctica de la medicina como el descubrimiento de los glóbulos rojos. A diferencia de lo que se dice en la mitología, los grupos sanguíneos no tienen un sabor particular y no hacen que los humanos posean un poder hipnótico sobre la mente. En realidad, la sangre se clasifica por las proteínas y los azúcares de origen natural en la superficie de los glóbulos rojos Para la mayoría de las personas, el grupo sanguíneo al que alguien pertenece no es importante a menos que su vida corra riesgo y necesite una trasfusión. El inconveniente es que esas proteínas y azúcares pueden actuar como una barrera para la administración segura de glóbulos rojos de una persona a otra.
Para que sepas más de tu cuerpo,aqui estan 8 datos que debes conocer de tu sangre:
1.Un poco de historia: Antes del siglo XX, los intentos de trasfusión de sangre en seres humanos eran impredecibles y podían llevar a la muerte. Al buscar una solución, el inmunólogo Karl Landsteiner descubrió que la sangre de dos personas podía ser "compatible" o "incompatible" y que eso se podía predecir: las incompatibles causaban aglutinación de glóbulos rojos en un tubo de ensayo, lo cual no sucedía con las que compaginaban.
2.Grupos sanguíneos: Junto con Alfred von Decastello y Adriano Sturli, Karl Landsteiner identificó los cuatro grandes grupos sanguíneos: O, A, B y AB; lo que también se conoce como sistema de grupos sanguíneos ABO.
¿Por qué son incompatibles? El propio Landsteiner se percató de que la (in)compatibilidad era ocasionada por los anticuerpos producidos contra moléculas específicas del azúcar de los glóbulos rojos, causando la aglutinación antes mencionada, así como la destrucción de los glóbulos en la circulación. Gracias a esta labor, obtuvo el Premio Nobel de Medicina en 1930.
4.Cómo saben a qué grupo sanguíneo pertenezco: Ludwig Hektoen desarrolló en 1907 rigurosos procedimientos y pruebas cruzadas para determinar los grupos sanguíneos. Estos métodos se han utilizado desde entonces para elegir de forma confiable al donador.
5.Más allá de los grupos ABO: En general, todo el mundo puede ser clasificado dentro del grupo sanguíneo ABO, basado en los azúcares. Pero los glóbulos rojos también contienen muchas otras proteínas y azúcares conocidas como antígenos de los glóbulos rojos. Los investigadores han descubierto más de 300 grupos de estos antígenos, cada uno representa diferentes proteínas en las células de los glóbulos rojos y realizan diferentes funciones.
6.Antígenos y transfusión: Sin embargo, la importancia de estos grupos no radica en lo que hacen, de hecho, se puede vivir sin varios de esos antígenos. En realidad, reside en la forma en que generan una respuesta inmune de anticuerpos y si esos nuevos anticuerpos pueden destruir glóbulos rojos extraños contra los que van dirigidos. El sistema inmunológico de una persona que no posee estos antígenos puede ser estimulado para producir anticuerpos contra antígenos de glóbulos que no sean los propios. Esto puede provocar la destrucción de los glóbulos rojos (hemólisis), lo que en casos graves puede conducir a un estrés severo del corazón, insuficiencia renal y, finalmente, la muerte. La destrucción también se puede presentar de forma tardía, es decir, una semana después de la trasfusión.
7.¿Rh positivo o negativo?: Uno de los grupos sanguíneos más importantes (no ABO) es el sistema del grupo sanguíneo Rh, que Landsteiner descubrió en 1940 junto con Alejandro Weiner. Este categoría clasifica a las personas en positivo o negativo, según el antígeno Rhesus D en sus glóbulos rojos (Por ejemplo O- u O +). Desde finales del siglo XIX, los médicos observaron que luego de un exitoso primer embarazo, algunas madres perdían a sus siguientes hijos debido a una patología llamada “enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido”. Para la mayoría de los bebés, esta condición era atribuible al antígeno Rhesus D.
Posteriormente se dieron cuenta de que las madres Rhesus D-negativo habían sido expuestas al antígeno Rhesus D en el curso de su embarazo. El bebé heredaba el antígeno de glóbulos rojos del padre. Por ende, el sistema inmunológico de la madre reaccionaba en su contra mediante la producción de anticuerpos que podían atravesar la placenta y destruir los glóbulos rojos del bebé en embarazos posteriores.
La comprensión del sistema Rhesus ha permitido desarrollar estrategias para reducir drásticamente la enfermedad hemolítica. Las mujeres Rhesus D-negativo en edad de procrear sólo deben recibir transfusiones de sangre Rhesus D-negativo. Asimismo, se les proporciona inmunoglobulina especial anti-D durante el embarazo, después del parto y luego de cualquier procedimiento relacionado con la gestación. El objetivo es evitar de los glóbulos rojos Rhesus D-positivo externos estimulen su sistema inmune.
8.Grupos sanguíneos poco comunes: Lo que finalmente determina nuestro grupo sanguíneo es la genética: nuestros padres, nuestros ancestros y también sus patrones de migración. Los grupos sanguíneos raros provienen de mutaciones heredables de los genes de los glóbulos rojos en diferentes poblaciones. Esto hace muy difícil hallar un donador o unidades de sangre para las personas con un tipo poco común de la misma.
Por ejemplo, el grupo sanguíneo de glóbulos rojos Kidd (nulo) fenotipo (Jka-b-) es muy frecuente en la población finlandesa y polinesia, pero es poco usual en los donantes de sangre australianos. A menos que se encuentre una sangre Jka-b- concordante, existe el riesgo de desarrollar una reacción de transfusión hemolítica o la enfermedad hemolítica del recién nacido, pues como se mencionó antes, los pacientes desarrollan anticuerpos que se adquieren a con la sangre transfundida.
Personas con el fenotipo Bombay tienen una oportunidad en un millón de encontrar un donador de sangre correcto. En estos casos, la trasfusión puede provenir de un miembro de la familia, ya que es más probable que tenga el fenotipo sanguíneo adecuado.
Espero que estos datos te sean valiosos, ya que es posible que tú o alguien a quien conoces requiera en algún momento una trasfusión sanguínea.
Para que sepas más de tu cuerpo,aqui estan 8 datos que debes conocer de tu sangre:

