
Introducción a las Aplicaciones Móviles
A continuación, presentaré una serie de post con el objetivo de encender aquella chispa de curiosidad y aprendizaje para todo aquel que se sienta atraído en la rama de aplicaciones móviles.
Si bien es un tema muy robusto, abarcaré algunos de los más básicos y útiles que más adelante podrán servirte. Claro que eso dependerá del nivel de curiosidad y hambre de conocimiento que tengas.
Ahora, como primera parte -Introductoria- describiré la historia de los móviles y algunas tecnologías que se ven amarradas a ellas.
Telefonía Movil
La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red.
Teléfono Móvil
Un teléfono móvil es un aparato inalámbrico capaz de acceder a las redes de telefonía, y su característica principal es que, al ser de ligero peso y un tamaño relativamente pequeño, podemos transportarlos en nuestra vida diaria.
Evolución de la Telefonía Móvil

Muy bien sabemos que el avance tecnológico ha proporcionado la comodidad a grandes magnitudes, desde aquel teléfono monstruo hasta algo tan diminuto y con muchas más utilidades que podemos encontrar en teléfonos móviles de nuestra época.
En las últimas décadas ha experimentado una evolución vertiginosa, pasando de portátiles que requerían de un maletín para poder ser transportados, y de muy alto precio, a los actuales dispositivos, asequibles para casi todos los bolsillos, y que caben en los bolsillos de un pantalón.
El teléfono móvil pasó de ser algo que servía para hacer llamadas a ser una mini-computadora con la cual podemos realizar una infinidad de operaciones si aprovechamos al máximo todas sus utilidades. A pesar de ser un aparato que sirve y aporta a la telecomunicación, no se deber de ver como un simple objeto de distracción ya que es mucho más que eso.
Historia de la Telefonía Móvil
La historia del teléfono móvil se remonta a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, la compañía Motorola creó un equipo llamado Handie Talkie H12-16 que es un equipo que permite el contacto con las tropas vía ondas de radio cuya banda de frecuencias en ese tiempo no superaban los 600 kHz.

¿Existía el teléfono móvil antes de esto?
Recientemente circuló por Internet un cortometraje datado en 1922 en donde supuestamente dos mujeres aparecían usando un teléfono móvil. ¿Era la primera demostración la tecnología móvil?
La confusión proviene del hecho de que el término “teléfonos inalámbricos” fue ampliamente utilizado en 1922 para lo que hoy simplemente llamamos “radio”.

Primera generación (1G)
En la década de los 80 se inicia la comercialización. Muchos seguían utilizando canales de radio analógicos con modulación en frecuencia (FM).

Fueron un gran avance para su época, ya que podían ser trasladados y utilizados por una única persona.
Segunda generación (2G)
En la década de 1990 nace la segunda generación, que utiliza sistemas como GSM, IS-136, iDEN e IS-95. Las frecuencias utilizadas en fueron de 900 y 1800 MHz.

*GSM: Global System for Mobile communications o Groupe Spécial Mobile
Características de Tecnología 2G
- Buena calidad de voz (gracias al procesado digital).
- Itinerancia (Roaming).
- Deseo de implantación internacional.
- Terminales realmente portátiles.
- Compatibilidad con la RDSI (Red Digital de Servicios Integrados).
- Instauración de un mercado competitivo con multitud de operadores y fabricantes.
Tercera Generación (3G)

Nace de la necesidad de aumentar la capacidad de transmisión de datos para poder ofrecer servicios como la conexión a Internet desde el móvil, la videoconferencia, la televisión y la descarga de archivos.
Tecnología (3G)
En este momento el desarrollo tecnológico ya posibilita un sistema totalmente nuevo: UMTS (Universal Mobile Telecommunications System).
UMTS puede alcanzar velocidades realmente elevadas (de 144 kbit/s hasta 7.2 Mbit/s, según las condiciones del terreno).
¿Todo un éxito?
UMTS ha sido un éxito total en el campo tecnológico pero no ha triunfado excesivamente en el aspecto comercial.
Cuarta Generación (3G)
La 4G está basada completamente en el protocolo IP, gracias que permitirá a la convergencia entre las redes de cables e inalámbricas.
Esta tecnología podrá ser usada por módems inalámbricos, móviles inteligentes y otros dispositivos móviles.
Por ahora, esto es todo.
En la próximas entregas seguiré describiendo algunos puntos generales que es necesario tener como conocimiento -general- hasta entrar al tema del desarrollo.
Si estás interesado sobre el tema, no te olvides seguirme.
