Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Astrónomo de la UNC resuelve una incógnita sobre la formación de planetas gigantes.



Audiotexto

A contramano de lo que sucede en la realidad, las teorías actuales predicen que colosos como Júpiter no deberían ser encontrados con tanta frecuencia alrededor de las estrellas. Hasta ahora, no existía una propuesta que resolviera esa incoherencia entre los cálculos y lo que se observa mediante los telescopios. Pero un investigador del Observatorio Astronómico de Córdoba, junto a pares de México y Francia, halló una posible explicación.

La clave para resolver este escollo fue descubierta por Pablo Benítez-Llambay, becario del Conicet y profesor del Observatorio Astronómico de Córdoba. Junto a pares de México y Francia, él identificó un mecanismo que reduce significativamente o incluso revierte la velocidad de la migración y posibilita la formación de planetas gigantes distantes del astro central. Lo denominaron heating torque, que en español podría entenderse como torque por calentamiento”.

Fuente: UNCiencia