Hola, cuantas veces han visto una bandera con el logo del Reino Unido, como por ejemplo las malvinas que tristemente tienen este emblema.
Bueno ahora les voy a mostrar todas esas banderas que tienen este emblema, espero les guste
La insignia roja, blanca y azul
Primero vamos a dividir los tipos de banderas que son azul, rojo y blanco.
El escuadrón azul: dirigida por un contraalmirante y con buques más ligeros.
El escuadrón rojo: dirigida por un almirante y contaba con buques de gran calado.
El escuadrón blanco: dirigida por un vicealmirante y formado por buques más pequeños que los del escuadrón rojo.
Para cada una de las colonias conquistadas, el procedimiento de ponerles bandera era sencillo… muy sencillo, a tal punto que se puede resumir en dos simples pasos.
1.-Tome el pabellón del escuadrón que conquistó la colonia.
2.-Ponga un escudo (o un símbolo) distintivo de la colonia conquistada hacia el lado del batiente (es decir a la derecha)
Teniendo esto claro, veamos ahora algunas de las colonias (y antiguas colonias) que aún siguen usando este tipo de banderas.
Vayamos ahora con las banderas
Anguila
La Isla de Anguila fue colonizada por los ingleses en 1650 y posteriormente le cedieron la administración al Reino Unido – recuerden ustedes que Inglaterra y el Reino Unido no son lo mismo – que la gobernó hasta 1825 y, durante este tiempo, la única bandera que ondeaba sobre este territorio era la Union Jack. Después de 1825, el Reino Unido le cedió la administración de estas islas a la colonia de San Cristóbal y Nieves, causando cierta inconformidad entre el pueblo anguilense que inició su lucha por la independencia y que lograría en 1967. Al ser un nuevo Estado, se requería entonces un nuevo pabellón nacional que empezó a ser conocido como “la bandera de las sirenas” y que constaba de un blasón púrpura con un escudo ovalado central de fondo azul oscuro, dentro de éste van dos sirenas ubicadas a lado y lado de una concha marina.
Australia

Desde 1824 se ha forjado la idea que las colonias británicas del hemisferio sur tuviesen una bandera propia. En un principio se pensó en una cruz de San Jorge con una estrella en cada línea para representar los 4 puntos cardinales, además de las 4 colonias del hemisferio sur (Australia meridional, Tasmania, Victoria y Queensland), sin embargo, esta bandera tuvo cierto rechazo principalmente por los colonos escoceses e irlandeses puesto que la cruz de San Jorge era un clarísimo signo inglés. Además, con la creación de la colonia de Nueva Gales del sur se añadió una quinta estrella, que ya no era del agrado de la mayoría de las personas… Pero el diseño sirvió para la bandera federalista empleada a finales del siglo XIX.
Isla de Ascención
La bandera de la pequeña Isla de Ascención, perteneciente a la dependencia británica de Santa Elena, Ascención y Tristán de Acuña, se creó en Abril de 2013 y cuenta con el pabellón azul con el escudo de armas al batiente; este escudo de armas también data de la misma fecha y fue aprobado por el colegio de heráldica de Londres.
Islas Caimán
Su bandera fue aprobada en 1958 y consta del pabellón azul con el escudo de armas de las islas. Este escudo es ondulado de azul y blanco con tres estrellas verdes que representan las tres islas del archipiélago y el Jefe del escudo es un león como los del escudo de Inglaterra sobre un fondo rojo, esto para representar los vínculos con el Reino Unido. Bajo el escudo se cita el Salmo 22 “Él lo ha establecido sobre los mares” en inglés antiguo (“He hath founded it upon the seas”) que también es el emblema del archipiélago.
Islas Cook
Las Islas Cook son un archipiélago de 15 islas y funcionan como un estado libre asociado a Nueva Zelanda. A finales del siglo XVIII el capitán James Cook (de quien estas islas reciben su nombre) reclama el archipiélago que antes de eso se conocía como el Reino de Rarotonga.
Islas Falkland (Islas Malvinas)
Aquí perdonarán los amigos argentinos, pero toca hablar de las Islas Falkaland. Estas islas (cuyo conflicto es ampliamente conocido en Latinoamérica) tiene una larga historia y una no tan larga serie de banderas a través de ella.
En 1982 se produjo una breve ocupación argentina a las islas por lo que durante algunos meses estuvo ondeando la albiceleste. En 1999 la bandera tomó la forma actual, aunque por ejemplo no es reconocida por los países miembros de UNASUR y, según el reclamo argentino, la bandera oficial de estas islas es la que corresponde a la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur que consta de un lado naranja que representa el área continental de la provincia, la otra mitad celeste y la cruz del sur que representan la parte insular de la provincia y, como elemento de separación, un albatros.
Bandera de la Provincia de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur en Argentina
Islas Pitcairn
El archipíelago de las Islas Pitcairn fue colonizado por los ingleses en 1838, pero su bandera fue adoptada apenas en 1984.
Islas Turcas y Caicos
La bandera de las islas fue adoptada en 1968 y consiste de un pabellón azul en el cual va el escudo del territorio al batiente; este escudo está formado por un fondo amarillo en los cuales hay una concha de caracol, una langosta y un cactus; aunque en la bandera no aparecen, el escudo tiene dos flamingos a los lados y está coronado por un pelícano.
Islas Taringuer...Vírgenes Británicas
La bandera de las Islas Vírgenes Británicas fue adoptada en 1960 y previamente se usaba solamente la bandera de la Unión. Sigue el esquema de la enseña azul y en su escudo sobre un campo verde aparece una mujer vestida de blanco sosteniendo una lámpara, a su alrededor 11 lámparas más y bajo el escudo el lema “vigilate” que quiere decir “en vigilia” en latín. La mujer representa a Santa Úrsula, quien en la edad media decidió convertirse al cristianismo para conservar su virginidad y permaneció junto a otras 11 vírgenes (representadas en las lámparas) en vigilia para evitar los embates carnales de Atila el Huno y sus hordas bárbaras. De hecho las islas reciben este nombre porque al ser “descubiertas” por Cristóbal Colón, este archipiélago le recordó dicha historia.
Montserrat
La bandera de Monserrat fue adoptada en 1960 y está basada en la enseña azul, cuenta con una mujer (llamada Erin) de vestido verde sostenida de un cruz y llevando en la otra mano un arpa dorada; todos los símbolos del escudo representan la conexión de Monserrat con Irlanda.
Nueva Zelanda