1.Un poco de historia: Antes del siglo XX, los intentos de trasfusión de sangre en seres humanos eran impredecibles y podían llevar a la muerte. Al buscar una solución, el inmunólogo Karl Landsteiner descubrió que la sangre de dos personas podía ser "compatible" o "incompatible" y que eso se podía predecir: las incompatibles causaban aglutinación de glóbulos rojos en un tubo de ensayo, lo cual no sucedía con las que compaginaban.

2.Grupos sanguíneos: Junto con Alfred von Decastello y Adriano Sturli, Karl Landsteiner identificó los cuatro grandes grupos sanguíneos: O, A, B y AB; lo que también se conoce como sistema de grupos sanguíneos ABO.

¿Por qué son incompatibles? El propio Landsteiner se percató de que la (in)compatibilidad era ocasionada por los anticuerpos producidos contra moléculas específicas del azúcar de los glóbulos rojos, causando la aglutinación antes mencionada, así como la destrucción de los glóbulos en la circulación. Gracias a esta labor, obtuvo el Premio Nobel de Medicina en 1930.

4.Cómo saben a qué grupo sanguíneo pertenezco: Ludwig Hektoen desarrolló en 1907 rigurosos procedimientos y pruebas cruzadas para determinar los grupos sanguíneos. Estos métodos se han utilizado desde entonces para elegir de forma confiable al donador.

