Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

Pistacia vera (Pistacho) Ese gusto de helado que todos nombran y nunca carajo pedis
El alfóncigo crece hasta los 10 metros de altura y tiene hojas pinnadas, con (1)3 a 5 folíolos de 10-20 centímetros (4-8 pulgadas) de largo, que se desprenden en la estación fría.

Es una planta desértica y por esto tiene una alta tolerancia al suelo salino. Se ha reportado que crece bien cuando se la irriga con agua que contiene 3,000-4,000 de sales solubles. Los alfóncigos son bastante resistentes bajo las condiciones correctas, y pueden sobrevivir en temperaturas que van desde -10 °C en invierno, hasta 40 °C en verano. Necesitan estar orientados hacia el sol y en suelo bien drenado.
Los árboles se plantan en huertos y necesitan de siete a diez años para lograr una producción considerable. La producción es alterna, o bienal, lo cual significa que la cosecha es más abundante cada dos años. La producción pico se alcanza aproximadamente a los 20 años. Por lo general, a los árboles se les poda hasta un tamaño que permita realizar la cosecha con mayor facilidad. Un árbol macho produce suficiente polen para que den frutos de ocho a doce árboles hembra. A menudo, la cosecha en los Estados Unidos se lleva a cabo mediante el uso de equipo para sacudir al árbol y hacer caer los frutos.

Los alfóncigos son vulnerables a una amplia variedad de enfermedades, entre las que destaca la infección por el hongo Verticillium dahliae que puede llegar a matar a la planta y por el Botryosphaeria. Este último provoca panoja y antracnosis (es decir, mata a las flores y a los brotes jóvenes), y puede dañar huertas enteras de alfóncigos.

En California, casi todos los árboles hembra pertenecen al cultivar “Kerman” el cual suele asociarse con el cultivar macho "Peter". Una mata de un árbol maduro de estas variedades se injerta en un pie de dos años de edad. Como patrón se ha venido usando mayoritariamente otra especie del género Pistacia llamada Pistacia atlantica, la cual está siendo sustituida en los últimos años por un híbrido de ésta con P integerrima denominada UCB-1 debido a su inmunidad a la Verticilosis.

Los envíos de pistachos empacados al por mayor tienden al auto-calentamiento y a la combustión espontánea a causa de su elevado contenido de grasas y su bajo contenido de agua



Rafflesia arnoldii:
ésta planta parásito al florecer es la más grande del mundo con sus 3 pies de diámetro. La flor es de un color carnoso y tiene pintas que la hacen parecer la piel manchada de un adolescente con acné. Huele muy mal y tiene un agujero en el centro que sostiene de 6 a 7 cuartos de agua. La planta no tiene hojas, tallos ni raíces


Wollemia nobilis:
este extraño árbol había sido sólo descubierto en 1994 a través de sus hojas fosilizadas por más de 120 millones de años; hoy existen menos de 100 ejemplares en la naturaleza salvaje. Tienen una extraña corteza que parece burbujas de chocolate, varios troncos y sus hojas tienen la apariencia de un helecho creciendo en espiral. Pueden crecer hasta 125 pies de altura.



Welwitschia mirabilis:¿Quien te conoce?
tiene sólo en dos hojas y un tallo con raíces. Sus dos hojas siguen creciendo hasta que asemejan una forma media alienígica. El tallo crece más en su grosor que en alto, aunque esta planta puede llegar a crecer cerca de los seis pies de alto y veintecuatro pies de ancho. Su tiempo estimado de vida es de 400 a 1500 años. El mirabilis crece en Namibia y se piensa que es una reliquia del peróodo Jurásico.


y bueno ya sabemos cual no puede faltar