Tienes que ver para creer
Los eventos climáticos suelen ser tan irregulares e impredecibles que normalmente nos causan asombro, desde un huracán muy fuerte hasta el más violento de los relámpagos. Pero hoy no voy a hablar sobre los ya conocidos, sino que te invitaré a conocer 9 extraños fenómenos climáticos que tienes que ver para poder creer.
9. Relámpagos volcánicos
Los volcanes son eventos muy complejos que producen grandes descargas eléctricas. Por ello, en ocasiones, en la cima de estos pueden formarse violentas tormentas con ocurrencia de relámpagos eléctricos, llamados relámpagos volcánicos. Se trata de un espectáculo realmente aterrador.
8. Arcoíris de fuego
El arcoíris de fuego ―llamado arco circunhorizontal en los medios científicos― es un efecto óptico parecido al arcoíris, pero formado por la refracción de la luz a través de cristales de hielo desde las nubes altas. Son arcos muy grandes que se observan paralelos al horizonte.
7. Halo lunar
El halo lunar se forma por la refracción de la luz lunar sobre la lluvia o sobre alguna neblina. Como es tan poca la luz refractada, suelen ser de colores muy tenues, lo que les da el nombre de arcoíris blanco.
6. Penitentes
Los penitentes son unas curiosas estructuras que forma la nieve en altas latitudes. Son como cuchillas altas y muy blancas, bien pegadas y que se orientan hacia el sol. Resulta que los rayos del astro rey consiguen convertir el hielo en vapor de agua sin derretirlo. Algunas zonas se vuelven vapor más rápido que otras, de ahí que la superficie no sea regular.
5. Gloria
Se le llama gloria a un efecto óptico que se produce por la difracción de la luz en las gotas de agua de una nube o niebla. La fuente de luz viene desde atrás del espectador y esta luz es reflejada por las nubes. Se parece al arcoíris, pero en lugar de ser un arco se muestra como halos o anillos.
4. Remolino de fuego
Un remolino de fuego o tornado de fuego no es más que una columna de este elemento que se eleva en el cielo en forma de vórtice vertical. Se produce ante la combinación de un calor muy intenso y vientos turbulentos.
3. Relámpagos de Catatumbo
En Venezuela ocurre un impresionante espectáculo llamado Relámpagos de Catat umbo. Se produce solo en la desembocadura del río de igual nombre y no es más que la aparición de muchos relámpagos continuados a causa del encuentro entre frentes de aire frío y cálido.
2. Súper celda
Una súper celda, también llamada súper célula, es uno de los más raros tipos de tormenta del mundo. Su rasgo distintivo es que las nubes que se forman son rotativas y pueden durar mucho más que las tormentas habituales.
1. Nubes asperatus
Las nubes asperatus son el último tipo de formación nubosa descubierta por el ser humano en 2009. Son como ondas blancas que se agitan en el cielo. Lucen tormentosas pero se dispersan con facilidad. No se sabe mucho aún sobre estas raras nubes, pero la visión es como para impresionarse.
Espero te hayas sorprendido tanto como yo ante tan extraños fenómenos climáticos que nos hablan de lo misteriosa que puede ser la naturaleza en nuestro planeta.
Los eventos climáticos suelen ser tan irregulares e impredecibles que normalmente nos causan asombro, desde un huracán muy fuerte hasta el más violento de los relámpagos. Pero hoy no voy a hablar sobre los ya conocidos, sino que te invitaré a conocer 9 extraños fenómenos climáticos que tienes que ver para poder creer.
9. Relámpagos volcánicos

Los volcanes son eventos muy complejos que producen grandes descargas eléctricas. Por ello, en ocasiones, en la cima de estos pueden formarse violentas tormentas con ocurrencia de relámpagos eléctricos, llamados relámpagos volcánicos. Se trata de un espectáculo realmente aterrador.
8. Arcoíris de fuego

El arcoíris de fuego ―llamado arco circunhorizontal en los medios científicos― es un efecto óptico parecido al arcoíris, pero formado por la refracción de la luz a través de cristales de hielo desde las nubes altas. Son arcos muy grandes que se observan paralelos al horizonte.
7. Halo lunar

El halo lunar se forma por la refracción de la luz lunar sobre la lluvia o sobre alguna neblina. Como es tan poca la luz refractada, suelen ser de colores muy tenues, lo que les da el nombre de arcoíris blanco.
6. Penitentes

Los penitentes son unas curiosas estructuras que forma la nieve en altas latitudes. Son como cuchillas altas y muy blancas, bien pegadas y que se orientan hacia el sol. Resulta que los rayos del astro rey consiguen convertir el hielo en vapor de agua sin derretirlo. Algunas zonas se vuelven vapor más rápido que otras, de ahí que la superficie no sea regular.
5. Gloria

Se le llama gloria a un efecto óptico que se produce por la difracción de la luz en las gotas de agua de una nube o niebla. La fuente de luz viene desde atrás del espectador y esta luz es reflejada por las nubes. Se parece al arcoíris, pero en lugar de ser un arco se muestra como halos o anillos.
4. Remolino de fuego

Un remolino de fuego o tornado de fuego no es más que una columna de este elemento que se eleva en el cielo en forma de vórtice vertical. Se produce ante la combinación de un calor muy intenso y vientos turbulentos.
3. Relámpagos de Catatumbo

En Venezuela ocurre un impresionante espectáculo llamado Relámpagos de Catat umbo. Se produce solo en la desembocadura del río de igual nombre y no es más que la aparición de muchos relámpagos continuados a causa del encuentro entre frentes de aire frío y cálido.
2. Súper celda

Una súper celda, también llamada súper célula, es uno de los más raros tipos de tormenta del mundo. Su rasgo distintivo es que las nubes que se forman son rotativas y pueden durar mucho más que las tormentas habituales.
1. Nubes asperatus

Las nubes asperatus son el último tipo de formación nubosa descubierta por el ser humano en 2009. Son como ondas blancas que se agitan en el cielo. Lucen tormentosas pero se dispersan con facilidad. No se sabe mucho aún sobre estas raras nubes, pero la visión es como para impresionarse.
Espero te hayas sorprendido tanto como yo ante tan extraños fenómenos climáticos que nos hablan de lo misteriosa que puede ser la naturaleza en nuestro planeta.