Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Una Estación Espacial es un complejo orbital que gira alrededor de nuestro planeta y que sirve para realizar observaciones y experimentos en gravedad 0.
Míticos nombres como Salyut, Skylab ,Almaz y más recientemente Mir y ISS, forman parte del grupo de estaciones espaciales diseñadas por la antigua Unión Soviética y los estados Unidos. Sus diseño son de lo mas diverso desde la  unión de dos vehículos espaciales en órbita como la Soyuz 4 y Soyuz 5 hasta la construcción modular de la estación espacial mas actual la ISS o Estación Espacial Internacional.
                                                           
                                    ?                                        

Primera Generación (1971-1973)
Al principio no eran modulares y consistían en un cuerpo central con un punto de atraque para nave tripuladas y un número más o menos numeroso de paneles solares. El inconveniente de este diseño de estación espacial de primera generación es que no podían repostar combustible en órbita y por lo tanto todo abastecimiento estaba limitado a los enseres que llevaban las tripulaciones que las visitaban. pertenecieron a este grupo las primeras Salyut, Almaz y la Skylab norteamericana.

                                                ?

Segunda Generación (1977-1982)
La segunda generación de estaciones espaciales introduce un elemento muy novedoso, tiene varios puertos de atraque y pueden ser repostadas en órbita, para este fin se fabrican las naves Progress que regularmente atracan de manera automática y las tripulaciones descargan las provisiones y los tanques de combustible gastado en los cambios de órbita. Otro uso de las naves Progress fue el contenedor d desperdicios, una vez cumplida su misión se separaba y era dirigida hacia la atmósfera para su destrucción. Corresponden a esta clase las estaciones espaciales Salyut 6 y Salyut 7.

                                               ?

Tercera Generación (1986-2001)
Con la entrada en servicio de la estación espacial Mir empieza la tercera generación de estos complejos tripulados y, un dato muy importante: su forma modular. Tienen todas las ventajas de las estaciones de segunda generación, pero su forma cambia de manera considerable, se van añadiendo módulos en función de las necesidades y cada uno de ellos tiene un trabajo específico, hasta seis en caso de la Mir, casi todo el tiempo permanece habitada, las tripulaciones fueron de varios países y su larga vida ha servido para que se sienten las bases de la estación espacial de la próxima generación. En caso de la Mir, la vieja dama fue diseñada para cinco años de vida útil y y superó los quince teniendo que ser autodestruida por estarse quedando obsoleta.
 
                                         ?

Cuarta Generación (1998- )
Esta siguiente generación representada por la ISS, crecerá todo lo que quiera la comunidad internacional y sus dirigentes políticos y servirá de punto de partida para expediciones más allá de órbita terrestre. De enorme tamaño, la podremos ver pasar a simple vista por su gran envergadura. Será abastecida por módulos Progress modificados, por transformadores espaciales y por naves que aún están en los tableros de diseño. Su ocupación sera permanente.En este caso se trata de un esfuerzo internacional sin precedentes para el que diez países europeos se han unido a Estados Unidos, Japón, Canadá y Rusia. Algunas cifras pueden darnos una imagen  de la magnitud de este proyecto: 80 metros de largo por 108 metros de ancho, 454,000 kilogramos, 7 laboratorios, 7 tripulantes todo esto a 400 kilómetros de altura en una órbita alrededor de la Tierra. Imagínate toda la tecnología que se puede desarrollar en estos laboratorios de nanogravedad y ambiente controlado.
                                      
                                        


Fuentes utilizadas:   
http://www.estacionespacial.com/
http://astronomia-fisica-misiones-espaciales.blogspot.com/2011/07/buran-cuando-la-union-sovietica-supero.html 
http://www.universityobserver.ie/2011/11/17/the-future-of-human-space-exploration/

http://astronomia-fisica-misiones-espaciales.blogspot.com/2011/07/buran-cuando-la-union-sovietica-supero.html