5.Más allá de los grupos ABO: En general, todo el mundo puede ser clasificado dentro del grupo sanguíneo ABO, basado en los azúcares. Pero los glóbulos rojos también contienen muchas otras proteínas y azúcares conocidas como antígenos de los glóbulos rojos. Los investigadores han descubierto más de 300 grupos de estos antígenos, cada uno representa diferentes proteínas en las células de los glóbulos rojos y realizan diferentes funciones.

6.Antígenos y transfusión: Sin embargo, la importancia de estos grupos no radica en lo que hacen, de hecho, se puede vivir sin varios de esos antígenos. En realidad, reside en la forma en que generan una respuesta inmune de anticuerpos y si esos nuevos anticuerpos pueden destruir glóbulos rojos extraños contra los que van dirigidos. El sistema inmunológico de una persona que no posee estos antígenos puede ser estimulado para producir anticuerpos contra antígenos de glóbulos que no sean los propios. Esto puede provocar la destrucción de los glóbulos rojos (hemólisis), lo que en casos graves puede conducir a un estrés severo del corazón, insuficiencia renal y, finalmente, la muerte. La destrucción también se puede presentar de forma tardía, es decir, una semana después de la trasfusión.

7.¿Rh positivo o negativo?: Uno de los grupos sanguíneos más importantes (no ABO) es el sistema del grupo sanguíneo Rh, que Landsteiner descubrió en 1940 junto con Alejandro Weiner. Este categoría clasifica a las personas en positivo o negativo, según el antígeno Rhesus D en sus glóbulos rojos (Por ejemplo O- u O +). Desde finales del siglo XIX, los médicos observaron que luego de un exitoso primer embarazo, algunas madres perdían a sus siguientes hijos debido a una patología llamada “enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido”. Para la mayoría de los bebés, esta condición era atribuible al antígeno Rhesus D.
Posteriormente se dieron cuenta de que las madres Rhesus D-negativo habían sido expuestas al antígeno Rhesus D en el curso de su embarazo. El bebé heredaba el antígeno de glóbulos rojos del padre. Por ende, el sistema inmunológico de la madre reaccionaba en su contra mediante la producción de anticuerpos que podían atravesar la placenta y destruir los glóbulos rojos del bebé en embarazos posteriores.
La comprensión del sistema Rhesus ha permitido desarrollar estrategias para reducir drásticamente la enfermedad hemolítica. Las mujeres Rhesus D-negativo en edad de procrear sólo deben recibir transfusiones de sangre Rhesus D-negativo. Asimismo, se les proporciona inmunoglobulina especial anti-D durante el embarazo, después del parto y luego de cualquier procedimiento relacionado con la gestación. El objetivo es evitar de los glóbulos rojos Rhesus D-positivo externos estimulen su sistema inmune.

8.Grupos sanguíneos poco comunes: Lo que finalmente determina nuestro grupo sanguíneo es la genética: nuestros padres, nuestros ancestros y también sus patrones de migración. Los grupos sanguíneos raros provienen de mutaciones heredables de los genes de los glóbulos rojos en diferentes poblaciones. Esto hace muy difícil hallar un donador o unidades de sangre para las personas con un tipo poco común de la misma.
Por ejemplo, el grupo sanguíneo de glóbulos rojos Kidd (nulo) fenotipo (Jka-b-) es muy frecuente en la población finlandesa y polinesia, pero es poco usual en los donantes de sangre australianos. A menos que se encuentre una sangre Jka-b- concordante, existe el riesgo de desarrollar una reacción de transfusión hemolítica o la enfermedad hemolítica del recién nacido, pues como se mencionó antes, los pacientes desarrollan anticuerpos que se adquieren a con la sangre transfundida.
Personas con el fenotipo Bombay tienen una oportunidad en un millón de encontrar un donador de sangre correcto. En estos casos, la trasfusión puede provenir de un miembro de la familia, ya que es más probable que tenga el fenotipo sanguíneo adecuado.
Espero que estos datos te sean valiosos, ya que es posible que tú o alguien a quien conoces requiera en algún momento una trasfusión sanguínea.