Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
A modo introductorio. Va dirigido para personas que quieren saber algo de las enfermedades comunes (ojo) a mi modo de ver. Es un recopilado de distintas fuentes. Para ser más preciso, son mis apuntes de la facu, que fueron agregándose algunas cosas y otras sacadas (para que no sea muy tedioso). Está de un modo didáctico. Cualquier pregunta o que quieran agregar será bienvenido, pues está sujeta a ser modificado (obviamente con buena leche).
Bueno más o menos ya saben cómo es esto no es necesario que tenga que aclarar, pero bueno son muchas la personas que se van agregando a esta comunidad por esto no está demás dejar en claro que los comentarios fuera de lugar van a ser eliminados y/o bloqueados.
ABDOMEN AGUDO:

es un síndrome abdominal doloroso agudo. Con alteraciones en el tránsito intestinal de instalación brusca y rápida repercusión sobre el estado general.

Clasificación:
Abdomen agudo medico (Por ahora se omite este tema)
Abdomen agudo quirúrgico: Se entiende como entidad clínica abdominal aguda que necesariamente deberá ser intervenida en forma urgente con el fin de trata la causa.

Cuadro clínico:
-Dolor abdominal
-Vómitos
-Alteraciones del tránsito intestinal
-Alteraciones del tono muscular parietal
-Trastornos severos del medio interno
Pueden evolucionar rápidamente al shock.
1) Dolor abdominal:
Tipos
Visceral: se origina en el órgano, es transmitido por las astas posteriores medular y la rta central es bastante inespecífica, sin poder localizarlo.
Parietal o somático: es localizado.
Referido: se transmiten por distintas vías de conducción no pudiendo los centros superiores determinar el lugar preciso (dolor interescapular en el cólico biliar) en otra parte.
Inespecífico: puede aparecer en forma brusca y ser intenso. De localización imprecisa, tipo intermitente. No se exacerba con los movimientos, ni con la tos. No se acompaña de contractura o defensa muscular, no hay signos de irritación peritoneal (rebote negativo) el tacto rectal no logra localizar el dolor. Generalmente las náuseas y vómitos sueles precederlo. En la mayoría de los casos, el dolor cede espontáneamente.
Estómago y duodeno: “vientre en tabla” defensa dolor intenso en epigastrio en forma brusca y rápida se propaga a todo el abdomen contractura parietal. Dolor perforativo.
Obstrucción biliar, dolor tipo cólico en el Hipocondrio dcho con propagación al epigastrio y a la región interescapular
Colon poco intenso referido como una molestia difusa.
Diverticulitis aguda es intenso (gral. es del lado izqdo).
Peritonitis fecal dolor perforativo en puñalada brusca seguido por signos de irritación peritoneal y mal estado general
Apendicitis nunca es tan intensos puntos dolorosos y signos parietales muy característicos (Mc Burney y Blumberg)
Ginecológico
Embarazo ectópico complicado el dolor es punzante intenso en la pelvis
Torsión del pedículo ovárico, dolor constrictivo e isquémico.

2) Vómitos:
Signos característicos de las obstrucciones intestinales altas
Vómitos alimentarios obstrucciones pre-pilórica.
Vomito bilioso colecistitis aguda o pancreatitis aguda.
Vomito porráceo típico de contenido intestinal. Vomito fecaloide es verde oscuro o verde negruzco.

3) Alteraciones del tránsito intestinal:
Al auscultar movimientos intestinales se hacen audibles en número de 3 a 5 ruidos por minutos o hay silencio abdominal como en el caso del AAQ
Dolor de tipo retortijón (cólico ruidos de lucha) que cedió parcialmente, notando luego distensión y falta de eliminación de gases.
Parálisis de la musculatura lisa intestinal (Íleo Paralitico) puede estar acompañado de silencio abdominal Íleo Obstructivo interrupción aguda del tránsito intestinal.
4) Alteraciones del tono muscular parietal:
Ley de Stokes: todo musculo estriado en relación con una serosa inflamada se contractura.
Contractura generalizada (vientre en tabla) pensar ulcera G-D perforada.
Contractura localizada HG, pelvis y signos de hipovolemia pensar Embarazo ectópico. Hemoperitoneo con peritonismo.
Contractura localizada y masa palpable en FID pensar en Plastrón Apendicular.
Aumento de la tensión y distensión abdominal probable abdomen peritonitico.

5) Trastornos severos del medio interno:
Deshidratación, desmineralización, desproteinizacion (Íleo mecánico)
Anemia e infección
Hipopotasemia, hiponatremia
Acidosis metabólica
Alcalosis hipocloremica (vómitos incoercibles) que no puede permanecer en el lugar

Algoritmo de estudios del AAQ:
-Interrogatorio o anamnesis
-Examen físico:
Inspección
Palpación
Percusión
Auscultación
Análisis clínicos:
Radiografía, ecografía, tomografía
“Solo interpreta lo que encuentra, aquel que sabe lo que busca”

Tratamiento:
-PHP: vía periférica o central
-Colocación de una SV medir diuresis horaria (ingresos-egresos)
-Calmar el dolor Analgésico. No enmascarar cuadros con antiespasmódico u opiodes
-Antibiótico según presunción diagnostica
Corregir el medio interno solicitando:
-Ionograma sérico/urinario
-Ph
-Gases en sangre.
Les dejo estos videitos, para que se empapen mejor con el tema. Ya que acá nombra también el Abdomen Agudo Medico.

link: https://www.youtube.com/watch?v=mKQl__pDF0c



link: https://www.youtube.com/watch?v=B96OQzYAVUE