La bandera de Nueva Zelanda es un paño de color azul con la bandera del Reino Unido en el cantón y cuatro estrellas rojas fileteadas de blanco, que representan la constelación de la Cruz del Sur.
Santa Helena
La bandera de esta Isla (que también sirvió como bandera al archipiélago de las Islas de Santa Helena, Ascención y Tristán de Acuña) fue adoptada en 1984. Sigue el esquema de la enseña azul con el escudo que tiene en el jefe un fondo amarillo con el ave nacional (llamado el Chorlito de Santa Elena) y en el campo emergen dos montañas a las cuales se aproxima un navío de tres mástiles que lleva la cruz de San Jorge.
Tristán da Cunha
Dentro del territorio británico de ultramar de Santa Elena, Ascención y Tristán de Acuña, se encuentra el Archipiélago de Tristán de Acuña que comprende la isla del mismo nombre.
La bandera: es un pabellón azul cuyo escudo consta de un campo dividido entre celeste y blanco con un par de albatros color celeste en la zona blanca y dos albatros blancos en la zona celeste, a los lados del escudo se encuentran dos langostas doradas (la langosta es abundante en estas zonas) y se corona el escudo con un yelmo, una corona y un velero; en la parte inferior del escudo con el lema del país “our faith is our strength” (nuestra fe es nuestra fuerza).
Bermuda
La bandera de Bermuda es, junto a la de Gibraltar, la única bandera de los territorios británicos de ultramar que utilizan la enseña roja en la actualidad.
El escudo exterior está formado por un campo blanco con una franja verde que representa la tierra, sobre ésta está levantado un león rojo (símbolo de Inglaterra) que sostiene el escudo interno que contiene al Sea Venture (navío que se estrelló en un acantilado en Bermuda) con los acantilados hacia la izquierda y el mar a la derecha.
Gibraltar
El caso de Gibraltar es, por decirlo así, sencillo. Resulta que esta piedrita, ubicada estratégicamente para controlar el Mediterráneo, se la pasa como hijo cuyos padres se pelean la custodia… en el siglo XVI era parte integral del territorio español y los reyes de Castilla crearon una bandera para su territorio en Gibraltar:
En 1713, al ser Gibraltar conquistado por los británicos, se ondeó la Union Jack para después crear la bandera que está de primera en esta parte de la entrada. Debido a la disputa por el territorio, se usan indistintamente tanto la bandera hispana como la británica.
Territorio Antártico Británico
FIJI
En 1985, se decidió cambiar el Blasón por un azul celeste que representara el océano pacífico, pero conservando el Union Jack como muestra de las buenas relaciones de Fiji con el Reino Unido.
Tuvalu
La Bandera del archipielago de Tuvalu, fue institucionalizada en 1978 y cuenta con el escuadrón celeste (que representa a la RAF) y 9 estrellas en el batiente que le pueden servir más o menos de mapa en caso que se pierda en este archipiélago: representa las 9 islas que forman el país.
Niue

El color amarillo del fondo simboliza la luz del sol y la relación cálida de su población con Nueva Zelanda. La bandera del Reino Unido, conocida como “Union Jack” representa los vínculos históricos de Niue (como Protectorado) con el Reino Unido. Las cuatro estrellas de menor tamaño simbolizan la Constelación de la Cruz del Sur (que figura en la bandera de Nueva Zelanda) y aluden a la dependencia administrativa y la buena relación con Nueva Zelanda. La estrella de mayor tamaño situada en un círculo azul representa el autogobierno del que goza Niue, bajo el estatus de libre asociación con Nueva Zelanda. Por último, el color del círculo simboliza el Océano Pacífico.
Bueno eso es todo, gracias por pasar, espero les haya gustado, GRACIAS!!