Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?



Hola linces, hoy como todos los días estuve boludeando en internet, y encontré algo que quizá les interese.
Así que nada, espero que les sirve o que lo guarden en favoritos para nunca mirarlos. 




¿Qué es un políglota?




 El término políglota o poliglota, también llamado polígloto o poligloto, proviene del latín polyglottus, y éste término deriva del griego πολύγλωττος (polýglottos), que se compone de dos vocablos πολύς (polýs), que significa muchos, y γλώσσα o γλώττα (glṓssa o glṓtta), que significa lengua. Por tanto, políglota es algo o alguien que es multilingüe, polilingüe o plurilingüe, algo que está compuesto o escrito por múltiples (más de tres, bilingüe domina dos lenguas, trilingüe domina tres lenguas) o varios y diferentes idiomas o lenguas, o alguien que es capaz de comprender o hablar varios idiomas, incluso los estudia a fondo.





Idiomas fáciles de aprender:

Idiomas que suponen una dificultad media:

Idiomas que resultan difíciles de aprender:




Algunos políglotas famosos





Juan Pablo II







Hablaba los siguientes idiomas: italiano, francés, alemán, inglés, español, portugués, ucraniano, ruso, croata, el esperanto, griego antiguo y latín, así como su natal polaco.





Francisco (papa)







Además de su español natal, Francisco habla fluidamente latín, italiano, alemán, francés e inglés





Tesla







Nikola Tesla era capaz de hablar y desenvolverse con facilidad en ocho idiomas: serbio – croata, checo, inglés, francés, alemán, húngaro, italiano y latín





Jean-Claude Van Damme







Van Damme habla flamenco y francés como lenguas nativas, inglés a la perfección y entiende italiano, alemán, y español.





Giorgio A. Tsoukalos







Giorgio habla inglés, griego, alemán, francés, italiano y un poco de español.







9 POLÍGLOTAS CIBERNÉTICOS QUE DEBES CONOCER


1. Uno de los primeros fue Stuart Jay Raj, un políglota australiano que habla alrededor de doce idiomas. Él es un presentador de televisión en su país natal y también en varios países del sureste asiático como Tailandia o Indonesia, puesto que habla con fluidez algunos idiomas asiáticos. Ha presentado sus programas (además de en inglés) en chino mandarín, tailandés, indonesio (o Bahasa Indonesia), ente otros.


Este políglota australiano busca que la gente aprenda idiomas por medio la promoción de algunos libros que ha utilizado y su canal de Youtube (stujaystujay), donde da consejos de cómo aprender cada lengua, según su experiencia.




Su cuenta
http://www.youtube.com/user/stujaystujay



2. Luego, está uno de los políglotas más famosos de internet. Es un italiano, ingeniero electrónico de profesión, pero con una pasión enorme por las lenguas. Se llama Luca LamparielloEn 2008 se debutó como políglota a través de Youtube, con un video en el que hablaba ocho idiomas. En ese entonces hablaba ese número y con el paso del tiempo, ha aprendido dos más. Por consiguiente, hoy habla 10 lenguas, más dos o tres que está aprendiendo y tiene la intención de aprender aún más.


Ha hecho un blog plenamente dedicado a los idiomas, donde también da su perspectiva de cómo aprender lenguas y reflexiones sobre lo mismo. Además de contar con el blog y su canal de Youtube (poliglotta80), ofrece clases de lenguas, donde realmente no enseña, sino que ayuda a adquirir un idioma. Actualmente vive en París y escribe un libro sobre el tema, que saldrá a la venta en 2013.




Su canal
www.youtube.com/user/poliglotta80




3. Ahora tenemos a otro de los famosos políglotas: Steve Kaufmann. Un “lingüista” canadiense (como él se llama) que a lo largo de su vida ha tenido diversas experiencias con el aprendizaje de idiomas, lo que lo ha llevado a compartir sus vivencias a través de su canal de Youtube (lingosteve) y con un libro en inglés llamado The Way of the Linguist, a Language Learning Odyssey y otras publicaciones.


