Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Una Excelente Noticia para toda la Humanidad nos han dado hoy
La Capa de Ozono se Esta Recuperandose


Informe señala que la capa de ozono se puede recuperar en 2050
La reducción progresiva de ciertos químicos desde la década de los '80 ha generado buenos resultados en la capa protectora del planeta.




La capa de ozono, ese frágil escudo gaseoso que protege a la Tierra de la dañina radiación ultravioleta procedente del Sol, podría recuperarse a mediados de siglo, si se siguen aplicando las restricciones a los productos que la destruyen.

Así lo indica un estudio, donde 300 científicos evaluaron durante los últimos cuatro años el nivel de destrucción de la capa de ozono, investigación avalada por la Organización Mundial de la Meteorología (OMM) y por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

La principal conclusión del informe es que gracias a las medidas adoptadas en aplicación del "Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono", se está volviendo a los niveles de referencia de 1980.

"La acción internacional sobre la capa de ozono es una gran historia de éxito medioambiental... Esto nos debería alentar a mostrar el mismo nivel de urgencia y unidad para atajar el reto aún mayor del cambio climático", dijo el secretario de la OMM, Michel Jarraud.

EL ÉXITO DEL PROTOCOLO DE MONTREAL
Este protocolo es un tratado internacional que entró en vigor en 1989 y que fue diseñado para proteger la capa de ozono al reducir la producción y el consumo de numerosas sustancias que son responsables de su merma.

Las sustancias más nocivas son los gases CFC (clorofluorocarbonos) y los halones, en su día usados en productos como refrigeradores, atomizadores, espumas de aislamiento y equipos de extinción de incendios.

En 1987, las sustancias que destruyen la capa de ozono produjeron unas diez gigatoneladas de emisiones de dióxido de carbono equivalente. En la actualidad, esas emisiones han disminuido más de un 90%.
En la práctica, hubo reducciones generales de la capa en la década de los ochenta y noventa, se estancó en los años 2000 y, actualmente, hay indicios de que se está recuperando.


El objetivo es que la capa vuelva a los niveles de referencia de 1980 cuando aún no había empezado a agotarse de forma considerable.

SITUACIÓN EN LA ANTÁRTICA
No obstante esta tendencia generalizada, el agujero en la capa de ozono de la Antártica sigue formándose todas las primaveras y se prevé que continúe haciéndolo durante la mayor parte de este siglo, dada la persistencia en la atmósfera de sustancias que la destruyen, pese a que ya no se emitan.

El agotamiento del ozono en la Antártica ha contribuido al enfriamiento de la estratosfera inferior, lo cual es con toda probabilidad la principal causa de los cambios registrados en los veranos del hemisferio sur en las últimas décadas, con los consiguientes efectos en la temperatura de la superficie, las precipitaciones y los océanos, especifica el informe sin dar más detalles al respecto.



En el hemisferio norte, donde el agotamiento del ozono es menor, no existe ninguna relación estrecha entre el agotamiento del ozono estratosférico y el clima troposférico.

El estudio declara que, de no ser por el Protocolo de Montreal, los niveles de concentración atmosférica de las sustancias que merman la capa de ozono podrían haber llegado a multiplicarse por diez antes de 2050.

Pero como todo parece indicar que el proceso ha revertido, la buena noticia es que si el patrón no cambia y la capa sigue recuperándose, los eventuales efectos nocivos se limitarán considerablemente.




Tomemos Consiencia


link: https://www.youtube.com/watch?v=r2RDZmfMp5o