Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Algunos asteroides tienen satélites a su alrededor como (243) Ida y su satélite asteroidal Dactyl.

El 10 de agosto de 2005 se anunció el descubrimiento de un asteroide (87) Silvia que tiene dos satélites girando a su alrededor, Rómulo y Remo.

Rómulo, la primera luna, se descubrió el 18 de febrero de 2001 en el telescopio W. M. Keck II de 10 metros en Mauna Kea, tiene 18 km de diámetro y su órbita, a una distancia de 1370 km de Silvia, tarda en completarse 87,6 horas.

Remo, la segunda luna, tiene 7 km de diámetro y gira a una distancia de 710 km, tardando 33 horas en completar una órbita alrededor de Silvia.


Más detalles:




Silvia (Sylvia).- Asteroide n.º 87 de la serie. Silvia es importante por ser el primer asteroide conocido en tener más de una luna asteroidal.

Es uno de los asteroides más grandes (260,9 km) del cinturón, y por su órbita a 3,49 ua del Sol pertenece a la familia del asteroide Cibeles.

El asteroide Silvia fue descubierto en Madrás (India) por Norman Robert Pogson el 16 de mayo de 1866.

En el artículo en que se anunciaba el descubrimiento de este asteroide, Pogson explicó que había escogido el nombre en referencia a la madre de Rómulo y Remo: Rea Silvia.


Características físicas:
Silvia es de color muy oscuro y probablemente tiene una composición muy primitiva. El descubrimiento de sus lunas hizo posible una medida exacta de la masa del asteroide (1,1 × 1019 kg) y de su densidad (1,1 g/cm3). Esta densidad es muy baja, lo que sugiere que el asteroide es muy poroso: un 60% de él puede estar vacío.


Las lunas:
Silvia es orbitado por dos pequeñas lunas asteroidales, bautizadas como Rómulo y Remo, los hijos de la diosa Rhea Silvia.

Rómulo, la primera luna, se descubrió el 18 de febrero de 2001 en el telescopio W. M. Keck II de 10 m en Mauna Kea, por Michael E. Brown y Jean-Luc Margot del Instituto de Tecnología de California, quienes descubrieron este satélite en imágenes obtenidas en banda H, usando un sistema de óptica adaptativa. Su designación completa es (87) 1 Rómulo; antes de recibir su nombre, era conocido como S/2001 (87) 1 . Tiene 18 km de diámetro y su órbita a una distancia de 1370 km de Silvia tarda en completarse 87,6 horas. Los astrónomos pudieron calcular bien su órbita porque la fotografiaron 27 veces a lo largo de dos meses. En doce de dichas imágenes apareció una segunda luna más pequeña.

Se anunció el descubrimiento de Remo, la segunda luna, el 10 de agosto de 2005 por Franck Marchis de UC Berkeley, y Pascal Descamps, Daniel Hestroffer, y Jérôme Berthier del Observatorio de París, Francia, usando el telescopio Yepun del Observatorio Europeo Austral (ESO) en el Observatorio Paranal, Chile. Su designación completa es (87) 2 Remo; antes de recibir su nombre, era conocido como S/2005 (87) 2 . Tiene 7 km de diámetro y su órbita a una distancia de 710 km tarda 33 horas en completarse.

Los astrónomos creen que estas lunas se formaron por un impacto en el pasado de otro asteroide con Silvia, tras el que quedaron atrapadas por la gravedad