Como el título de su libro indica, para él un idioma es una odisea, un camino, una aventura donde estás inmerso en la lengua real y no en el de las clases. Él vivió en los años 60 y 70 en el continente asiático, donde percibió la adquisición de lenguas de esta manera. Cuenta con una página para aprender idiomas, desarrollada por él, llamada “LingQ”.



Su cuenta:
https://www.youtube.com/user/lingosteve
Su comunidad:
http://www.lingq.com/es/




4. El siguiente también ha sido muy famoso y visitado por muchos interesados en el tema: Richard Simcott. Como Luca, debutó en 2008 en Youtube hablando 16 idiomas. Habla lenguas indoeuropeas, pero está aprendiendo idiomas asiáticos. También cuenta con un blog y con un canal de Youtube (torbyrne), con consejos para el aprendizaje de idiomas. Ha tenido varias entrevistas, incluyendo las que le han hecho Luca y otros políglotas. Es uno de los más famosos en la red.




Su cuenta:
https://www.youtube.com/user/Torbyrne




5. Luego, hablaré de un políglota “express” según mi humilde opinión. Es una persona simpática con muchas ganas y actitud para aprender idiomas. Digo que es “express” porque tiene como objetivo aprender un idioma en tres meses. Es Brendan “Benny” Lewis, un irlandés de aproximadamente 30 años de edad. Su enfoque es viajar y hablar con la gente desde el primer día, sin tomar en cuenta la gramática o las clases tradicionales.


A los 21 años nunca imaginó hablar otro idioma más que el inglés. Sin embargo, se dio cuenta de que se puede aprender otra lengua y lo mejor de todo, en tres meses, cosa que muchos no logran. Él cuenta con un blog y con un canal de Youtube (irishpolyglot) donde comparte sus experiencias en diversas partes del mundo, hablando idiomas y conociendo sobre las tradiciones locales y la cultura de cada país.



Su cuenta:
https://www.youtube.com/user/irishpolyglot




6. Después, tenemos a Michael Campbell (Glossika). Es famoso, pero no tanto como los ya mencionados. Además de ser políglota, es lingüista, por lo que su conocimiento es más amplio. Se enfoca en idiomas asiáticos, aunque habla lenguas europeas también. Enseña sobre la escritura de varios idiomas asiáticos y la lectura de otras lenguas. Si estás interesado en lenguas asiáticas primordialmente, Glossika es la persona ideal.




Su cuenta:
https://www.youtube.com/user/glossikatraining
Su página:
http://www.glossika.com/




7. A continuación, tenemos a quien se le considera el Mezzofanti del siglo XXI. Se llama Alexander Argüelles, un académico dedicado plenamente a la lingüística, que habla muchos idiomas y estudia varios más. Cuenta con una página y con un canal de Youtube (ProfASAr), en los que da consejos. También recomienda materiales adecuados para el aprendizaje de idiomas y sobre todo, explica su uso correcto. Y desde luego, habla de la disciplina requerida para el aprendizaje autodidacta.

Su cuenta:

https://www.youtube.com/user/ProfASAr





8. Ahora, tenemos a un políglota, también dedicado en cuerpo y alma, quien aclama hablar o haber estudiado de 45 a 50 idiomas. Se llama Moses McCormick. Es conocido por hacer los famosos “level ups”, que consisten en salir a la calle o ir a algún lugar para encontrar gente con quien practicar. Suele aprender idiomas por cuenta propia. También recomienda páginas de internet y textos para aprender idiomas, desde algunos libros de frases hasta libros de gramática, que resultan ser muy útiles. Cuenta con un canal de Youtube (laoshu505000).


Su cuenta:
https://www.youtube.com/user/laoshu505000



9. De los más famosos (aunque hay muchos más), llego a este último. Es un chico sino-belga, apasionado por los idiomas. Se llama Félix (). Él no se enfoca en la gramática, sino en aprender el idioma de manera dinámica, por lo que le quita lo aburrido al idioma. También tiene videos donde habla de cultura y de tradiciones con la gente en los idiomas que él sabe. Habla aproximadamente 10 lenguas. Sus videos son muy caseros y sencillos, lo que lo ha hecho ganar muchos amigos.



Su cuenta:
https://www.youtube.com/user/loki2504






No se me iba a olvidar